UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Esquel, el dirigente rural Juan Goya fue contundente al reclamar un cambio: “Cuando nos dicen que la devaluación será del 1% mensual, nos están diciendo cuál va a ser nuestro futuro”, advirtió

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 enero, 2025

La Sociedad Rural de Esquel cumplió 100 años, y ese fue un motivo más que importante para celebrar. De todos modos, los festejos tuvieron un sabor agridulce, según indicó Juan Goya, productor y referente regional, además de ex presidente de CRA.

La producción ovina fue la que impulsó la fundación de la entidad en 1924. Luego en esa zona patagónica su sumaron inversiones en otros rubros como la ganadería bovina, las frutas finas, el vino y la madera. El panorama productivo es ahora variopinto, pero todas las actividades están atravesadas por las dificultades de una economía en la que los costos suben, los impuestos siguen intactos y la rentabilidad cae.

Según contó Goya a Bichos de Campo, la producción vacuna está creciendo, pero la de ovejas, que dio origen a la Sociedad Rural, está en crisis franca.

“El sector ovino está en una situación de crisis bastante importante, que en los últimos tiempos se ha agravado y que tiene que ver con algunos factores climáticos pero fundamentalmente también con la macroeconomía. Somos una producción que exporta 97/98% de todo lo que produce. Entonces tenemos una gran dependencia del tipo de cambio. Si está como está ahora, para nosotros representa un ingreso que no cubre los costos que tiene el productor”, explicó.

Goya agregó: “Cuando nos dicen que la devaluación será del 1% mensual, nos están diciendo cuál va a ser nuestro futuro. Vos tenés una inflación muy alta, un tipo de cambio que no alcanza la inflación y eso alguien lo tiene que cubrir, alguien lo tiene que perder o alguien tiene que dejar de ganar”.

En las cadenas productivas siempre los que pierden están en las puntas: productores y consumidores.

Escuchá la entrevista completa:

“Para dejarlo absolutamente claro nadie extraña, nadie quiere volver al gobierno anterior. Nadie al menos en esta zona. Pero también es cierto que hay particularidades en la producción -como el peso del flete-, que el Estado debe tener en cuenta. El sector lanero no accedió al Dólar Blend y además nos demora la devolución de los saldos pendientes de IVA de 6 a 8 meses y hasta un año. Todo esto en el marco de sequía que redujo el stock ovino”, enumeró el dirigente.

Goya agregó que si bien nadie quiere volver al esquema que impuso el gobierno anterior tampoco se quiere regresar a la situación que la actividad ovina vivió en los años 90, cuando no había inflación pero el tipo de cambio estaba atrasado y no había competitividad exportadora.

“El productor tampoco quiere eso. Lo que necesita es una relación de tipo de cambio e inflación que vayan de la mano. Para ponerlo en ejemplos: en el caso de la esquila, a la persona que hace el trabajo, se le pagó este año 2,5 dólares lo que demuestra el aumento de costos en dólares. Nunca una camioneta de trabajo costó 60 mil dólares como cuesta hoy. Habitualmente esas camionetas valían 25/30 mil dólares”.

Goya describió las sensaciones que tienen los productores de la zona tras un año de gestión de Javier Milei a cargo del gobierno nacional. “Hay una sensación encontrada entre lo que es la conmemoración y celebración por los 100 años, lo que siempre es un sentimiento muy bueno, y al mismo tiempo hay preocupación de la gente”.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Yo veo un futuro muy complejo. En esta zona no es fácil cambiar de actividad. El Estado tendría que mirar la zona desde el punto de vista geopolítico, ver qué hace, porque si no se va a terminar despoblando de ovejas y productores a la Patagonia”, finalizó Goya.

Etiquetas: actividad laneraatraso cambiariocradevaluaciónJuan Goyalanapatagoniaproducción ovinaruralistassociedad rural de esquel
Compartir918Tweet574EnviarEnviarCompartir161
Publicación anterior

Auditoria de la Sigen: Coviar asegura que cumplió de manera adecuada con todas las rendiciones del programa de enoturismo

Siguiente publicación

El gobierno de Kicillof mete el dedo en la llaga del flanco más débil de la política agropecuaria de Milei: los olvidados pequeños productores

Noticias relacionadas

Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

por Lucas Torsiglieri
28 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

por Diego Mañas
26 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jorge says:
    10 meses hace

    A llorar a la motosierra que votaron. Ojalá se fundan.

  2. Gaston says:
    10 meses hace

    Hay gente que se murió porque les cortaron el acceso a los medicamentos y estos se preocupan porque van a ganar menos. Si no hay estado para nadie y cada se tiene que salvar solo, eso es lo que se voto, déjense de joder.

Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

28 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? En el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el del sector financiero

28 noviembre, 2025
Actualidad

El novillo de exportación alcanzó el precio más alto del año y para los frigoríficos ya resulta 44% más caro que en Brasil

28 noviembre, 2025
Actualidad

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .