UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desde Entre Ríos los tamberos advierten que la lechería está en “crisis terminal” y denunciaron la insólita distorsión de precios en la cadena

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2023

El viernes pasado se realizó un encuentro del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano que reúne a más de quince rurales.

Durante el mismo se pusieron de manifiesto varios temas que generan preocupación en los productores de la provincia, como la sequía, las próximas elecciones, el manejo del agua, y sin lugar a dudas el tópico excluyente fue la lechería y su coyuntura.

Es que durante la reunión de productores entrerrianos, se expuso un informe de lechería que realizó Norberto Ferrari, productor que integra la Mesa de Lechería en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y un vasto conocedor de la materia. Dicho trabajo se titula “La lechería, en crisis terminal”, y aborda la problemática que se vive en ambos extremos de la cadena: el productor y el consumidor.

En este sentido, el especialista señaló que “hoy se da una paradoja muy grande en la lechería. Tomando la región integrada por nuestro país, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay, y teniendo como referencia el dólar, el productor argentino es el que menos recibe por la leche y el consumidor el que más cara la paga. Es increíble, pero es así, las dos puntas de la cadena son las más perjudicadas”.

La lechería está estancada pero no todo allí son malas noticias: El suero era un residuo molesto hasta que comenzó a procesarse y ahora es el tercer producto lácteo de exportación

De acuerdo a lo que manifestó Ferrari, existe una enorme distorsión en la cadena, dado que el litro de leche se paga a los productores entre 64 y 66 pesos, y llega a la mesa a 200 y 250 pesos. “Indudablemente hay eslabones que terminan encareciendo el producto y a ello debemos agregar el Estado, que también suma y mucho a través de los impuestos para inflar el precio final” graficó el experto en producción de leche.

https://twitter.com/Rurales_FARER/status/1625084715324653568

Para Ferrari, además resulta necesario ordenar la cadena, la comercialización, generar mercado y, sobre todo, que no haya una posición dominante de un eslabón sobre otro, como ocurre con la industria y el productor en la actualidad.

“La industria fija el precio de la leche y está pagando a 30 días, en el mejor de los casos. La variable de ajuste de la industria es el productor, porque es el único costo que puede decidir, ya que, con la mano de obra, la energía y los impuestos no puede hacer nada. Al productor no le queda más remedio que aceptar un precio que se fija, sin tener en cuenta su estructura de costos. Esto no puede seguir eternamente de esa manera”, aseguró Ferrari.

Por último, remarcó que “el precio de la leche viene muy atrasado. En los últimos meses se había logrado que se fuera incrementando el precio pagado a los productores al ritmo de la inflación. Pero eso ya no ocurrió el mes pasado. Es importante saber que el productor tambero viene trabajando a pérdida hace más de un año”.

Asimismo, el tambero afirmó que por la sequía se agravó el panorama por la falta de pasturas y granos caros -y aún más después de medidas como el dólar soja- y la situación venía mal desde hace mucho. “No hay política lechera y eso repercute en la cantidad de tambos que desaparecen o se reconvierten a otras actividades. Hace muy poco se anunciaron medidas tanto del Gobierno Nacional como provincial para aliviar esta realidad, pero aún no ha llegado nada al productor. Pero más allá de eso, ese no es el camino. No queremos ayuda, queremos reglas claras y una cadena ordenada. Eso es lo que va a potenciar a la lechería que viene en franco retroceso en Entre Ríos y en la Argentina”, finalizó.

¿Quién es Las Taperitas? El segundo mayor productor de leche de Argentina, que forma parte además de los lácteos Ilolay

A su vez, Fabio Schneider, productor tambero de la provincia litoraleña, alertó por los altos costos de energía que sufren quienes se dedican a esa actividad: “La carga impositiva es fenomenal en Entre Ríos, y los tamberos somos altos consumidores de energía. Tal vez mientras dure la emergencia, podría el Estado eliminar los impuestos distorsivos en las facturas de energía eléctrica en las zonas urbanas y rurales, ya que los efectos de la sequía repercuten directamente en los pueblos”.

Es por esto que el productor entrerriano comparte un gráfico donde se compara los costos impositivos en comparación con una provincia vecina como Corrientes:

Como resultado del encuentro de los productores, se resolvió solicitar una reunión con el ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, a los fines de analizar en conjunto la marcha de emergencia agropecuaria en la provincia. También, y en el marco de las elecciones de este año, se decidió confeccionar cuestionarios con temas puntuales referidos a cuestiones relacionadas con la producción que serán acercados a los distintos precandidatos a gobernador, a los efectos de conocer las políticas a encarar en caso de ser legitimados en las urnas.

Etiquetas: cracrisis lecheracrisis tamberaelecciones 2023entre ríosfarerproducción de lechetamberosTamberos enterrrianostambotambo en crisis
Compartir1079Tweet675EnviarEnviarCompartir189
Publicación anterior

¿Interesado en aprender más sobre agroecología? Llega la quinta edición del curso formativo del INTA sobre este manejo

Siguiente publicación

¡Thank you very much Argentina! Los “farmers” están más que contentos con un regalo proveniente del principal exportador mundial de harina de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Hay cerca de 150 tambos que remitían leche a Lácteos Verónica y empiezan a organizarse para reclamar una deuda cercana a los 20 millones de dólares

por Elida Thiery
12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

13 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

13 noviembre, 2025
Valor soja

Conab: Brasil va camino a exportar en 2026 un récord histórico de 112 millones de toneladas de soja

13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .