Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, abril 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

Desacople brutal: El FAS teórico real de la leche argentina supera los 39 pesos por litro, pero los productores cobran 6 pesos menos que eso

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2021
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si bien el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, cree que es necesario “desacoplar” los precios internacionales de los internos, la realidad es que ese proceso ya está plenamente vigente.

En el mercado internacional –fundamentalmente gracias a la demanda china– los precios de la leche en polvo entera están muy firmes, razón por la cual se están realizando negocios con valores FOB de 3900 dólares por tonelada (y en algunos casos puntuales con precios de hasta 4000 dólares/tonelada).

Pero en la Argentina las exportaciones a la leche en polvo entera –el principal producto lácteo argentino de exportación– están “castigadas” por un derecho de exportación del 9,0% y un reintegro a las exportaciones minúsculo de apenas el 0,75%.

En ese marco, el FAS teórico de la leche de una industria “polvera”, con un FOB de 3900 dólares/tonelada, se encuentra en 35,0 pesos por litro, según el cálculo realizado por la plataforma diseñada por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Sin embargo, ese mismo cálculo sin el derecho de exportación –impuesto que no se cobra en Uruguay, Brasil ni Chile, por ejemplo– el FAS teórico de la leche sería de 39,4 pesos por litro, cuando el precio promedio nacional pagado a los tamberos en octubre pasado, según el último dato oficial disponible, fue de 33,2 pesos/litro.

En mayo pasado las principales entidades lácteas argentinas firmaron un acuerdo con la entonces secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para ampliar la oferta interna de productos a precios subsidiados (“Precios Cuidados”) a cambio de la promesa no de intervenir la exportación y de ir acompañando los precios máximos al ritmo de la inflación. Ese acuerdo brindó algo de oxígeno a la industria láctea, que se reflejó en un progresivo aumento del valor de la leche liquidada a los tamberos.

En el marco de ese acuerdo se había establecido que en octubre los lácteos comprendidos en el programa de precios máximos recibirían un ajuste para compensar parte de la inflación de costos. Pero llegó Feletti y decidió que los valores debían mantenerse en el “freezer”, al tiempo que comenzó a monitorear con mayor celo las ventas externas de lácteos.

Uruguay aprovechó para transformarse en el segundo proveedor chino de leche en polvo, mientras que Argentina quedó relegada

Etiquetas: industria láctealeche en polvo argentinaleche en polvo fobleche fas teoricolecheríaoclapaula españolroberto feletti
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cuarta generación de algodoneros santafesinos, Cristian Zorzón nos contó cómo hicieron para dejar atrás una crisis que casi aniquila ese cultivo

Siguiente publicación

La diferencia entre no ver y siber: La Bolsa de Cereales de Entre Ríos festeja los mil números de su informativo agrícola

Noticias relacionadas

Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

por Matias Longoni
31 marzo, 2023
Actualidad

Bahillo volvió a reunirse con representantes de las cuencas lecheras de Buenos Aires: ¿Qué prometió en esta ocasión?

por Bichos de campo
30 marzo, 2023
Ganadería

La producción de leche en 2023, según la estimación de las industrias, sería casi 5% menor a la del año anterior

por Bichos de campo
29 marzo, 2023
Actualidad

Parece joda: Santa Fe rasca la olla y achica un 40% el monto de los créditos ofrecidos a los productores afectados por la sequía

por Elida Thiery
28 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Vicente says:
    1 año hace

    El que esta detras de un escritorio y decide como felleti, no tiene la mas palida idea de lo que cuesta mantener un tambo , por eso fija precios al tun tun, la mitad de lo que se paga por un producto son impuestos, pir que no racionalizan al estado y ponen como funcionarios a gente idonea que aliente y promueva la produccion

Valor soja

Mercosur: Los vecinos ayudarán a la Argentina a compensar parte del brutal déficit de oferta de soja que viene en camino

1 abril, 2023
Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .