UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Denunciaron un caso de explotación laboral en un campo de papa de Laprida

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2019

Los inspectores llegaron al lugar, una plantación de papa en el partido de Laprida, Provincia de Buenos Aires, a raíz de una denuncia efectuada por la esposa de uno de los trabajadores. Allí constataron la situación irregular que vivían una veintena de trabajadores rurales. El Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) no dudó en calificar el episodio como un caso de “indicios de explotación laboral”.

“Según lo que nos dijeron los propios trabajadores, se encontraban realizando jornadas laborales de lunes a lunes entre 10 y 12 horas diarias, cobrando 27 pesos la recolección de la bolsa de papa, que es muy inferior a lo establecido por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA)”, indicó un comunicado del registro compartido por gremialistas y empleadores.

El operativo esta vez no fue testimonial, porque fue realizado en conjunto con personal de la Dirección Nacional de Fiscalización (DNF), perteneciente a la Secretaría de Trabajo de la Nación. Es decir, el organismo que tiene poder de policía laboral.

Según el comunicado, según las declaraciones de los trabajadores rurales del establecimiento papero, si el clima no les permitía trabajar, no les pagaban la jornada.

Además “se detectaron otras pésimas condiciones laborales, como baños en mal estado, agua no apta para consumo traída en tanques de gasoil sin desinfectar y falta de luz en la vivienda”, afirmó Sol Henchoz, Secretaria de Fiscalización del Renatre. 

Los trabajadores viajaron procedentes de la Provincia de Santiago del Estero, según relataron, y cuando arribaron a Buenos Aires fueron llevados hasta el establecimiento con visibilidad nula, desconociendo así el camino y la ubicación del establecimiento.

También se detectó que de las 20 personas involucradas, 11 no poseían la Libreta de Trabajo Rural (LTR), con lo cual se encontraban trabajando fuera del marco legal.

El RENATRE recordó que “se encuentra en permanente articulación con la Justicia y demás organismos nacionales, provinciales, como así también con representantes gremiales de los trabajadores aglutinados en la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores)”, y que uno de sus objetivos es “la detección y erradicación de la explotación laboral en el campo”.

En ese sentido, invitó a denuncia casos de malas condiciones de trabajo, trabajo infantil o de explotación laboral a la línea gratuita 0800-777-7366, opción 5, donde los denunciantes “serán atendidos en forma anónima por profesionales capacitados en la materia”.

Etiquetas: explotación laboralpaparenatretrabajo ruraluatre
Compartir39Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los Cavigliasso, la familia del maní: “Queremos vender 100% de nuestra producción como productos elaborados”

Siguiente publicación

Martín Rapetti: “Cuando queramos hacer novillos, no vamos a tener pasto”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Se publicó la nueva escala salarial para los trabajadores rurales: A pesar de los reclamos, el sueldo básico de un peón no llegará a 1 millón de pesos ni siquiera en julio de 2026

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Walter says:
    6 años hace

    Estaba leyendo el caso de explotación laboral en Laprida, y se me ocurrió comentar algo. Hoy entrevistamos 2 personas en Salta, para un trabajo en un campo Ganadero. Un estudiante avanzado de Agronomía y un Ingeniero Agrónomo con 3 años de recibido. Los dos trabajan en negro, el primero como encargado de un establecimiento cerca de Rosario de la Frontera, el otro como administrativo en un Consorcio de edificio y en un colegio privado de Salta capital. Donde están los controles? Nosotros tenemos a todos en blanco, y la AFIP nos respira en la nuca, y hay un montón de gente trabajando en negro y nadie controla.

Destacados

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

17 agosto, 2025
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .