UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Del campo a la góndola: en mayo pasado el consumidor pagó 4,7 veces más de lo que el productor cobró por esos alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 junio, 2021

La brecha de precios, entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios, subió 0,9% en mayo alcanzado el valor más alto de los últimos meses. Los consumidores pagaron en promedio 4,71 veces más de lo que cobró el productor tranquera adentro el mes pasado.

Este dato surge del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elabora desde 2015, en base a los precios de origen de 24 alimentos de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino. La diferencia origen-destino indica la cantidad de veces que aumenta el precio del producto desde su salida del campo hasta su comercialización en góndola.

Según el estudio, la suba mensual del IPOD fue impulsada por un aumento de 3,6% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor tuvieron una suba de 2,8% en los comercios de cercanía y de 3,6% en los hipermercados.

En mayo, las mayores brechas entre precios de origen y destino se dieron en: la zanahoria, con una diferencia de 12,4 veces; el limón, con 9,6 veces; el zapallito, con 9 veces, y la calabaza, con 8,6 veces.

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: la frutilla, con una diferencia de 1,7 veces; el pollo, con 2 veces; y los huevos y la acelga, ambos con 2,1 veces.

Los resultados generales demostraron que el IPOD frutihortícola subió en 3% en el mes y la brecha para esos productos fue de 5,11 veces en promedio. El IPOD ganadero bajó un 1,6%, con una brecha promedio de 3,2 veces.

En cuanto a la participación del productor en el precio final, la misma fue de 28,1%, manteniéndose igual que en el mes de abril.

Etiquetas: brecha de precioscameCampoconsumidorgóndolaÍndice de Precios en Origen y Destinoinforme mensualprecio destinoprecio origenproducción de alimentosproductor
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

David Roggero, el presidente de Aapresid, advierte sobre la ‘maización’, que sería la ‘sojización’ a la inversa. “Eso tampoco es bueno; los desequilibrios son malos”, avisa

Siguiente publicación

Crece el enojo de (¿futuros ex?) clientes por el cierre de las exportaciones: “No puede ser que cada vez que le da ganas a la Argentina, Israel se queda sin carne”, advirtió la embajadora

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué tanto interés después de 9 meses? Resultó ser que la ministra Patricia Bullrich es dueña de una vieja estancia que también quedó bajo las aguas

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

por Mercedes Gonzalez Prieto
18 octubre, 2025
Actualidad

RENATRE estima que unos 120 mil trabajadores quedarán afectados por incompatibilidad entre empleo temporario y planes sociales: “No es un privilegio, es una política de equidad”, expresó Voytenco

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. asegura que acordó con la Argentina “trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja” ¿Motivo de entusiasmo o preocupación?

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .