Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Dejen de joder con que alimentamos a 400 millones de personas: Hay casi 6 millones de argentinos con “inseguridad alimentaria grave”

Matias Longoni por Matias Longoni
3 diciembre, 2020
Dejen de joder con que alimentamos a 400 millones de personas: Hay casi 6 millones de argentinos con “inseguridad alimentaria grave”

El Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe, presentado este miércoles desde Santiago de Chile por un conjunto de organismos multilaterales (FAO, FIDA, OPS, WFP y UNICEF) tiene 150 páginas en las que se nombra a la Argentina en al menos 35 ocasiones. Un dato raro teniendo en cuenta que el país es un gran productor mundial de alimentos y siempre se ufana de poder darle de comer a 400 millones de personas en todo el mundo. Históricamente, en rigor, la Argentina no había padecido problemas de hambrunas tan frecuentes en otras latitudes. Y casi no era mencionada.

Ya no es así y deberíamos sentir algo de vergüenza por eso. La Argentina fue tan mencionada en este documento global porque ha sido una de las peores alumnas en la aplicación de políticas alimentarias tan pregonadas por la ONU en lo que va de este milenio.

Este cuadro que resume la situación de la subalimentación en el mundo y en toda la región, es una prueba cabal. Hay aquí y ahora 1,7 millones de personas con problemas de subnutrición (comer menos de lo que se debe). Son medio millón de personas más en esa condición de las que había en la crisis de 2001/02. Patéticos, si entonces la subalimentación afectaba a solo 3,1% de la población, ahora llega a casi 4% (3,8%).

Se considera como “subalimentación” a la proporción de personas del total de la población que carece de alimentos suficientes para satisfacer las necesidades energéticas para llevar una vida sana y activa durante un año.

No es el único papelón. El Panorama alimentario analiza la Prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en la región. En América Latina, 191 millones de personas se vieron afectadas por inseguridad alimentaria moderada o grave en el 2019. De ellos, casi dos terceras partes (122 millones) viven en Sudamérica y 69,7 millones en América Central.

En esta estadística la Argentina vuelve a dar la nota. “En Argentina, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave creció 16,6 puntos porcentuales. El país prácticamente ha duplicado la población total afectada y ha sumado 3,2 millones de personas a la inseguridad alimentaria grave”, dice el documento en otra de sus menciones.

¿Qué quiere decir? Que en los últimos seis años, de 2014 para acá, la Argentina pasó de tener 5,8% de su población en situación de inseguridad alimentaria grave (esto es 2,5 millones de personas) a tener en 2019 el 12,9% (esto es 5,9 millones de habitantes). Un fracaso estrepitoso de las políticas sociales y económicas.

Si uno toma el porcentaje de la población argentina con una situación de inseguridad alimentaria de moderada a grave llega ahora al 35,8% (15,9 millones de personas). A nivel mundial, con Burundi incluido, el promedio es diez puntos menor, de 25,5%. El país que produce alimentos para todo el mundo está mucho peor que el promedio, incluso que aquellos países en los que faltan alimentos.

A los efectos de elaborar esta estadística, se considera “Inseguridad alimentaria grave” al nivel de inseguridad alimentaria en el cual las personas probablemente se han quedado sin alimentos, sufren hambre y, en el caso más extremo, pasan días sin comer. En tanto, la “Inseguridad alimentaria moderada” es aquella donde las personas afrontan incertidumbres con respecto a su capacidad de obtener alimentos y, en ciertas épocas del año, se ven obligadas a reducir la cantidad o calidad de los alimentos que consumen por carecer de dinero o de otros recursos.

Lo dicho: en el país que se dice capaz de alimentar a 400 millones de personas, hay 1,7 millones de personas con signos evidentes de subalimentación, otros 5,7 millones de habitantes con problemas serios de acceso a los alimentos. Y finalmente 15,9 millones que deben esforzarse mucho por conseguirlos.

Etiquetas: alimentosallimentaciónfaohambresubalimentación
Compartir279Tweet119EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Los chicos comen pésimo de norte a sur: Un informe global presentó alarmantes cifras sobre la malnutrición de los niños de Argentina

Siguiente publicación

Clave: Diputada kirchnerista quiere que una de las principales rutas por donde pasa la cosecha argentina se llame Diego Maradona

Noticias relacionadas

Pese al aumentazo, en Argentina la carne cuesta un 6% menos que en Brasil, un 15% menos que en Uruguay y un 30% menos que en Chile
Notas

Pese al aumentazo, en Argentina la carne cuesta un 6% menos que en Brasil, un 15% menos que en Uruguay y un 30% menos que en Chile

26 enero, 2021
El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?
Notas

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

20 enero, 2021
Sabores y saberes: Lorena y Viviana desarrollaron un crocante de teff, un cereal oriundo de Etiopía al que llaman “la nueva quinoa”
Notas

Sabores y saberes: Lorena y Viviana desarrollaron un crocante de teff, un cereal oriundo de Etiopía al que llaman “la nueva quinoa”

14 diciembre, 2020
La mejor carrera del “Bocha” Ciantini: Agregarle valor a la papa compitiendo contra grandes multis y un Estado que no ayuda
Notas

La mejor carrera del “Bocha” Ciantini: Agregarle valor a la papa compitiendo contra grandes multis y un Estado que no ayuda

11 diciembre, 2020
Cargar más

Aporte

Chiques…
Para los que consideran al #Campo una #Maldicion

La economía cayó más de un 12,6% en 2020…

Si no hubiera estado el Campo la caída sería del 22,3%

Besis pic.twitter.com/s1dHRPqnvM

— Patricio Quinos✝️🦉La Organización Vence al Tiempo (@Patricio_Quinos) January 27, 2021

Pronóstico

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
27/1/2021 al 5/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/UqOO3sI3KY

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .