Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Déjà vu: Las grandes empresas deberán informar a Comercio Interior los precios y cantidades vendidas

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2021

La secretaría de Comercio Interior estableció un nuevo Sistema de Información para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE). El objetivo declarado por el organismo es el de “transparentar la cadena de comercialización de bienes en el mercado interno” y para eso se exigirá datos sobre precios y cantidades a cerca de un millar de empresas grandes.

“El espíritu del SIPRE es obtener información para evitar desequilibrios en la cadena de comercialización entre los distintos eslabones que la componen y prevenir faltantes de productos e incrementos injustificados de precios que afectan la economía de los hogares argentinos”, indicó la dependencia conducida por Paula Español.

Según establece la resolución 237/21 publicada el Boletín Oficial, las empresas más grandes deberán informar mensualmente, bajo declaración jurada, los precios promedio de venta vigente de sus productos, las cantidades vendidas y el stock disponible. Esta información será reservada y confidencial.

“Establécese que todas las empresas de los sectores del comercio y de la industria que durante el año 2019 hayan registrado ventas totales en el mercado interno superiores a la suma establecida mediante la Resolución 220 de fecha 12 de abril de 2019 deberán informar mensualmente en el SIPRE los precios vigentes y cantidades vendidas de todos sus bienes finales o intermedios, hasta tanto se mantenga la emergencia declarada por la Ley 27.541”. Eso dispone al segundo artículo de la medida.

Para traducir, la medida alcanza a aquellas compañías del sector de la construcción que facturen más de 965.460.000 pesos por año; las del sector comercio que facturen más de 2.602.540.000 pesos por año; y las dedicadas a la actividad industrial que registren una facturación anual mayor a 2.540.380.000 pesos. En este último capítulo ingresan las alimenticias.

De todos modos se aclaró que “los rubros específicos que abarcará el SIPRE serán definidos en disposiciones subsiguientes que se publicarán en los próximos días”.

El gobierno dijo que el objetivo del nuevo sistema de precios “es dotar al Estado Nacional de una herramienta de monitoreo del comercio interior para disponer de un sistema de alertas tempranas ante los faltantes de mercadería que puedan producirse y actuar de manera coordinada para evitar escasez de ofertas de productos e insumos”.

“También permitirá optimizar la planificación de políticas públicas dirigidas al mercado interno con el fin de generar incentivos específicos y focalizados para los sectores económicos. Busca fortalecer el mercado interno y proteger el derecho de las y los consumidores”, se agregó.

Etiquetas: alimenticiascomercio interirocontrol de preciosgrandes empresasguillermo morenopaula español
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo es la investigación agrícola en la Argentina? Tiene buen nivel, pero estudia cosas distintas de las que demandan los productores

Siguiente publicación

¿Cómo funciona un biodigestor? Estudiante de ingeniería, Ornela Lacelli supervisa el proceso que transforma desechos animales en electricidad

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Era real o un mito el revolver de Guillermo Moreno? En un libro autobiográfico, el empresario Carlos Oliva Funes confirma que él lo padeció, entre otras delicias de la negra historia de la carne

por Bichos de campo
23 febrero, 2025
Actualidad

¿Quién es Newsan Food? La división de un gigante de la electrónica que se dedica a la pesca y nació de los aprietes de Moreno

por Yanina Otero
18 enero, 2025
Empresas

¿Quién es el Grupo Arcor? La alimenticia cordobesa tiene una fuerte pata agroindustrial que procesa caña y maíz

por Yanina Otero
30 noviembre, 2024
Actualidad

El gobierno sigue derogando viejas resoluciones que ya no estaban vigentes pero tenían olor a “control de precios”

por Bichos de campo
19 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .