UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025

Las actuales retenciones “rebajadas”, de 26% para soja y 9,5% para maíz, están vigentes hasta el lunes. Algunos esperan que las fuerzas del cielo iluminen a los funcionarios y estos decida postergar las alícuotas actuales en lugar de subirlas a 33% y 12% respectivamente. Pero a esta altura no parece ser ese el escenario.

La mayoría ya dio por perdida la pelea y lo que crece es el desencanto y, en algunos, hasta el enojo con las autoridades nacionales que dijeron que el camino era el de la libertad y que incluía la eliminación de estos impuestos.

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

Guillermo Vitellli, productor en el sur de Córdoba y directivo de Sociedad Rural Argentina, es uno de los que está llegando a ese límite: “Personalmente siento enojo. Creo que el sector está viviendo una especie de síndrome de Estocolmo (con este gobierno) por miedo al pasado”, señaló en referencia a la actitud de sus colegas productores, que se bancan el maltrato de este gobierno por miedo al regreso a otro maltrato sufrido a manos del kirchnerismo.

Vitelli dijo que, pese a ello, “es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes que no son a los que vamos desde hace tiempo”.

Luego expresó: “El presidente nos dijo ‘vendan, vendan’ granos porque el 30 de junio se caen los efectos del decreto y eso no nos gustó. También dijo que iba a eliminar las retenciones, pero el gran problema del campo es que el Estado tomo la determinación de expoliar las arcas del sector agropecuario”.

El dirigente no dudó en manifestar su disconformidad con el trato que el gobierno tiene para con la producción y dijo que es necesario que se igualen las condiciones impositivas con los demás sectores de la economía.

La Mesa de Enlace llevó su reclamo por las retenciones a Entre Ríos, donde dialogó con Frigerio sobre lo nocivo que resulta este impuesto para el sector

La producción agropecuaria, por cierto, enfrenta un riesgo que otros sectores no cuentan tanto, que es el climático. Además el valor de su mercadería está sometida a los ritmos del mercado mundial. Por ello en el ruralismo consideran que es clave que se les baje la presión impositiva.

“Hay cuestiones que no manejamos, como el clima y los precios. ¿Si tuvieras dinero lo invertirías en una actividad que tiene 33% de impuestos por encima de la tasa impositiva del resto de la economía? Esa discriminación e injusticia debe terminarse”, sostuvo Vitelli.

Etiquetas: córdobael gobierno de mileiguillermo vitelliretencionesretenciones temporalessociedad rural argentina
Compartir82Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

De Bahía Blanca a Córdoba y luego a la llanura bonaerense: Así nació Tierra Salvaje, un gin hecho con paciencia, botánicos y el fuego de los que tienen ganas de hacer

Siguiente publicación

El Agro según Matías: El presidente Milei, “fenómeno mundial”, le dedicó unos minutos al campo argentino y tomó tres decisiones… en contra del campo

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

La metamorfosis de Walter Albrecht, un productor y dos vidas: De sembrar 3.500 hectáreas y vivir exhausto a cosechar solo 3 de trigo, lino y deseos

por Lola López
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    2 meses hace

    Es cierto el campo creyó en el Presidente , cuando en su momento decía que las retenciones eran un robo al Campo.!

Valor soja

Las tormentas trajeron lluvias que provocaron desastres y agravaron la situación de las zonas inundadas

31 agosto, 2025
Actualidad

Inundaciones: El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado pedirá al gobierno la urgente reactivación de las obras hídricas paralizadas

31 agosto, 2025
Destacados

¿A qué nadie adivina con qué tela están hechos los vestidos de las modelos que acompañan a la diseñadora Marité Ferreyra?

31 agosto, 2025
De Raíz

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .