Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Debido a la Peste Porcina, China reducirá más del 10% su stock de cerdos en 2019, y lo aprovecharán EEUU y Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2019

La producción y el consumo mundial de cerdos sentirán en 2019 el impacto de la irrupción de la Peste Porcina Africana en los países asiáticos. con una retracción global del 4% respecto del año anterior. Y es que China perderánpara combatir la enfermedad la friolera de casi 80 millones de cerdos de su stock.

Un informe de Bautista Gaggiotti y Franco Ramseyer para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que se espera “una reducción del 4% en la producción mundial de cerdos, con China liderando la caída a nivel global”, donde la caída de la oferta será mayor a eso. Lo que sucede, para el promedio es que “la gran mortandad del gigante asiático se ve parcialmente contrarrestada por incrementos anuales del 4% en la producción estadounidense y del 6% en Brasil, dos de los grandes jugadores del mercado porcino”.

Para enero de 2019, las cabezas de ganado porcino en China se estimaban en 428 millones de cabezas, un 3% por debajo del año anterior. Sin embargo, para fines de este año los pronósticos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos proyectan un recorte adicional, que alcanzaría el 18% interanual, cayendo a los 350 millones, el menor nivel registrado desde el año 1980. Es decir que en un año China perdió casi 80 millones de cabezas.

El impacto de este masivo sacrificio para frenar la peste porcina africana “implicaría un recorte en la producción total por parte del gigante asiático que sería del 10,2% para este año, cayendo a 48,5 millones de toneladas, el nivel mínimo desde el año 2008.

“Además, el panorama parece ser poco alentador ya que a pesar de los esfuerzos por erradicar la enfermedad, continúan emergiendo focos infecciosos generando el cierre de numerosas granjas, por lo cual el arribo a una solución en el corto plazo resulta improbable”, señalan los autores del informe. Y agregan: “algunos analistas afirman que el gigante asiático podrá recuperar su nivel de producción en un período no menor a los 5 años”.

Otras fuentes, como el Rabobank, estimaron que la caída en la producción interanual de China sería aproximadamente del 25%, rondando las 40 millones de toneladas producidas en 2019.
        
En este contexto, Estados Unidos podría aumentar su producción un 4%. Mientras tanto, en Brasil el panorama indica que la producción se incrementará en un 6%. Peor en la Unión Europea “la debilidad de los precios hace desaparecer los incentivos por aumentar la cantidad producida, aunque no se descarta que las perspectivas de aumentos en las exportaciones puedan inducir a los productores a ampliar sus rebaños en lo que resta del presente ciclo”, se apuntó.

Ante el recorte en la producción china, se espera que las importaciones por parte de este país alcancen un récord a lo largo del corriente año, acumulando 2,2 millones de toneladas al cierre del 2019. Además, según los autores, “el aumento en los precios ante la rigidez en la oferta de cerdos ya ha comenzado a manifestarse. Por este motivo, tanto la Unión Europea, Canadá, Brasil y los Estados Unidos se perfilan para abastecer de manera parcial dicha caída en la producción, con un notable aumento de sus ventas externas a China”.

Etiquetas: bolsa de rosariocarne porcinacerdospeste porcina africanaporcinossanidad animal
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gabriel Zadikian: Un economista que defiende con números el desempeño de la ganadería regenerativa

Siguiente publicación

Y después no quieren que los puteen: Un frigorífico patagónico exportó carne con hueso a la Unión Europea

Noticias relacionadas

Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luis Bragagnolo says:
    6 años hace

    Sería interesante conocer la cantidad de granjas de cría cerradas y su producción promedio para calcular cuanto tiempo durará la superdemanda, ya que es válido suponer que las mayores bajas se registran en granjas pequeñas de baja productividad y que el gobierno aprovecha la volada.

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .