UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Debido a la Peste Porcina, China reducirá más del 10% su stock de cerdos en 2019, y lo aprovecharán EEUU y Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2019

La producción y el consumo mundial de cerdos sentirán en 2019 el impacto de la irrupción de la Peste Porcina Africana en los países asiáticos. con una retracción global del 4% respecto del año anterior. Y es que China perderánpara combatir la enfermedad la friolera de casi 80 millones de cerdos de su stock.

Un informe de Bautista Gaggiotti y Franco Ramseyer para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que se espera “una reducción del 4% en la producción mundial de cerdos, con China liderando la caída a nivel global”, donde la caída de la oferta será mayor a eso. Lo que sucede, para el promedio es que “la gran mortandad del gigante asiático se ve parcialmente contrarrestada por incrementos anuales del 4% en la producción estadounidense y del 6% en Brasil, dos de los grandes jugadores del mercado porcino”.

Para enero de 2019, las cabezas de ganado porcino en China se estimaban en 428 millones de cabezas, un 3% por debajo del año anterior. Sin embargo, para fines de este año los pronósticos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos proyectan un recorte adicional, que alcanzaría el 18% interanual, cayendo a los 350 millones, el menor nivel registrado desde el año 1980. Es decir que en un año China perdió casi 80 millones de cabezas.

El impacto de este masivo sacrificio para frenar la peste porcina africana “implicaría un recorte en la producción total por parte del gigante asiático que sería del 10,2% para este año, cayendo a 48,5 millones de toneladas, el nivel mínimo desde el año 2008.

“Además, el panorama parece ser poco alentador ya que a pesar de los esfuerzos por erradicar la enfermedad, continúan emergiendo focos infecciosos generando el cierre de numerosas granjas, por lo cual el arribo a una solución en el corto plazo resulta improbable”, señalan los autores del informe. Y agregan: “algunos analistas afirman que el gigante asiático podrá recuperar su nivel de producción en un período no menor a los 5 años”.

Otras fuentes, como el Rabobank, estimaron que la caída en la producción interanual de China sería aproximadamente del 25%, rondando las 40 millones de toneladas producidas en 2019.
        
En este contexto, Estados Unidos podría aumentar su producción un 4%. Mientras tanto, en Brasil el panorama indica que la producción se incrementará en un 6%. Peor en la Unión Europea “la debilidad de los precios hace desaparecer los incentivos por aumentar la cantidad producida, aunque no se descarta que las perspectivas de aumentos en las exportaciones puedan inducir a los productores a ampliar sus rebaños en lo que resta del presente ciclo”, se apuntó.

Ante el recorte en la producción china, se espera que las importaciones por parte de este país alcancen un récord a lo largo del corriente año, acumulando 2,2 millones de toneladas al cierre del 2019. Además, según los autores, “el aumento en los precios ante la rigidez en la oferta de cerdos ya ha comenzado a manifestarse. Por este motivo, tanto la Unión Europea, Canadá, Brasil y los Estados Unidos se perfilan para abastecer de manera parcial dicha caída en la producción, con un notable aumento de sus ventas externas a China”.

Etiquetas: bolsa de rosariocarne porcinacerdospeste porcina africanaporcinossanidad animal
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gabriel Zadikian: Un economista que defiende con números el desempeño de la ganadería regenerativa

Siguiente publicación

Y después no quieren que los puteen: Un frigorífico patagónico exportó carne con hueso a la Unión Europea

Noticias relacionadas

Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luis Bragagnolo says:
    6 años hace

    Sería interesante conocer la cantidad de granjas de cría cerradas y su producción promedio para calcular cuanto tiempo durará la superdemanda, ya que es válido suponer que las mayores bajas se registran en granjas pequeñas de baja productividad y que el gobierno aprovecha la volada.

Destacados

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

4 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .