UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Un repaso por cuatro árboles para parques y jardines ideales para vestirse de otoño

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
12 mayo, 2024

¿Hay algo más lindo que ver pasar los cambios de estación en un jardín? Para que la naturaleza pueda sorprender y que los jardines tengan su encanto en cada época del año, una opción necesaria es poner árboles caducos; es decir que pierdan las hojas en invierno y así generar un efecto sorpresa.

En el diseño de jardines, siempre se recomienda poner algún árbol caduco. Esto permite que en invierno el jardín tenga sol y que no quede húmedo y sombrío; y que en verano este mismo árbol aporte la sombra, tan valiosa y necesaria en estos tiempos.

Lista de 4 árboles ideales para vestir de otoño el jardín:

Liquidambar styraciflua o liquidámbar americano. Es un árbol caduco, crece hasta 20 m , e incluso puede llegar a los 40 m. Sus hojas se transforman de verde a rojo furioso, pasando por el amarillo ocre, hasta dejar el árbol desnudo. En primavera tiene sus primeros brotes y en pocos días la copa se transforma en un verde esmaltado. Soporta muy bien las heladas. Hay que pensar atentamente dónde se lo planta, porque con el tiempo las raíces pueden levantar pisos, buscando agua; hay que evitar hacerlo cerca de casas y piletas. Un secreto: cuanta más exposición al sol y más frío, más intensos son los rojos.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Quercus Sp. (roble). La familia de los robles es interminable, los más conocidos son el americano y el europeo. En general, durante el otoño, los robles se ponen de color amarillo ocre, hasta que se transforman en marrones pálidos. Lo atractivo del roble es caminar bajo la copa en otoño y pisar sus hojas del suelo, el sonido de la pisada sobre las hojas es mágico. Son imponentes; pueden llegar a medir 30 o 40 m, son árboles de lento crecimiento y muy longevos, viven hasta 200 años. Un secreto: sus hojas se recomiendan para mulching de rosales.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Ginkgo biloba. Es un árbol muy interesante, sus hojas son delicadas y con una forma acorazonada. Los colores de ginkgo van más por los amarillos y ocres. Necesita tener un ambiente húmedo para poder crecer y llegar a los 30 m de altura. Es un caduco, son longevos; existen algunos ejemplares con más de 2500 años y su presencia data de 270 millones de años. Tiene propiedades medicinales, sus hojas alivian o mejoran la circulación sanguínea e inflamación de articulaciones y sus semillas cuentan con propiedades expectorantes. Un secreto: en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires se plantó un ejemplar hijo de un árbol que sobrevivió a la Guerra de Hiroshima.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Acer palmatum (Acer japonés). Los acer son miles, todos de follaje caduco. En general, sus hojas tienen una forma muy particular, como de estrella. Según la variedad, la hoja puede ser verde, roja o púrpura. Llegan a 7 o 10 m de altura, son ideales para jardines medianos, y agradecen la media sombra . Es lindo verlos solos, como protagonistas del lugar. Es común verlo en forma de bonsái. Tiene un gran valor ornamental. Un secreto: lo mejor para ellos es un PH ácido, entre 4 y 6.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Etiquetas: acerarbolescaducosgingkoliquidambarotoñoplantasroble
Compartir276Tweet173EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Se reeditó un libro que cuenta la matanza de Napalpí, sucedida hace 100 años: “La palabra genocidio no describe lo que realmente sucedió”, dice su autor

Siguiente publicación

Empresas limoneras tucumanas rechazaron el intento de creación de un fondo de fomento impulsado por el gobierno de Jaldo

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

por Esteban “El Colorado” López
6 octubre, 2025
Actualidad

Agricultura y oncología, no tan lejos como parece: Científicos del Conicet ya hablan de un “director de orquesta” que puede ser efectivo contra el cáncer y a la vez mejorar cultivos

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Todavía hay quienes eligen agarrar la pala: Historias de personas que trabajan la tierra con dedicación en Ingeniero Thompson, un pueblo de 200 habitantes

por Lola López
2 agosto, 2025
Actualidad

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

por Lucas Torsiglieri
13 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .