Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Un curso para aprender cuáles son las plantas nativas que atraen a mariposas y colibríes

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
17 agosto, 2024

En un esfuerzo que abarcó más de dos décadas, un grupo de estudiosos vinculados a la ONG Aves Argentinas ha estado investigando profundamente las plantas nativas que atraen a mariposas y colibríes, demostrando que la conexión entre la flora autóctona y la fauna local es vital para la biodiversidad.

Lo que comenzó en 1999 como un curso de reconocimiento de especies para crear espacios verdes que sirvan de hábitat para aves, se ha transformado en un programa integral que abarca sustentabilidad, diseño contemporáneo, resiliencia urbana y respuestas concretas ante el cambio climático.

Gabriel Burgueño, uno de los docentes a cargo junto con Claudia Nardini, recuerda los orígenes de este proyecto que nació bajo la dirección de Eduardo Haene, un ingeniero agrónomo y naturalista apasionado. “El curso, inicialmente orientado a aves, pronto incluyó a mariposas, dada la relevancia de ambos grupos para la fauna local y su atractivo en jardines,” relata Gabriel.

Los próximos cursos disponibles pueden verse en este link.

El éxito de estas iniciativas, como el curso “Plantas nativas para atraer aves y mariposas”, ha dependido de la dedicación de personas comprometidas como Silvia y Antonio Santisteban, del Vivero Árboles Nativos Argentinos, quienes han contribuido significativamente proporcionando un espacio para la producción, reflexión e interpretación de más de 50 especies en un entorno semirural.

El contenido del curso es amplio y cada encuentro incluye introducciones temáticas, descripciones del paisaje regional, especialmente los ambientes bonaerenses, y ejemplos de plantas nativas aplicables a espacios verdes. Además, se incorporan casos y proyectos donde estas especies han sido utilizadas con éxito. Los alumnos también realizan un trabajo final que integra todos los conocimientos adquiridos.

La pandemia de 2020 obligó a adaptar el formato del curso al ámbito virtual, lo que permitió llegar a un público más diverso, no solo de distintas regiones del país, sino también de países vecinos. Aunque el contacto directo con las plantas se vio afectado, esta modalidad amplió el alcance y permitió la participación de más expertos para compartir sus experiencias y proyectos.

Entre los logros derivados de este esfuerzo, se destaca la publicación del libro “Introducción al paisaje natural” en 2009, precursor de obras reconocidas como “Elementos de Diseño y Planificación con Plantas Nativas” y “Plantas Nativas Rioplatenses para el Diseño de Espacios Verdes”. Además, en 2023 se lanzó la “Guía de Plantas Nativas”, que incluye fichas detalladas sobre las especies, sus interacciones, y recomendaciones de cultivo.

El curso sigue evolucionando, y este año se ofrecerán contenidos especiales sobre nuevas especies, viveros emergentes, y proyectos innovadores en parques y jardines. Se prevén también salidas y paseos, así como la participación de destacados referentes que compartirán sus propuestas.

Etiquetas: aves argentinascursos sobre avesflora y faunapájaros
Compartir6873Tweet4296EnviarEnviarCompartir1203
Publicación anterior

El especialista en mejoramiento Vicente Trucillo es tan hincha de Peñarol como del sorgo, un cultivo que “está listo para dar pelea en el campo” de juego

Siguiente publicación

La gestión ambiental es otra cara clave de la producción en los feedlots: ¿Sabemos cómo identificar áreas y recursos de riesgo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

por Lucas Torsiglieri
11 mayo, 2025
Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Clima

El Puente Verde: En Andresito, Aves Argentinas impulsó una estrategia para preservar la selva misionera que ya se está contagiando hacia los productores locales

por Lola López
22 febrero, 2025
DCIM100MEDIADJI_0043.JPG
Actualidad

¿Qué es deforestar? Pablo Grilli, de Aves Argentinas, explica en qué casos se puede limpiar un campo de vegetación y asegura que el bosque nativo puede convivir con la producción

por Nicolas Razzetti
3 julio, 2024
Cargar más

Comentarios 19

  1. Maria Ester Arnejo says:
    9 meses hace

    ¿Donde se da el curso de plantas nativas?

    • Mercedes Gonzalez Prieto says:
      9 meses hace

      HOla, Cómo estas? En este link hay más info. https://www.avesargentinas.org.ar/cursos
      Saludos

  2. Guillermina says:
    9 meses hace

    Me gustaría saber dónde se está dictando el curso, en que provincia, en que ciudad.

    • Mercedes Gonzalez Prieto says:
      9 meses hace

      Hola Guille, comparto link con más información de estos cursos https://www.avesargentinas.org.ar/cursos

  3. juana capasso says:
    9 meses hace

    cuando y donde
    por facor mas info
    gcias

    • Mercedes Gonzalez Prieto says:
      9 meses hace

      Hola JUana, en este link más info https://www.avesargentinas.org.ar/cursos

  4. Mara Corsetti says:
    9 meses hace

    Muy lindo! Me súper interesa pero no dice a dónde se da el curso, ni que universidad o entidad es quien la da, no hay dato alguno. Agradecería más información al respecto para tomar el curso. Saludos.

  5. Jorge Pujato says:
    9 meses hace

    Las plantas y animales NO tienen nacionalidad. SON NATIVAS DE UNA DETERMINADA REGIÓN FITOGEOGRAFICA O NICHO ECOLOGICO. ,Por lo tanto, es incorrecto hablar ” de nativas” sin referirse a la región fitogeografico. Así, por ejemplo, el Jacarandá en Buenos Aires es tan exótico como un Fresno.

  6. Natalia Beatriz Pulvirenti says:
    9 meses hace

    Buen día! Estoy comenzando mi proyecto de vivir a las afueras de la ciudad y lo haré en un espacio en el que quiero que haya huerta y mis gallinas. Me interesa mucho que lleguen a ese espacio mariposas y colibríes. Mi espacio es un n San Rafael, Mendoza. Quisiera me indiquen cómo puedo hacer el curso… Muchas gracias

    • Mercedes Gonzalez Prieto says:
      9 meses hace

      Hola! cotactate con ellos en el sitio https://www.avesargentinas.org.ar/cursos
      Saludos!

  7. Carlos Hernán Rodriguez says:
    9 meses hace

    Muy caros los cursos. Impagables.

  8. Victor Manuel says:
    9 meses hace

    Me interesa

    • Mercedes Gonzalez Prieto says:
      9 meses hace

      mas info en https://www.avesargentinas.org.ar/cursos

  9. Juan José says:
    9 meses hace

    Hola Mercedes Gonzalez Prieto. Podrías completar la información con datos precisos sobre el curso mencionado??… (Las seis W, viste??)

    • Mercedes Gonzalez Prieto says:
      9 meses hace

      Hola Juan Jo´se, gracias por tu comentario, aqui dejo el link a los cursos https://www.avesargentinas.org.ar/cursos

  10. Tere Mendoza says:
    9 meses hace

    Cuāndo se realiza el curso virtual? Me pueden compartir más información? Gracias

    • Mercedes Gonzalez Prieto says:
      9 meses hace

      Hola, van a subir más info en este sitio. Escribiles y te avisan cuando tengan nuevos cupos https://www.avesargentinas.org.ar/cursos

  11. GRACIELA MURADIAN says:
    9 meses hace

    Por favor, incluyan información sobre el curso, lugar, fecha en que se da, gracias. Saludos

    • Mercedes Gonzalez Prieto says:
      9 meses hace

      Hola Graciela, contactate con ellos en este sitio https://www.avesargentinas.org.ar/cursos

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .