UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
27 julio, 2025

El cantero del restaurante Central de La Rural de Palermo, un espacio tradicional para quienes visitan la exposición agropecuaria más importante del país, fue completamente rediseñado. Por primera vez, la Sociedad Rural Argentina convocó a un estudio de paisajismo para intervenir el lugar a través de un concurso. El proyecto quedó en manos de Estudio Paisajismo, dirigido por Lucía Schiappapietra.

La intervención comenzó en junio y supuso un verdadero desafío: recuperar un espacio descuidado durante años sin perder de vista su historia ni su identidad. “Fue un placer trabajar con la Rural, nos dieron absoluta libertad para proponer y aprobaron todo lo que presentamos”, señalaron desde el estudio.

El equipo de De Raíz visito el espacio mostrado en este video

El equipo desmontó el cantero original y evaluó cuidadosamente qué especies podían conservarse. “Si hay plantas que valen la pena, las recuperamos. No soy de tirar plantas”, destacó la paisajista. Así se conservaron y reubicaron ejemplares de agapanthus, azaleas, dietes y abelias, que ahora conviven con nuevas incorporaciones en un diseño renovado, pero respetuoso. Algunas de estas plantas se agrupan alrededor de esculturas antiguas, de autoría desconocida, que fueron cuidadosamente preservadas.

Uno de los aspectos más complejos fue el trabajo sobre el terreno, que presentaba una fuerte pendiente. Para nivelarlo, se utilizó maquinaria pesada como una Bobcat. “La idea fue bajar esa inclinación para que el mantenimiento sea más simple y el recorrido más amable”, explicó Sol, quien esta a cargo de la direccón del proyecto. También se instalaron flejes metálicos para definir los bordes entre el césped y el cantero, aportando orden y marcando suaves curvas. “Sirven para que el borde quede prolijo con el tiempo, sobre todo en lugares de tanto tránsito como este”, agregó.

Aunque el suelo era de buena calidad, se enriqueció con compost, tanto en la capa superficial como en los pozos de plantación. La selección de especies se organizó en capas: primero se plantaron buxus y spiraeas como estructura base, y luego se incorporaron herbáceas y gramíneas para aportar volumen, movimiento y color a lo largo del año. “Nos pidieron flores para invierno, algo que no es tan fácil de lograr sin recurrir a flores anuales que requieren mucho recambio”, comentaron en la charla con De Raíz. En lugar de violas o pensamientos, se optó por formas arquitectónicas y tonos que armonizaran con el edificio del restaurante.

Las spiraeas, también conocidas como “coronitas de novia”, se convirtieron en protagonistas del cantero. “Florecen blancas en agosto, de la Spiraea thunbergii son las primeras en abrirse. Y en otoño se tiñen de ocres y amarillos. Aprovechamos muchas que ya estaban y sumamos nuevas”, contó Lucía. La elección de las especies respondió a una idea clara: diseñar un paisaje que cambie con las estaciones, que evolucione.

El nuevo diseño también contempla el uso responsable del agua. Se instaló un sistema de riego automatizado: por goteo en los sectores plantados y por aspersión en el césped. Como cierre de esta primera etapa, se colocó una capa de mulch de corteza que ayuda a conservar la humedad del suelo, evita la aparición de malezas y mejora la terminación visual del cantero.

A la hora de pensar en el diseño, Sol fue claro: “No hay una receta exacta, depende del uso, de lo emocional, de la función del espacio. No es solo escenografía, es algo vivo, tiene que tener sentido para quien lo recorre o lo mira”. También destacó la importancia de que el diseño tenga una marca personal y que dialogue con la arquitectura y los vacíos del entorno.

Aunque algunas plantas ya están en flor y otras recién comienzan a brotar, el equipo anticipa que el verdadero espectáculo llegará con el tiempo. “En diciembre esto va a ser impresionante”, afirmaron antes de cerrar la recorrida. Y todo indica que así será. Porque, como en todo jardín bien pensado, lo mejor está por venir.

Etiquetas: buenos airesdiseño de canterosespacios públicosEstudio Paisajismojardinería de inviernojardinería urbanajardines históricosLa RuralLucía Schiappapietramulchpaisajismoplantas nativasrediseño de jardinesriego automatizadospiraeasustentabilidad
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

Siguiente publicación

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

Noticias relacionadas

Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Campo y banca: Tres productores encabezan una lista de candidatos a legisladores en la provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Se acuerda de ese día? El radical Luis María Migliaro rememora aquel sábado de 1988 en que Raúl Alfonsín llamó “fachistas” y “antidemocráticos” a quienes lo chiflaban en el acto central de la Rural

27 julio, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .