UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: ¿Cuáles son las mejores armas para enfrentar los ataques fulminantes de las hormigas cortadoras?

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
24 febrero, 2024

No se puede negar que las hormigas son admirable. Pero así como inspiran por su forma de trabajo y cooperación, son enemigas acérrimas para quienes trabajan en los jardines. Como atacar a las hormigas debe ser uno de los temas más frustrantes para un jardinero, De Raíz propone una posible solución.

¿A quién no le pasó salir al jardín y descubrir una planta arrasada por las hormigas de la noche a la mañana? Esto sucede porque la tierna planta es alimento ideal para el hongo, llamado científicamente Leucoagaricus gongylophorus, con el que se alimentan estas hermosas amigas podadoras: las hormigas negras.

Aquí compartimos un listado de remedios para todos los gustos, caseros o industriales; algunos ahuyentan, otros eliminan. a gusto del consumidor.

Entre los preparados presentes en el mercado local podemos citar:

  • Mirex. Es un cebo hormiguicida específico para el control de las hormigas cortadoras presentes en el hogar de los géneros Atta y Acromyrmex. Su poder atractivo hace que las hormigas dejen su carga y tomen el cebo para llevarlo al interior de la honguera donde mata al hongo del cual se alimentan y a la colonia. Es ideal ponerlo en casitas o dentro de botellas de plástico, para que el cebo no se humedezca. Su acción lenta (3 a 5 días) permite su aceptación y transmisión por parte de la colonia de hormigas sin alertarlas de su poder insecticida. Algunas marcas en el mercado son Hormixan de Glacoxan, Mirex Glex de Glebba, Mirex F de Proquim o Mirex S de Mamboretá, entre otros.
  • Mumtech. Es un hormiguicida biológico formulado como cebo para el control de hormigas negras cortadoras de los géneros Atta y Acromyrmex. No es tóxico para ningún mamífero, ave o pez, a diferencia de los mencionados antes. Se coloca en el camino de las hormigas, ellos lo transportan hacia el hormiguero. Es un un producto de Nateien.
  • Goma Espuma. Consiste en la colocación de tiras de goma espuma y plástico alrededor del tronco del árbol: la gomaespuma funciona como una cámara de retención que evita el ascenso de las hormigas por el tronco, provocando que el insecto busque un camino alternativo, que en este caso será la tira de plástico. Existe algunos testimonios que indican que la hormiga pasa igual por la gomaespuma, se esta investigando si depende de alguna especie en particular. Una alternativa a este método es sumar un producto en polvo para asegurar efectividad.
  • Polvo o Talco. es un producto que hace de barrera contra hormigas. Previene ataques mientras se localiza el hormiguero. Las marcas en el mercado pueden ser HorTal ó Raid, entre otros.
  • Hormiguicida en Gel. Es un cebo específico para el control de las especies melíferas o dulceras del género Camponotus spp. (Hormiga Carpintera o Arará), Iridomyrmex spp. (Hormiga Argentina o Invasora) y Solenopsis spp. (Hormiga Roja). El gel es transportado por las hormigas hasta el nido, contaminando a todos los miembros de toda la colonia y a la reina. Una marca es GelTek.
  • Hormiguicida liquido. En general estos no producen la eliminación del hormiguero, solo eliminara a aquellas que tengan contacto con el producto, permitiendo así que la reina continúe con el crecimiento del hormiguero y los repetidos ataques. Se aplica sobre plantas, caminos, pisos u otros lugares.
  • La tierra de Diatomeas de grado alimentario. Ideal para huertas desde la fertilización de los cultivos hasta el control de plagas o la protección del grano. Es un insecticida en polvo ecológico para insectos que controla las plagas de efecto inmediato y no deja residuos tóxicos, es en forma de polvo.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Y este es un listado de preparados caseros posibles:

  • Arroz partido. Actúa como un cebo en el control de hormigas negras, las hormigas dejan la planta que transportan y se entretienen con el arroz, que también actúa contra el hongo de cual se alimentan. Su acción es lenta y debemos ser muy constantes en la aplicación. No es tóxico para ningún mamífero, ave o pez.
  • Alcohol de ajo. Es un insecticida casero que repele. El alcohol de ajo se prepara con 1/2 litros de agua, 1/2 litros de alcohol y 6 dientes de ajo. Se trituran los ajos y se mezclan con agua y alcohol, después de un día en remojo (macerando) ya se puede usar.  Se puede guardar en la heladera por meses. Para aplicar, se pulverizan las hojas de ambos lados (debe estar colado para no tapar el pulverizador).
Etiquetas: consejosderaizhormigasjardineriaorgánicoplagaspreparados caseros
Compartir2056Tweet1285EnviarEnviarCompartir360
Publicación anterior

Cuando todavía no era obligatorio retirar los bidones de agroquímicos, Alejandra García Dávila comenzó a fabricar postes con el plástico reciclado que vuelven al campo

Siguiente publicación

Reflexiones de un productor que pasó por la función pública: “No es una mala palabra negociar, pero no tenemos que renunciar a determinados principios”, define Belisario Álvarez de Toledo

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En el jardín vivo de Virginia Escribano hay permacultura, plantas nativas y bioconstrucción

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 septiembre, 2025
Actualidad

De Raíz: Se presentó en Tecnópolis, por primera vez, un singular jardín diseñado con el espíritu colaborativo de los grupos CREA

por Mercedes Gonzalez Prieto
20 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gabriel says:
    2 años hace

    Averiguen que sucede con el mirex de hortal. Las hormigas ni lo detectan. Me dijo el sr del vivero dónde compro que le sacaron un componente quimico y no atrae a las hormigas. Me recomendó otro q son bolitas de color verde casi fosforescentes y hasta ahora es el que me dió resultados

Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .