Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, abril 20, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, abril 20, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

¿De qué se quejan los productores en México? Aunque hay buen diálogo con el Gobierno “falta apoyo a los pequeños ganaderos”, apunta el periodista David Huitrón

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
29 noviembre, 2020
¿De qué se quejan los productores en México? Aunque hay buen diálogo con el Gobierno “falta apoyo a los pequeños ganaderos”, apunta el periodista David Huitrón

México es un país muy agropecuario. Tiene 145 millones de hectáreas dedicadas a la actividad productiva, con 30 millones de hectáreas de cultivos y 115 millones ganaderas.

Hablando de la actividad ganadera de ese país, el periodista agropecuario David Huitrón dijo a Bichos de Campo que “se destaca el sector bovino de carnes”. Sin embargo aseguró que en la sinergia entre Gobierno y agro “faltan los apoyos a los micro, pequeños y medianos ganaderos” para que puedan acceder a tecnología y vender en los mercados.

El periodista, que realiza su trabajo en el Estado de Puebla, en el área este central de México, declaró que “si bien se abren canales de comunicación entre el Gobierno y los ganaderos para exportar al extranjero, Asia y Estados Unidos principalmente, todavía no están incluidos esos productores de pequeña escala y faltan apoyos para las unidades productivas y para potenciar la actividad y la comercialización”.

“El diálogo con el Gobierno es amable y cordial, pero siempre me deja la sensación de verbos infinitivos: ´lograremos, alcanzaremos, programaremos y facilitaremos´. Pero creo que hace falta más el no perder el pie en la tierra de que no sólo representan al productor de 50 mil cabezas sino que al de 2 cabezas de ganado también”, remarcó.

Mirá la entrevista completa a David Huitrón:

La clave pasa por integrar al “agronegocio” a los miles de pequeños y medianos productores pecuarios que hay en México. Según Huitrón, hoy “se los deja de lado y sólo están arraigados históricamente aquellos medianos a grandes. Se hace este reclamo desde hace 25 años, pero pasan Gobiernos y ministros de Agricultura y la promesa sigue siendo la misma”, agregó el periodista del sitio web Porcicultura y otros medios de su país.

El periodista mexicano explicó que el desafío pasa por incorporar esos pequeños ganaderos, otorgándoles tecnología, genética y apoyo crediticio, y dijo que se lo podría hacer a través de cooperativas para que trabajen en conjunto y puedan acceder, no sólo a mercados sino también a capacitación. “Te puedo asegurar que muchos de estos productores de traspatio no tienen mucha noción del comercio internacional y no conocen los requisitos sanitarios para mandar carne”, resaltó.

“En el Gobierno que tenemos hace dos años se otorgó un programa llamado Crédito Ganadero a la Palabra, mediante el cual les entregaban de 10 a 50 cabezas de ganado a los pequeños productores para que pudieran potenciar su actividad. Se anunció con bombos y platillos y parecía eficiente hasta que empezaron las irregularidades”, recordó el periodista de Puebla, México.

Huitrón aludió a que ese programa estatal “entregaba animales enfermos que no servían para la reproducción ni el engorde. Fue como un programa fantasma porque se aludía a que se les iba a ayudar a los productores, pero con material que no les sirvió y a dos años de implementado ese programa ya desapareció”.

“Y nadie se atreve a cuestionar que lo que hace el Gobierno con sus programas ganaderos es malo. Nadie tiene esa voz autoritaria pero al final de los 3 a 6 años de Gobierno quedamos en lo mismo: crecimientos ínfimos en producción y exportación, y aunque la sanidad sea un tema subsanado, el diálogo con el Gobierno no llega a mucho”, cuestionó.

En referencia a la cuestión ambiental, Huitrón manifestó que “se menciona, pero seguimos recayendo en el verbo infinitivo del que hablaba y que la preocupación que hay ni siquiera se acerca a la realidad de la crisis climática que se está viviendo.

“Yo tomé un par de cursos en cuestiones de periodismo ambiental, y en el sector pecuario pienso que falta mucho trabajo. Creo que al no tener los incendios de California aquí la vuelta o el Ártico deshielándose y entonces sigamos produciendo como hace 50 años atrás. Por eso creo que nos falta mucho”, agregó.

Acerca de la relación con países como Estados Unidos, el periodista mexicano explicó que aunque son socios comerciales dentro de un acuerdo de libre comercio, hay desniveles muy marcados entre ambos países en la comercialización de carne de pollo, de cerdo y en exportaciones de leche en polvo.

“Se busca piso parejo, una palabra que usamos mucho acá porque somos codependientes con Estados Unidos, es decir, exportamos e importamos mucho entre ambos, hay una simbiosis, pero nosotros tenemos recursos limitados, poco apoyo, entonces no competimos en este piso parejo que se pide. En Estados Unidos tienen apoyo o subsidios y nosotros en cambio, sin apoyo alguno tenemos que vender a un precio menor e importar a un precio mayor”, sintetizó.

Sin embargo, el periodista dijo que si hay un producto que los hace sentir orgullosos en el agro mexicano es la carne de res y la oportunidad de llegar a mercados puntuales como Japón o Corea del Sur por ser un país no aftósico desde hace varias décadas.

“Tenemos un organismo específico que se encarga de la promoción de este producto y sin el apoyo gubernamental. Tenemos una calidad de carne de res reconocida en mercados asiáticos e incluso en Estados Unidos y lo mismo está pasando con la carne de cerdo, sobre todo en la conquista de un mercado como China”, concluyó.

Etiquetas: agro mexicanoDavid HuitronEstados Unidosméxicopequeños ganaderosperiodistas agropecuariossubsidios
Compartir51Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

¿Cuánto gasoil se usa en la producción de granos? Según un análisis de la Bolsa de Rosario, unos 25 litros por hectárea sembrada

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Marcelo Cagnoli dejó el comercio exterior y, en busca de hacer lo que realmente lo hacía feliz, se convirtió en maestro de charcutería

Noticias relacionadas

De Tafí Viejo a Hong Kong: Una empresa tucumana logró exportar sus primeros limones a China
Notas

De Tafí Viejo a Hong Kong: Una empresa tucumana logró exportar sus primeros limones a China

19 abril, 2021
Beyond Meat abrirá su primera fábrica fuera de Estados Unidos: Será en China y producirá imitaciones vegetales de productos porcinos
Notas

Beyond Meat abrirá su primera fábrica fuera de Estados Unidos: Será en China y producirá imitaciones vegetales de productos porcinos

9 abril, 2021
Envejecimiento y escasa rentabilidad: En Europa se podrían llegar a abandonar 5 millones de hectáreas agrícolas para 2030
Notas

Envejecimiento y escasa rentabilidad: En Europa se podrían llegar a abandonar 5 millones de hectáreas agrícolas para 2030

5 abril, 2021
Envejecimiento y escasa rentabilidad: En Europa se podrían llegar a abandonar 5 millones de hectáreas agrícolas para 2030
Destacados

Envejecimiento y escasa rentabilidad: En Europa se podrían llegar a abandonar 5 millones de hectáreas agrícolas para 2030

5 abril, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .