UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“De productores y para productores”: Cómo funciona el robot aplicador que desarrolló Sebastián Viano, más eficiente y menos costoso que una pulverizadora tradicional

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025

De tanto caminar por los campos del interior cordobés, Sebastián Viano entendió que su pasión por la maquinaria y la tecnología podía serle muy útil a otros productores como él. Junto a su primo, Juan Pablo Garnero, y otro colega, Mario Morosini, encontraron la forma de despuntar el vicio y dieron rienda suelta a la creatividad.

Lo primero que desarrollaron fue Herbi Control, un sistema de cámaras de detección y control de malezas con pulverización selectiva. El éxito inicial los incitó a dar un paso más, y hace 3 meses crearon su propio robot, que incorpora a Herbi Control pero le suma funcionalidades y detalles de diseño que lo hace muy eficiente y barato para los productores.

“Todo esto lo hicimos en un pueblo de 350 habitantes”, repite una y otra vez Viano, que mostró el primer prototipo en Expoagro y explicó su funcionamiento a Bichos de Campo. Oriundo de Colonia Almada, en el interior de la provincia de Córdoba, el productor demuestra que cuando hay una idea hay que trabajarla, porque pueden surgir avances interesantes.

“Nos gusta la tecnología, esta es nuestra pequeña startup y queremos lanzarnos a la robótica”, señaló Sebastián, que sabe bien que eso que empezó de forma lúdica, como un pasatiempo, puede darles un sustento. De hecho, algunos de sus productos ya están en el mercado y dan muestras de éxito: Herbi Control puede aplicarse a pulverizadoras tradicionales para hacerlas selectivas, y hasta a drones, para aprovechar los nuevos desarrollos.

En realidad, robots pulverizadores ya existen en otras partes del mundo, y la aplicación selectiva es tendencia hace varios años. “No inventamos nada”, dice el productor. Pero en el fondo sí lo hicieron, porque lograron que una tecnología clave para el agro pueda venderse a un 10% del valor de otras maquinarias, y que encima ahorre energía e insumos en su aplicación diaria.

“No tengo miedo a competir, pero este es un país caro”, aseguró el fabricante de maquinaria Raúl Crucianelli, que pide además herramientas para la agroindustria

En términos de cifras, comprar hoy una pulverizadora importada significa un desembolso de entre 300.000 y 400.000 dólares, y sumar un equipo selectivo demanda no menos de 100.000 dólares extra. El robot que acaba de desarrollar Sebastián y su equipo costaría entre 20.000 y 30.000 dólares, equipado con pulverización selectiva, piloto automático, estación meteorológica y cámaras RGB para detectar las malezas.

El costo por hectárea también es significativamente menor, ya que es sólo 20 centavos de dólar, sólo una décima parte de lo que consume una máquina tradicional. “Es mucho más eficiente en el manejo de recursos. Gasta poco combustible y ahorra un 80% de químicos”, explicó el productor. Y aún más: Sólo con el ahorro de químicos, desde la empresa estiman que se puede amortizar el equipo con 1000 hectáreas trabajadas.

Una de las principales razones es la velocidad a la que opera el prototipo. A 10 kilómetros por hora, demora unas 16 horas en cubrir 100 hectáreas, y como funciona mucho más lento que las demás pulverizadoras, logra que la eficiencia del líquido aplicado sea mayor. “Si vamos a los libros, lo mejor es hacerlo a no más de 13 kilómetros por hora”, estima Sebastián.

Mirá la entrevista completa con Sebastián Viano:

En cuanto al combustible, como está equipado con 2 baterías de 110 amperios sólo emplea el motor cuando el alternador detecta que le queda poca energía. En el día a día, eso también significa un ahorro importante.

El equipo, además, puede ser transportado en la caja de una camioneta y tendrá modificaciones posteriores para ser más liviano. Próximo a su lanzamiento al mercado, Viano confía en que aquello que desarrolló en su pequeño pueblo llegará a muchos campos e, incluso, ya tiene a su comprador ideal en mente: “Es el productor joven al que le gusta la tecnología y sabe para dónde vamos”, señaló.

Etiquetas: Colonia Almadacórdobadesmalezadoraindustria argentinainventomalezasmaquinariapulverizacion selectivapulverizadorarobotSebastian Viano
Compartir856Tweet535EnviarEnviarCompartir150
Publicación anterior

Parece que viene en serio lo de la liberalización del cuero: Pazo eliminó los controles “privados” sobre los envíos de ese subproducto bovino

Siguiente publicación

Después de muchos años vuelve el Campeonato de Aplicadores, con mirada más ambientalista: Se busca “apelar a la conciencia”, dijo el especialista y organizador, Ramiro Cid

Noticias relacionadas

Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

por Juan I. Martínez Dodda
3 octubre, 2025
Actualidad

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Les quisieron cobrar la pavimentación de una ruta provincial y, como se opusieron, hoy están librados a su suerte: Denuncias de discriminación y complicidad en el sur cordobés

por Lucas Torsiglieri
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .