UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De Pormag a Expormag: Otra movida para consolidar el nuevo perfil exportador en el sector productor de cerdos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 noviembre, 2020

Larry Bartoloni es el presidente de Pormag, una asociación civil que se fundó en 1993 y que brinda el servicio de asesoramiento comercial a productores de cerdos de varias provincias. Desde esa organización se acaba de conformar un consorcio de exportadores llamado Expormag, con algunos de sus socios.

Bartoloni explicó: “El año pasado comenzamos a armarlo con algunos de los socios, ya está habilitado para funcionar y si el mercado lo permite estamos listos hacer las primeras operaciones. Estamos en negociaciones. Lo que sucede es que cambió un poco el mercado y no tiene tanta fuerza como el año pasado y los primeros meses del 2020”, indicó, haciendo referencia a una cierta retracción de la demanda de carne porcina respecto de los meses previos a la pandemia por el Covid 19.

Si bien Pormag tiene socios en casi todo el país, su sede y base de operaciones es en la provincia de Córdoba. Allí, según explicó Bartoloni, “el 40/50% de los cerdos no se faenan dentro la provincia, ya que hay frigoríficos con capacidad exportadora pero para producción propia y obviamente el sector productor necesita una planta para estos fines”. En ese proyecto trabajan ahora junto con otros actores de la cadena, “para que en un futuro se pueda tomar la decisión y hacer las inversiones”.

Escuchá toda la entrevista:

Para poder exportar más, además de tener aceitado el negocio y la oferta de capones, hace falta contar con las plantas de faena con las habilitaciones correspondientes del Senasa y de los países compradores. Es ahí donde la cadena porcina tiene un problema.

Este año las ventas al extranjero de carne porcina pegaron un salto importante en términos porcentuales. Según los datos del Ministerio de Agricultura, se exportaron 34.700 toneladas, lo que no representa mucho de la producción. Pero este volumen implica un salto interanual del 65%, ya que en la Argentina es incipiente esta vía de negocios.

Las crecientes exportaciones de carne de cerdo, de todos modos, han podido convivir hasta aquí sin problemas ni impacto negativo en el consumo interno, que se mantiene en torno a los 15 kilos por habitante/año. Por ahora, la carne porcina que va a exportación no es más del 6,5% de la producción nacional.

El aumento de las ventas al extranjero vino de la mano de la mayor demanda, especialmente de China, que tuvo una crisis enorme en su producción por la apariciónd e la Peste Porcina Africana en 2018, que la obligó a reducir su oferta interna de esa carne en 18 millones de toneladas.

Esa mayor demanda es lo que quieren aprovechar desde Pormag con la formación de este nuevo consorcio de exportadores, que reúne a 15 granjas de diferentes provincias, sobre todo de la región central pero también de Salta.

Etiquetas: asociativismocarne porcinacerdosconsorcioexpormarglarry bartolonipormag
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Ministerio de Ambiente asegura que “con el desplazamiento de la ganadería el problema de los incendios en el Delta se agravó y se volvió masivo y recurrente”

Siguiente publicación

Ana Ibáñez Moro trabaja en la preservación de quebrachos y algarrobos: “Se encuentran expuestos a disturbios que han aumentado fuertemente su frecuencia”

Noticias relacionadas

Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Actualidad

“Hoy el chacarero ya no existe”, lamenta el productor Marcelo Ruano, que emprendió el rescate de esa figura con el cooperativismo para demostrar que aún es posible vivir y producir en el campo

por Lucas Torsiglieri
27 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

4 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

3 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .