UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De la seca a la nevada: Pablo Sorasio impulsó una movida solidaria para los productores ovinos de la Patagonia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 septiembre, 2020

El clima afectó este año a diferentes regiones productivas. Si en el norte y en el centro del país hubo seca e incendios, en la Patagonia gran parte del rodeo ovino quedó bajo la nieve. Allá en el sur hubo pérdidas millonarias. Y como el hilo siempre se corta por lo más fino, los más complicados fueron los pequeños productores.

“Para muchos las fotos que circulaban eran postales. Pero nosotros sabíamos que la nieva hacía desaparecer a muchos productores. Detrás de esas imágenes había dolor e impotencia”, explicó Pablo Sorasio de la Cámara de Productores de Ovinos de Córdoba (Capoc). La entidad pudo comprar 1.600 fardos de pasto para ayudar a sus colegas de la Patagonia.

Escuchá la entrevista a Pablo Sorasio:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/09/NOTA-PABLO-SORACIO.mp3

 

El dirigente ovino dijo que presentó la idea a los socios de la cámara y que inmediatamente arrancó una movida solidaria que permitió enviar a los productores del sur afectados por el temporal un total de 4 camiones con alimento. La movida se realizó en momentos en que Córdoba además no la estaban pasando nada bien con la sequía.

Cuando la idea solidaria se desparramó, se sumó “gente de otras provincias y empresas como AcaBio, que donó burlanda seca, o Pellfood, que por ejemplo hizo el fasón del pasto que donó un socio de nuestra cámara que pagó el flete”, indicó.

Sorasio dijo que esto muestra como el sector privado termina organizándose como puede porque no cuenta con la presencia del Estado. El Fondo de Emergencia Agropecuaria que maneja el Ministerio de Agricultura dispone de tan sólo 500 millones de pesos (el equivalente o 5 millones de dólares) para socorrer a los productores cuando sufren inclemencias climáticas.

Adrián Giménez trabaja en la zona de las grandes nevadas: “La mayoría de los animales están tapados y la gente los va descubriendo de a poco”

“Esa plata es poca y nunca llega a tiempo. Es imposible coordinar un flete con el gobierno provincial. Ellos tienen el tiempo de la política, que no es el de la producción. En estas situaciones ves cómo se muere delante de tus ojos lo que hiciste durante años”, se conmovió el productor cordobés. Esperar a que la política tome decisiones “es como querer apagar un incendio mandando una carta a un secretario”, añadió.

De todos modos, vale aclarar, el gobierno de Río Negro trabajó bastante entregando alimentos a los productores afectados. Y lo propio hizo Chubut en su territorio.

 

Etiquetas: capocemergencia agropecuarianevadaspablo sorasiopatagonia
Compartir23Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Vence la Ley Ovina y los productores organizados presentaron ideas para renovarla: El objetivo es llegar a 18 millones de cabezas

Siguiente publicación

Daniel Allende participa de las protestas rurales para poder ingresar a trabajar a San Luis: “De la angustia ya pasamos a la rabia”, advierte

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Nos dejó afuera por ideología”: El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, denunció que Nación excluyó a ese partido (que también esta bajo agua) de los planes de asistencia por las inundaciones

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

A solo semanas de empezar a vender en Argentina, en Fendt se entusiasman con ofrecer “la misma maquinaria” que usa un productor alemán o estadounidense

14 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

14 noviembre, 2025
Destacados

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .