Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De Caballito al campo: “La idea de volver a vivir en una ciudad me aterra”, dice Lule Oke, una porteña que se le animó al monte

Lola López por Lola López
7 julio, 2024

Los motivos individuales no importan porque se funden con los universales: una mejor calidad de vida, estar en paz, disfrutar de silencio, tener tiempo propio, conocerse con el vecino, hacer comunidad.

Por todas estas cosas (y algunas otras que sí son personales) un día de 2020, poquito antes de que se desatara la pandemia con sus reglas, Lule armó una valija, agarró su guitarra, subió a su hijo al auto y dejó el porteño barrio de Caballito para ir a vivir a San Francisco del Monte de Oro, en San Luis.

“Me vine al monte”, dice esa realizadora audiovisual que en Buenos Aires se dedicaba a brindar servicios de comunicación digital para pymes, cooperativas y proyectos culturales. “Y desde el monte a ser Youtuber del mundo”, asegura.

Y tiene razón porque esta “música, madre y neo rural” (como también se define), actualmente tiene dos canales de Youtube con los que suma millones de reproducciones y tiene miles de seguidores que están atentos a lo que publica en sus redes vinculado a cómo es vivir en la ruralidad, sobre todo para alguien que es/era tremendamente urbanita.

Pero nada de esto es casual porque Lule se dedica a la comunicación desde los 13 años, cuando dirigía una revistita que de la secundaria que (obviamente) se hacía a mano y con fotocopias, pero que ahí estaba, haciendo presencia.

“Para este trabajo de comunicar otras formas de vida (también realiza entrevistas por todo el país) mi problema y mi bendición es que admiro muy rápido a la gente, me encanta escuchar sus mundos y que otros puedan fascinarse igual. Vivimos en un momento de la sociedad donde el saber está un poco menospreciado, ya no existe ni la verdad, ni el método, todo es lo que nos parece y a mí eso me cuesta”, reflexiona. “Yo no soy de las que sabe, soy de las que tiene muchos amigos ñoños que me atienden el teléfono, y me gusta”.

En sus redes Lule también comparte su experiencia como campesina moderna haciendo huerta junto a Matías, su actual compañero y al que conoció en esta, su nueva vida. “Aprendimos sobre huerta leyendo y mirando videos, no nos capacitamos con el INTA pero lo amamos y agradecemos su existencia”, remarca. “Nos entristece el achicamiento que sufren sus programas, que tantas semillas y saberes nos han dado”.

“Soy de las pocas youtubers mujeres que recorren el país contando historias de vida relacionadas a la agroecología, la naturaleza y la alimentación consciente”, explica a la vez que destaca el éxito que han tenido los videos que realiza desde su casa contando cómo es su vida cotidiana. “Yo quiero recuperar el periodismo y documental de ´calle´, en esta caso ´de monte´ en este caso, o sea desde el territorio”.

Los videos que más se han viralizado tienen que ver con la vida de los productores y también con determinados temas como riego por goteo, un biodigestor hecho en casa, pomada de lavanda, de cannabis y tutores para cultivar tomates.

-Justo quería preguntarle, ¿por qué el video de los tomates fue uno de los que se viralizó? ¿Por qué algo tan simple despertó tal interés?

-No tengo una respuesta concreta. Quizás porque subestimamos lo simple o quizás debemos preguntarnos qué consideramos simple. Creo que los conocimientos vinculados a la tierra son siempre profundos y algo despiertan en nosotros.

https://youtu.be/a-_TVHQDLT4

-¿En qué le cambió vivir en el monte? ¿Qué encontró en esta nueva vida?

-Soy muy porteña y se siente fuerte esa diferencia a lo largo y ancho del país. Al principio te pega y al final siento que me voy convirtiendo en una especie de desertora del unitarismo (risas).

-O sea que eso tan distinto se convirtió en su lugar…

-¡La vida en la naturaleza es tanto más amable! Las personas esperamos las vacaciones para ir a esos lugares, que asociamos instintivamente con relax, calma, belleza porque trabajamos en la ciudad todo el año en estado opuesto, lo cual es muy cruel.

-¿Qué es lo cruel? ¿Vivir en constante estrés?

-Sí, Vivir en desconexión. Sé que no todo el mundo puede hacer ese movimiento, que no está en sus posibilidades, pero yo sigo intentando acercar otros relatos, los de la posibilidad. Porque de lo imposible y de lo trágico se ocupan los grandes medios todos los días.

-¿Tiene alguna actividad agropecuaria en su predio?

-Huerta y gallinas. Pero queremos más. Estamos por comprar algún chancho. Todo para autoconsumo, nuestro trabajo es la comunicación y todo lo que hacemos es para aprender y compartir el proceso con quien le sea útil. No me dedicaría a la producción comercial, pero amo a mis amigos productores y por eso estuve mostrando su labor todos estos años.

-Vi en un posteo sobre su casa donde cuenta que no es de barro y que no va a poner paneles solares. ¿Lo dice porque de algún modo es lo que la gente “espera” de alguien como usted que se va a vivir al campo?

-Tengo un chiste que uso mucho en el que cuento que para los jipis soy una cheta de ciudad y para los de la ciudad soy una jipi sucia ¡jajaja!

-Resulta difícil conformar a todos. Nada alcanza.

-Es que vivimos una época muy algoritmizada, solo nos vinculamos con los que se nos parece, a mi gusto de forma exagerada. En ese posteo cuento que me costaba compartir los avances de mi casa porque no responde a algunas normas estrictas ambientales, por ejemplo por su tamaño o por los techos de chapa. E intentaba pedir que nos calmemos un poco.

-¿En qué sentido?

-La mayoría de nosotros somos hijos/nietos de inmigrantes. Yo tengo una casa de 160 metros, en un pueblo pobre de una provincia pobre, pero en la ciudad no me hubiera comprado ni 1/4 de departamento. Soy producto de la movilidad ascendente que lleva a su hijo a la escuela y la salud pública. Es increíble la distorsión que genera esto de “tener seguidores”

-Ahora que ya no está, ¿ve la vida urbana de otra manera?

-Solo voy para ver familia, ir al cine o al teatro. La idea de volver a vivir en una ciudad me aterra.

Etiquetas: agroecologíacitadinoshuertalule okevida en el campoyoutuber
Compartir9379Tweet5862EnviarEnviarCompartir1641
Publicación anterior

Nicolás Pino, el presidente de la SRA, acepta que el gobierno no ponga plazos para eliminar impuestos distorsivos: De todos modos se ilusiona con que Milei vaya a Palermo con “dos o tres anuncios”

Siguiente publicación

Los custodios del agro: Norma Formento se especializó en el “achaparramiento del maíz” dentro de INTA y recomienda seguir atentos porque “la naturaleza no traiciona sino que avisa”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué se debe hacer en la huerta y el jardín durante el otoño, que es la temporada ideal para el “repique”

por Mercedes Gonzalez Prieto
19 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: La inspiradora historia de Sandra Midolini, quien se jubiló, se unió a un voluntariado en huertas y ahora viaja por Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 abril, 2025
Actualidad

Otra que Heidi: En Río Negro se va a construir una villa agroecológica que aspira a ser una solución a la inseguridad rural y al suministro de alimentos sanos

por Lola López
24 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .