Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 19, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

De buena leche lo pedimos: Trump, no te metas con la OMC

Bichos de campo por Bichos de campo
29 noviembre, 2018
De buena leche lo pedimos: Trump, no te metas con la OMC

A horas de la reunión del G20 en Buenos Aires, el sector lácteó de los principales países productores de leche del mundo emitió un comunicado inédito a favor de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de que las controversias comerciales globales se diriman en un escenario multilateral, alejado del proteccionismo. 

“Desde que la agricultura se integró al marco de la OMC bajo el acuerdo de la Ronda Uruguay de 1995, el comercio de productos lácteos casi se ha duplicado, así como que las cadenas alimentarias regionales y mundiales se han expandido ofreciendo productos lácteos de alta calidad a un número creciente de consumidores a precios asequibles”, indicó el comunicado que por la Argentina firmó el presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Miguel Paulón.

El momento oportuno para este pronunciamiento desde los principales países lecheros de todo el mundo se conoció en la antesala de la cumbre del G20 en Buenos Aires, donde se espera colisiones posiciones que desprecian el multilateralismo, con el presidente estadounidense Donald Trump a la cabeza, con otras que piden conservar y profundizar la construcción de un derecho comercial global como herramienta para preservar el libre comercio. 

En este caso, la industria lechera global tiene claro de qué lado está. “Las asociaciones del sector lácteo que representan la mayoría del comercio mundial de productos lácteos convocan a los ministros del G20 que prioricen el mantenimiento, la reforma y revitalización del sistema normativo multilateral del comercio mundial”, arranca el comunicado que firman Argentina (Centro de la Industria Lechera); Australia (Consejo Australiano de la Industria Lechera); la Unión Europea (European Dairy Association y Eucolait); Nueva Zelanda (Asociación de Compañías de Productos Lácteos de Nueva Zelanda); Estados Unidos (Asociación Internacional de Alimentos Lácteos, la Federación Nacional de Productores de Leche y el Consejo de Exportación de Productos Lácteos de los Estados Unidos); y Uruguay (Cámara de la Industria Láctea del Uruguay).

Esas asociaciones expresaron que “es importante que todos los miembros de la OMC respeten sus compromisos con la OMC y trabajen colectivamente para fortalecer y promover los marcos de la OMC”, al tiempo que piden a los líderes del G20 “que rechacen las acciones que distorsionan el comercio, tales como imponer aquellas regulaciones altamente complejas y sin base científica o regulaciones no tarifarias que distorsionan el comercio mundial; el aumento unilateral de los aranceles de importación en formas no son compatibles con la OMC; o proporcionar subsidios a la exportación ilegales con la OMC”.

“Estas acciones socavan el funcionamiento de las cadenas de valor, conducen a desvíos del comercio, precios volátiles en los commodities básicos y que conllevan una asignación de recursos menos eficiente con costos más altos”, afirman los industriales lácteos.

En el comunicado, el inédito bloque instó a los paíse slíderess que sesionarán en Buenos Aires “a intensificar los esfuerzos para establecer una hoja de ruta para la OMC que consolide su importante papel en el futuro”, aunque reconocen que ese organismo multilateral deberá adaptarse “a las cambiantes circunstancias económicas y comerciales globales a fin de abordar preocupaciones actuales, mantener su relevancia mundial y sentar las bases para un crecimiento futuro y sostenible en el comercio, incluso para los productos lácteos”.

En ese sentido, los lecheros recomendaron a la burocracia de la OMC que:

  • reformen el sistema de Solución de Diferencias;
  • mejoren la transparencia y cumplimiento de las notificaciones de subvenciones;
  • aclaren los procedimientos de la administración de cuotas o contingentes arancelarios para una mejorar notable de las tasas de cumplimiento; y
  • ejecuten toda mejora adicional para abordar las prácticas distorsionantes del comercio.
Etiquetas: g20lácteosMiguel PaulónmultilateralismoOMCporteccionismo
Compartir60Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Gustavo Oliverio: “Hay mucha indefinición; deberíamos tener un plan estratégico”

Siguiente publicación

Mientras el gobierno busca un huequito para debatir la Ley de Semillas, Federación Agraria muestra los dientes

Noticias relacionadas

En medio de la suba del maíz, José “Pepe” Quintana consideró “un disparate” el aumento de las retenciones a algunos lácteos
Notas

En medio de la suba del maíz, José “Pepe” Quintana consideró “un disparate” el aumento de las retenciones a algunos lácteos

13 enero, 2021
Poco para festejar: Muchos productos agroindustriales sufrieron un aumento de retenciones
Notas

Poco para festejar: Muchos productos agroindustriales sufrieron un aumento de retenciones

1 enero, 2021
Frigoríficos reclaman al Gobierno que se ponga firme frente al atropello de China: Por controles de Covid, muchas plantas podrían quedar fuera del negocio
Notas

Frigoríficos reclaman al Gobierno que se ponga firme frente al atropello de China: Por controles de Covid, muchas plantas podrían quedar fuera del negocio

24 diciembre, 2020
Hay dos nuevas firmas: Juan José Grigera Naón en el IPCVA y Ércole Felippa en el Centro de la Industria Lechera
Notas

Hay dos nuevas firmas: Juan José Grigera Naón en el IPCVA y Ércole Felippa en el Centro de la Industria Lechera

17 diciembre, 2020
Cargar más

Ruta 50

Días atrás publiqué algunas imágenes sobre el estado d la ruta 50 tramo C.Casares Lincoln y me llegó la consulta Q tan profundo es?La Respuesta (ver imagen) @BAProvincia @ObrasPublicasAR @HCDiputadosBA @secgeneralpba @MIGobiernoPBA @JefaturaPba @MInfraPBA @gkatopodis @Kicillofok pic.twitter.com/jhQZLqarPf

— César Tapia (@cesartapiaok) January 18, 2021

Problema

El Problema no es el productor.
Algunos ejemplos de lo que el productor agrícola, ganadero y tambero recibe de los precios que pagás en la góndola.#ProductoresMarcosJuárez pic.twitter.com/7aNFWtvG94

— APR Marcos Juárez (@APRMarcosJuarez) January 18, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .