UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De asesorar pequeños tambos a trabajar junto a Pascual Mastellone, Luis Marcenaro se convirtió en uno de los grandes extensionistas de la lechería argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2022

Todavía no había egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de La Plata, pero Luis Marcenaro ya mostraba aptitudes como asesor. Sin ser todavía ingeniero agrónomo, en su quinto año de cursada ya dirigía la producción lechera de un pequeño tambo en Luján, que años después se transformó en la piedra basal de toda su carrera profesional.

Además de curioso era determinado, y ya con su título bajo el brazo, le propuso a la Cooperativa de Tamberos de Luján hacer una pasantía asesorando a tambos de la zona. Permaneció allí seis años, tiempo en el cual ayudó a organizar la producción de pequeños establecimientos que no contaban con más de 120 litros de producción diaria, hasta que los directivos de la cooperativa le insinuaron que era momento de dar un salto y jugar en las ligas mayores.

“Uno de los dirigentes me dijo ‘Ingeniero, usted tiene demasiada fuerza y nosotros somos grandes de edad. Tendría que ir a presentarle un proyecto a Pascual Mastellone, que sí tiene visión empresaria’. Él (por Don Pascual, el patriarca de La Serenísima) estaba en General Rodríguez, pedí esa entrevista y apenas conversamos ya estaba encaminado. Había aprobado el proyecto”, recordó Marcenaro en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

En ese momento, con el crecimiento de la ciudad de Luján y el desplazamiento de los tambos por el creciente interés en los caballos de polo, Mastellone representaba un desafío mucho mayor ya que contaba con 2000 tambos asociados, que con el tiempo pasaron a ser 5700.

-¿Cuál era el objetivo de su trabajo? ¿Qué intensificarán, qué vieran lo que venía para adelante?- le preguntamos a Marcenaro.

-Un empresario para moverse tiene que ver un panorama, no importa si es muy bueno o es regular o es malo. Lo que necesita es tener una visión, ver un camino, una perspectiva, y después adapta su mecanismo de trabajo al panorama. Eso es lo que hicimos en la Cooperativa y es el proyecto que le lleve a Mastellone.

-¿Cuál era la propuesta a Mastellone?

-Era que en cada una de las zonas de producción donde había tambos que remitían a La Serenísima poníamos una oficina técnica, dos ingenieros y una secretaria. Los ingenieros iban a los campos y lo que hacían era ayudarlos a ver un panorama que era interesante, en especial en aquella época que siempre era la que Mastellone lideraba en precio de la leche.

El acompañamiento a los productores incluía además supervisión en torno a las pasturas, la crianza de los terneros, la reserva de forrajes, y el asesoramiento sobre cualquier alternativa tecnológica que ayudara a una mejor planificación productiva. El programa llegó a contar con 27 equipos zonales y 68 profesionales activos.

-Fue una gran movida de extensión lechera.

-En Argentina, cuando yo empecé a trabajar en la Cooperativa había 60.000 tambos. Cuando la dejé seis años después había 47.000. Cuando empezamos en La Serenísima ya había 30.000 tambos y después siguieron bajando. Hoy los tambos publicados por OCLA son 9000.

Con el tiempo Marcenaro inició el proyecto Producir XXI, un medio que ayudó a vehiculizar contenido técnico sobre lechería, anclado en una red de profesionales agrónomos y veterinarios asociados a el, destinado generar vínculos con zonas agropecuarias tamberas y de producción cárnica.

-¿Comparten allí conocimiento y tecnología?

-Sí, fundamentalmente sigue siendo una red que difunde tecnología, pero no es solo información de tecnología. Los objetivos, siempre ha sido promover un mejoramiento técnico para un mejoramiento económico y humano. Esa es la escalera. La gente que trabaja tiene que estar mejor, el productor tiene que estar mejor, el país tiene que estar mejor. No nos olvidemos que el agro en la Argentina es fundamental. El otro enfoque es que hay que llevarle información al productor, pero el productor sabe mucho más de lo que uno se imagina. Lo que pasa que no todo lo hace porque muchas veces no puede o porque muchas veces no quiere.

-Ya no está la lechería que vos viste en tus inicios, la de 40.000 productores que tenían un promedio de producción muy baja. Es un proceso global. La lechería está mucho más moderna y con mucha más tecnología. ¿Cómo definís este tránsito? ¿Hacia qué lechería vamos?

-Me parece que ese camino es el camino que sigue todo el mundo y por lo tanto debe estar bien. Muchos de los tambos chicos estaban muy cerca de las ciudades y las ciudades se los comieron. Es lógico. Conocemos casos de gente que se mudó cien kilómetros y después, 15 años después, la ciudad volvió a quitarle el campo porque las ciudades crecen. Creo que hay que cuidar al tambo chico y mediano, y hay que promover acciones y políticas activas de parte del Estado para ayudar, por lo menos a demorar la desaparición de los tambos chicos y medianos. Pero no hay que olvidarse que los tambos grandes hoy ya aportan un porcentaje muy grande de la leche. Yo creo que es el proceso lógico y bueno, hay que acompañarlo.

Etiquetas: asesoriaCooperativa de Tamberos de Lujánla serenisimalecheríaluis marcenariopascual mastelonepequeños productoresproducciónproducción lecherasector lechero
Compartir47Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Ovejas llegaron a producir 30% más de leche (y mucho más nutritiva) con solo cambiar su dieta e incorporar la “cascarilla de soja”

Siguiente publicación

Siguen cayendo los precios del maíz en Chicago ante la necesidad de los fondos de reducir una abultada “mochila” de posiciones compradas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

“Tenemos buenos autos y pilotos, pero una mala escudería”, observa el economista David Miazzo, que responsabiliza a la política por no dejar a los “Colapintos del agro” llegar al podio

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

Informe sobre Sancor 1: La cooperativa está procesando unos 300 mil litros de leche para cumplir diferentes acuerdos, aunque siguen existiendo “pausas productivas” en alguna de sus plantas

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    un capo total el Ing Luis Marcenaro. a fines de los 70 fue distinguido como Joven Sobresaliente

  2. Pablo Kopelman says:
    3 años hace

    En los años 80 hicimos varias visitas con tamberos del Uruguay ( Conaprole) y fue un placer conocer a Luis,con una capacidad y visión de trabajo extraordinaria.un crack!!

Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .