UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

David Miazzo: “El 70% de las alertas sobre caminos rurales reporta su mal estado”

Matias Longoni por Matias Longoni
19 octubre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Años tan lluviosos como el actual ponen en evidencia el pésimo estado de la infraestructura pública, que en el caso del sector agropecuario se expresa con más claridad en el déficit que existe en materia de caminos rurales.

La situación se volvió este año tan preocupante que desde la Fada (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina) desarrollaron una aplicación que permite relevar el estado de esos caminos. Al respecto, David Miazzo dijo que: “de las 500 alertas que registra ese sistema, el 70% reporta estado malo y sólo el 30% de regular a bueno”.

Ver “Llega la Waze del campo: te cuenta dónde hay caminos inundados”

El economista de Fada explicó que la falta de caminos rurales “impide el arraigo en el campo, la generación de empleo rural y resta competitividad a diferentes actividades”. Entre ellas destacó a la lechería, la cría de pollos y de cerdos. Estas requieren del ingreso y salida constante de insumos y productos.

Miazzo explicó que el país cuenta con 500 mil kilómetros de caminos rurales de los cuales 270 mi están en las provincias pampeanas (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa). El mantenimiento de la mayor parte de ellos es gestionado por los estados provinciales y municipales. Pero también a veces por consorcios camineros, como los que existen en Córdoba y Chaco, que se hacen cargo de poner el dinero necesario por adelantado para que luego el inspector de turno certifique la obra y el Estado reembolse los fondos si sus cuentas públicas están más o menos en orden.

Para revertir esta situación, el especialista de Fada consideró que hay que trabajar en tres ejes principales:

  • En primer lugar los productores deberían mejorar la implementación de las buenas prácticas agrícolas, que implica realizar las rotaciones para retener en el campo los excesos hídricos y manejar la altura de la napa.
  • En segundo término se deberían instrumentar “planes viales directores con una buena coordinación y planificación, en la que puedan intervenir la Nación. Pongámonos al menos a planificar los caminos rurales”.
  • Finalmente Miazzo consideró que el mantenimiento y su mejora requiere de más fondos. “Lo que paga el campo vía impuestos supera lo que se destina a los caminos rurales”, observó.
Etiquetas: caminos ruralesconsorcios caminerosdavid miazzofadainfraestructuraobra pública
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El biodiésel tiene al mejor lobista: un nuevo reclamo de Macri a Trump

Siguiente publicación

Se han perdido 3,5 millones de hectáreas de maíz. ¿Quién las tiene?

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

18 julio, 2025
Contenido patrocinado

Los drones ya no son un mero complemento: Tekron debuta en la Rural de Palermo con tecnología que promete revolucionar la agricultura de precisión

18 julio, 2025
Actualidad

Sin ley provincial sobre aplicaciones de agroquímicos, los municipios legislan a favor y en contra: En este caso, Ramallo se convirtió en pionero en regular el uso de drones de uso agrícola

18 julio, 2025
Destacados

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .