Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Daniel Urcía pide meditar bien la política de carnes: "No se puede tirar con escopeta; tenemos que tirar con mira telescópica"

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2020

Daniel Urcía ocupa la vicepresidencia de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), la cual representa la principales industrias frigoríficas de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. El directivo hizo en Bichos de Campo una análisis sobre el 2019 para la industria cárnica de perfil exportador. “Cierra un año movido con muchas novedades de habilitación de plantas por China y récord de exportación, tanto en volumen como en divisas. El 30% del superávit argentino es por la carne, y al no haber importaciones (en ese rubro) es todo positivo. Se generan dólares y puestos de trabajo, lo que el país necesita”, definió.

“La mala noticia de fin de año es la caída de precios en China, que obligó a la renegociación de contratos y hasta de embarques que estaban en camino”, lamentó Urcía. “Pero hay que ser honestos, es una caída luego de una gran suba. En la feria de noviembre (China International Import Expo) los precios habían subido mucho”, agregó.

Aquí la entrevista completa con el directivo de FIFRA:

“De todas formas, creo que China seguirá siendo el gran importador de carnes a nivel mundial, sobre todo por la situación que tienen con la Peste Porcina Africana. Y a las oportunidades hay que aprovecharlas. Eso dijo el ministro Luis Basterra en la cena de fin de año del Instituto de Promoción de Carne Vacuna, sin descuidar el mercado interno, claro”, destacó Urcía.

En cuanto a la suba de retenciones a la exportación de carne al 9%, Urcía destacó que es un “mal impuesto” porque no genera expectativas de mayor producción. Entiende la situación extraordinaria y que “hay que echar mano”. Pero cree que la clave es una salida rápida de dicho esquema tributario. “Hoy para en el exportador el impacto es relativo, pero si continúan de acá a 3 o 4 años termina siendo directo por una menor producción”, argumentó.

“Mientras más rápido se de una señal de evolución en este sentido, más rápido vendrá el espíritu de inversión, actividad y reinversión”, agregó Urcía.

En cuanto al mercado interno y los precios de la hacienda, Urcía recordó que desde octubre vienen bregando por una recomposición de precios, que esperaba que se diera entre enero y febrero en el orden del 30 a 40 %. En ese sentido, dijo que lo sorprendió la suba anticipada de diciembre.

“El ganadero necesita precio para recomponer sus costos luego de la devaluación”, mencionó el industrial. De todos modos, reconoció que los aumentos “impactan en un mercado alicaído, con una caída de 5 kilos en el consumo de carne vacuna promedio al año per cápita. Pero tengamos en cuenta que eso fue ocupado por otras carnes, seguimos consumiendo 110 kilos y somos de los que más consumen en el mundo luego de Estados Unidos”, detalló Urcía.

“Sabemos que hay gente que necesita ayuda pero tenemos que ser muy conscientes y tener muy presente las políticas que nos llevaron a la liquidación de stock del 2009 que todavía no podemos recomponer. No se puede tirar con escopeta, tenemos que tirar con mira telescópica”, dijo en referencia a las políticas adecuadas.

Etiquetas: carne vacunaDaniel Urcíafifrafrigoríficosretyenciones
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Solo con lo que cobra de retenciones, el gobierno podría cubrir las necesidades alimentarias de 66 millones de personas

Siguiente publicación

Para reemplazar los antibióticos, el INTA Pergamino realiza ensayos con probióticos en pollos

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .