UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dale las gracias a Feletti: La cadena láctea argentina volvió a perder dinero por las políticas intervencionistas

Bichos de campo por Bichos de campo
2 diciembre, 2021

La alegría duró poco. Luego de nueve meses consecutivos con resultados negativos, en abril pasado la cadena láctea argentina dejó de perder dinero para luego registrar en mayo un valor neto creado de 1278 millones de pesos que se fue incrementando de manera progresiva desde entonces.

Pero el último informe sectorial publicado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) y el INTA muestra que en octubre pasado que ese proceso se esfumó y la cadena láctea volvió a perder dinero.

¿Qué pasó en octubre? Nada menos que la desarticulación, por parte del nuevo secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, de un acuerdo firmado por su antecesora Paula Español.

Emergencia lechera: El congelamiento unilateral del precios comprende más de 170 productos lácteos

En mayo pasado las tres entidades lácteas habían firmado un acuerdo con Español para ampliar la oferta interna de productos a precios subsidiados a cambio de la promesa no de intervenir la exportación y de ir acompañando los precios máximos al ritmo de la inflación. Ese acuerdo brindó algo de oxígeno a la industria láctea, que se reflejó en un progresivo aumento del valor de la leche liquidada a los tamberos.

En el marco de ese acuerdo se había establecido que en octubre los lácteos comprendidos en el programa de precios máximos recibirían un ajuste para compensar parte de la inflación de costos. Pero llegó Feletti y decidió que los valores debían mantenerse en el “freezer”.

Ese baldazo de agua fría, junto con el crecimiento del impacto de las “retenciones cambiarias” que afecta la capacidad de pago de las empresas exportadoras, volvió a complicar los números de las empresas lácteas que operan en el circuito formal.

Como las variables en juego dependen de factores macroeconómicos que dependen de decisiones políticas, en el sector no se hacen muchas ilusiones sobre la perspectiva presente para los próximos meses.

Los que se llevan la peor parte son los tambos más pequeños localizados mayormente en las cuencas lecheras de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, al tiempo que, por el momento, los tambos de mayor escala siguen registrando costos menores a los precios de venta de referencia. En otra palabras: nuevamente un proceso “potenciador” del proceso de concentración.

Educando a Roberto Feletti: Las distorsiones de mercado no son gratuitas en términos de productividad

Etiquetas: cadena lácteadairy argentinaiapucoiapuco intaindustria láctealechería argentinaroberto felettitamberostambos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El “pase” del año no es de fútbol: Santiago Larroux, un ex John Deere, ingresó a Claas con el propósito de “comerse la cancha”

Siguiente publicación

Parece joda: La UIA asegura que la industria paga más impuestos que el agro pero se olvida de considerar el impacto de los derechos de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Actualidad

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

por Elida Thiery
31 julio, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge A. Giraudo - Director Ejecutivo - OCLA says:
    4 años hace

    https://bichosdecampo.com/dale-las-gracias-a-feletti-la-cadena-lactea-argentina-volvio-a-perder-dinero-por-las-politicas-intervencionistas/
    Estimados, la Fuente del artículo es ocla.org.ar. IAPUCo en INTA, generan los datos que luego OCLA procesa, redacta informe y publica. Gracias. Saludos.

Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Mientras España y EE.UU. informan con precisión el valor de la tierra agrícola, en la Argentina solo sabemos que el mercado inmobiliario rural tuvo una “dinámica positiva”

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Que lindo es dar buenas noticias! La Secretaría de Agricultura rompe el silencio para informar un crecimiento de las exportaciones agroindustriales del 4,5%

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .