UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025

De acuerdo con la información suministrada por la Asociación de Productores Exportadores (APEA), los importadores estadounidenses están pagando 11.000 dólares por la tonelada de carne que se exporta dentro de la cuota de 20.000 toneladas que tiene asignada la Argentina y por la que se paga 10% de aranceles.

Los precios son mucho más altos que los que hubo en los años previos. Por caso, en agosto del año pasado el valor promedio de lo exportado por Argentina era de 5.000 dólares y en 2023 de 4.000 dólares la tonelada.

Esta mejora en los precios tiene que ver con diferentes cuestiones.

Por un lado, hay un cambio en la composición de la carne que se vende al país del norte. Hasta el año pasado esa cuota se completaba báasicamente con cortes para industria, es decir cortes de bajo valor con los que se fabricaban hamburguesas. Este año la cuota se comenzó a completar con cortes de mayor valor y eso obligó a los importadores norteamericanos a pagar más.

“Estos valores reflejan un mejor aprovechamiento de la cuota”, evaluó Fernando Herrera, presidente de APEA, quien agregó que también “esto tiene que ver con la incertidumbre que tienen los importadores respecto de la aplicación de aranceles, lo que frenó el mercado de la carne para manufactura”.

Otro factor que favorece la suba del precio de la carne que se manda a ese país tiene que ver con las políticas del presidente Donald Trump, quien anunció aranceles de 50% para la carne de Brasil, que es uno de sus grandes proveedores y que en sólo los primeros días de este año cubrió la cuota llamada “Otros Países”, que es de 60.000 toneladas.

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

El mercado está revuelto, falta clarificar cómo van a quedar los aranceles aplicados por Trump. Si se aplica ese adicional de 50% a los que ya rigen, el nuevo esquema dejaría a Brasil fuera de ese mercado y obligaría a redireccionar esa carne hacia otros destinos como China.

“Para Argentina se ganaría por un lado. pero se perdería por el otro”, dijo Herrera.

Cabe destacar, por otro lado, que Estados Unidos atraviesa una crisis ganadera que implica una caída importante de su stock bovino, que es el más bajo en décadas. Según datos del USDA relevados por Ignacio Iriarte, el rodeo ganadero de ese país al 1 de julio fue de 95 millones de cabezas, cuando en el año 2000 había 115 millones de vacunos. Esto significa una caída de 17% y el equivalente al 40% del rodeo argentino.

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

Esta crisis productiva deriva en menos oferta y más necesidades de importaciones de carne vacuna de diferentes orígenes. Por eso hay expectativas de parte del sector privado local de que cuando Argentina logre el acuerdo comercial con el gobierno norteamericano se anuncie una ampliación del cupo vigente (las mencionadas 20.000 toneladas) o se implementa uno nuevo con tinte religioso. Los empresarios locales pidieron que la nueva cuota arancelaria sea de 60.000 toneladas.

Además de estos factores juega a favor de las ventas a ese destino la mejora cambiaria local de las últimas semanas, que es la principal causa de la suba que tuvo el valor del novillo. Esa categoría ahora ronda los 5.500 a 5.600 pesos el kilo de carne en gancho, lo que indica una suba de 10% respecto de unas pocas semanas atrás. Aunque en dólares su valor se redujo, mejoró la competitividad de los exportadores de carne vacuna.

Etiquetas: apeaBrasilcuota americanaEstados Unidosexportaciones de carnefernando herrerafrigoríficosguerra arancelarialos aranceles de trump
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

Siguiente publicación

¿Freno a la motosierra? Los trabajadores del INTA se ilusionan con un amparo concedido por la justicia en el caso del INTI

Noticias relacionadas

Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

por Nicolas Razzetti
28 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En lo que va del año la plantilla de trabajadores de la concursada Los Grobo Agropecuaria se redujo en más de un 40%

30 julio, 2025
Valor soja

¡Qué fácil ganan plata algunos! El gobierno validó tasas de hasta el 65% para renovar deuda de corto plazo

29 julio, 2025
Valor soja

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

29 julio, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

29 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .