Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cumplen con la enrevesada baja de retenciones para las Pymes, pero no conforman a las economías regionales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2019

Después del “frutazo” y varias protestas de productores de economías regionales que vienen en caída libre y le echan la culpa al regreso de las retenciones en 2018, como es el caso de peras y manzanas o los cítricos, el Gobierno nacional publicó dos decretos con la supuesta intención de mitigar esa crisis. pesas normas no hicieron más que generar decepción entre los dirigentes rurales.

En la manifestación que se hizo el 23 de abril en Plaza de Mayo, los dirigentes frutícolas hicieron explícito el pedido a las autoridades de que eliminé o al menos bajen las retenciones a los productos regionales, desde los actuales 4 pesos a 3 pesos por dólar exportado, al considerar que los envíos de frutas llevan valor agregado. En rigor, los derechos impactan sobre 10% del valor FOB de un cajón de frutas, pero a los productores les descuentan 30% o más del precio de se producción.

La respuesta del Gobierno se conoció en el boletín oficial de este martes, en el que se publican dos decretos con cambios en el esquema de retenciones.

El decreto 280 dice que se exime del pago de los nuevos derechos a las empresas Pymes y que la medida rige desde la reimplantación de las retenciones en septiembre de 2018 y hasta diciembre de 2020. Luego aclara que en realidad los beneficiados son para empresas exportadoras que hubieran vendido al extranjero en 2018 por hasta 50 millones de dólares. Y explícita además que no se pagarán retenciones solamente por el diferencial entre lo que se exportó el año pasado y el incremento que pudiera lograrse este año o el próximo.

Claramente, crisis macreconómica y de las producciones regionales mediante, parece poco probable lograr ese aumento en los envíos al extranjero. Se trata de una medida que podría incentivar a las exportaciones si estuviéramos en una economía en crecimiento, pero no es el caso.

El decreto 365 por su parte fija más límites para llegar a acceder al supuesto beneficio. Dice que el monto a desgravar no podrá superar los 600 mil dólares para los que haya registrado exportaciones en 2018 y alos 300 mil dólares para los que no lo hayan exportado ese año y comiencen a hacerlo en 2019.

Pablo Vernengo, de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), dijo que “es más de lo mismo. Si llegara a entrar dinero a alguna de las cadenas no va a derramar en los productores porque si hubiera algún beneficio quedará en la empresa exportadora, por lo que seguimos engordando a los peces gordos”.

Por su parte Ariel Panozzo, de la Federación Entrerriana de Citrus, indicó: “Es una vergüenza, parece que no le quieren encontrar la vuelta. Creo que se podría buscar la forma de alentar y que uno siga produciendo, pero estas medidas desaniman y desalienta a que la gente quiera seguir en la producción”.

Etiquetas: . economías regionalesdante sicafrutasLunes
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Quieren dar vida a un Foro Agrario Nacional que agrupe a los productores más pequeños

Siguiente publicación

Libertad Mascarini: “Exportamos grandes cosechas pero el hambre es récord”

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Actualidad

Los créditos para frutícolas del Alto Valle llegaron al final de la cosecha, pero todavía sirven: “Nos tenemos que endeudar para seguir trabajando”, lamentó el dirigente Sebastián Hernández

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Actualidad

Agroexportados: Jéssica Orce, una agrónoma tucumana que desarrolló una empresa para ayudar en el control de calidad frutícola en España

por Juan I. Martínez Dodda
27 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .