UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Culpas propias y virtudes ajenas en la producción lechera

Matias Longoni por Matias Longoni
19 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Un informe de Observatorio de la Cadena Láctea explica los principales factores que influyen en la competitividad de la industria local y compara su situación con la de las fábricas de otros países productores de lácteos. La evidencia es mucha y la conclusión es triste: no son ellos, somos nosotros.

En la primera parte del documento se realiza un diagnóstico sobre la lechería argentina, según el cual entre 1999 y 2016 el crecimiento fue de un magro 13%, lo que significa un incremento de apenas 0,7% anual.

En contraposición, en el mismo período en otros países de la región y de otras latitudes hubo un proceso de crecimiento mucho mayor. La producción de leche de Brasil creció en esos años 66,5%, la de Chile 22,4%, la de Nueva Zelanda 99,4% y la de Estados Unidos 35,4%.

Al mismo tiempo, también se produjo un salto importantísimo en el comercio internacional de lácteos que no fue aprovechado por nuestro país.

Entre 2006 y 2015 el comercio global creció 63%. Al tiempo que países como Uruguay incrementaron sus exportaciones 112%, los Estados Unidos 97% y Nueva Zelanda 85%, la Argentina las redujo 8%. “La capacidad exportadora argentina, aunque en un contexto global favorable, no estuvo a la altura de las tasas de crecimiento de otros países”, explica el informe del OCLA.

Una vez trazado ese panorama el documento se mete con las cuestiones vinculadas a la competitividad sectorial.

  • En primer lugar destaca los problemas referidos al tamaño y a la escala de las empresas. “Una de las características relevantes de nuestro sector, especialmente en comparación con los competidores globales de Oceanía, Europa y América del Norte es la baja escala de las plantas en referencia a los que podríamos denominar líneas de procesamiento”. Además del tamaño y la escala influye la utilización de la capacidad instalada: “por ejemplo, para una planta mediana, el paso de una utilización del 50 al 70% representa una reducción de costos equivalente a 2 centavos de dólar por litro, el doble del aumento de escala” que es de 1 centavo de dólar por litro. El tamaño también tiene relación con la productividad. Las 6 empresas más grandes de Australia concentran la recepción del 87% de la leche que se produce en ese país y por empleado la productividad es de 771 mil dólares y de 756 mil litros por año. En tanto, “en nuestro país la productividad media laboral es de 330.000 litros por empleado y por año, es decir, el 63% de la productividad media australiana”.También la industria láctea europea es más productiva que la local y en casi todos los casos duplica los niveles que se alcanzan en nuestro país.
  • Otro punto que se destaca es el costo laboral que en los últimos 10 años aumentó por encima de los niveles de inflación que según ese informe es de los más altos del mundo: “la productividad en la industria se mantuvo estable entre 2004 y 2015 (en realidad bajó de 900 a 850 litros por empleado y por año), mientras que el salario real aumento 62%. El informe señala que para escapar de esa situación la industria tiene dos caminos. Uno consiste en aumentar la facturación por más ventas a precios más altos lo que implica, lo que no es sencillo porque los aumentos en facturación por unidad implican fuertes gastos en promoción y publicidad en una industria ya madura. El otro sería el de la sustitución de mano de obra por capital “y ello se nota en la industria nacional”, indica el documento, que destaca: “frente al aumento de los costos salariales por encima del resto de las actividades, algunas empresas realizaron inversiones que les permiten tener una productividad de 2.000 /4.000 litros por empleado y por día”. Pero ese camino implica fuertes inversiones que no todas las empresas del sector están en condiciones de hacer.
  • Un último determinante de la competitividad es la incorporación de tecnología que reduce costos.  “Y aunque una parte importante del equipamiento industrial tiene varios años de antigüedad y es de menor escala respecto de las plantas nuevas que se construyeron en en el mundo en los últimos años, la industria láctea está en condiciones de competir en el mercado internacional de ingredientes y productos de menor diferenciación.
Etiquetas: lácteoslechelecheríaocla
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Europa, la leche es “leche” solo si proviene de una mama

Siguiente publicación

La crisis de la lechería en los diez tuits de Cristina

Noticias relacionadas

Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

Informe sobre Sancor 1: La cooperativa está procesando unos 300 mil litros de leche para cumplir diferentes acuerdos, aunque siguen existiendo “pausas productivas” en alguna de sus plantas

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .