UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuáles son las decisiones del Banco Central que hacen ruido en el negocio agrícola?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2020

El equipo de analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) intentó explicar por qué ha crecido en las dos últimas semanas la tensión entre el sector agropecuario y la conducción del Banco Central (BCRA), a punto tal que la Mesa de Enlace ha pedido audiencia con Miguel Pesce, el titular de ese organismo. La cita se producirá el lunes que viene.

En un documento publicado el viernes, la BCR revisó las últimas “comunciaciones”  del Banco Central con impacto directo en el negocio agrícola, básicamente porque podrían derivar en un encarecimiento de los insumos más utilizados por los productores, en una restricción al acceso al crédito y a un impulso a mayores ventas de  soja y trigo.

  • La primera de esas medidas y la más discutida estableció que las empresas que cuenten con activos líquidos originados en la formación de activos externos deberán disponer primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones con el exterior.

Explicaron los especialistas de la BCR que con esta norma, el BCRA dispone que las empresas que tengan dólares depositados en el exterior o tenencias de billetes y monedas e inversiones de disponibilidad inmediata deberán usar ese dinero para el pago de importaciones, servicios de deuda y otros compromisos, antes de acceder al Mercado único y libre de cambios, donde se consigue el dólar al valor oficial.

  • La segunda medida “extiende a 90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas para las empresas que requieran acceder al mercado oficial de cambio”.

Esto significa lo siguiente: Si hoy un importador quiere comprar dólares en el Mercado Oficial pero realizó en los últimos 90 días alguna operación de compra de dólares vía dólar Bolsa o por Contado con Liquidación, no podrá adquirir esas divisas. Tendrá que esperar a que se cumplan los 90 días desde la última operación de compra de dólares alternativos para volver a acceder al dólar al precio oficial, que es visiblemente más barato que el paralelo.

Por otro lado, si hoy un importador quiere comprar dólares en el Mercado Oficial y concreta dicha operación, no podrá en los próximos 90 días realizar operaciones de compra de dólares Vía dólar Bolsa o por Contado con Liquidación.

Tironeos con el Banco Central: Las empresas de insumos dan por normalizado el abastecimiento, y a dólar oficial

  • La tercera medida de la discordia es que las empresas deberán solicitar autorización previa al BCRA para acceder al mercado de cambios para el pago de obligaciones comerciales con el exterior si redujeron el monto vigente al 1 de enero de 2020.

Esta medida fue justificada  en que el Gobierno Nacional se encuentra realizando importantes esfuerzos de asistencia a empresas afectadas por la crisis del Covid-19.  El propósito del BCRA sería garantizar que estas medidas estimulen el trabajo y producción local y evitar su abuso en la cancelación de obligaciones con el exterior. Es decir, que la plata no se utilice para comprar dólares baratos.

  • En la cuarta medida que se cuestiona el Banco Central dispuso que los productores agropecuarios puedan efectuar depósitos bancarios a tasa variable, ligados a la cotización del dólar oficial. Esto para tentarlos a vender más rápidamente su soja.

Los especialistas de la BCR explicaron que esta alternativa se suma a las ya existentes atadas a los precios de cereales y oleaginosas, donde algunas entidades financieras comenzaron a ofrecer Depósitos de Interés Variable (DIVA), ligados a la cotización de clos granos. Anteriormente el Banco Central había dispuesto que las empresas que mantengan un acopio de su producción de trigo o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual no podrán acceder a las financiaciones para capital de trabajo a una tasa de interés máxima anual del 24%.

Etiquetas: banco central dólar oficialbcrbolsa de rosarioimportacionesinsumos
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El INTA elaboró un mapa de la degradación ambiental provocada por la actividad agropecuaria

Siguiente publicación

Las razones de tanto nervio: La Argentina gasta más de 1.000 millones de dólares en importar fertilizantes

Noticias relacionadas

Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

por Bichos de campo
18 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Patricia Bergero, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipaba el desenlace de la baja de retenciones: “Lo más probable es que el volumen se vaya rápido”

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José Fernández says:
    5 años hace

    Y yo me pregunto quien sabrá mejor como administrar un campo, su dueño que viene de generaciones trabajándolo o el Banco Central, lo mismo se aplica a cualquier otro rubro.
    No será que la culpa no la tiene el campo o las diferentes industrias sino las pésimas políticas que se implementan desde el Banco Central hace décadas y que han destruído el valor de nuestra moneda (Función básica y principal del Banco Central)

Destacados

En 9 de Julio cumplen 9 meses bajo el agua: Patricia Gorza relata la desesperación de los productores, que sienten que no le importan a nadie mientras pierden cosechas y acumulan cheques rechazados

30 octubre, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tuve que resetear lo que sabía de agronomía”, dice Mariano Boffelli, un santafesino que trabaja en campos españoles desde hace 10 años

30 octubre, 2025
Actualidad

Aunque nada alcance en casos de “trata” laboral en el campo, el Renatre decidió más que duplicar el subsidio para quienes sufran de esa crueldad

30 octubre, 2025
Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .