Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuáles son las decisiones del Banco Central que hacen ruido en el negocio agrícola?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2020

El equipo de analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) intentó explicar por qué ha crecido en las dos últimas semanas la tensión entre el sector agropecuario y la conducción del Banco Central (BCRA), a punto tal que la Mesa de Enlace ha pedido audiencia con Miguel Pesce, el titular de ese organismo. La cita se producirá el lunes que viene.

En un documento publicado el viernes, la BCR revisó las últimas “comunciaciones”  del Banco Central con impacto directo en el negocio agrícola, básicamente porque podrían derivar en un encarecimiento de los insumos más utilizados por los productores, en una restricción al acceso al crédito y a un impulso a mayores ventas de  soja y trigo.

  • La primera de esas medidas y la más discutida estableció que las empresas que cuenten con activos líquidos originados en la formación de activos externos deberán disponer primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones con el exterior.

Explicaron los especialistas de la BCR que con esta norma, el BCRA dispone que las empresas que tengan dólares depositados en el exterior o tenencias de billetes y monedas e inversiones de disponibilidad inmediata deberán usar ese dinero para el pago de importaciones, servicios de deuda y otros compromisos, antes de acceder al Mercado único y libre de cambios, donde se consigue el dólar al valor oficial.

  • La segunda medida “extiende a 90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas para las empresas que requieran acceder al mercado oficial de cambio”.

Esto significa lo siguiente: Si hoy un importador quiere comprar dólares en el Mercado Oficial pero realizó en los últimos 90 días alguna operación de compra de dólares vía dólar Bolsa o por Contado con Liquidación, no podrá adquirir esas divisas. Tendrá que esperar a que se cumplan los 90 días desde la última operación de compra de dólares alternativos para volver a acceder al dólar al precio oficial, que es visiblemente más barato que el paralelo.

Por otro lado, si hoy un importador quiere comprar dólares en el Mercado Oficial y concreta dicha operación, no podrá en los próximos 90 días realizar operaciones de compra de dólares Vía dólar Bolsa o por Contado con Liquidación.

Tironeos con el Banco Central: Las empresas de insumos dan por normalizado el abastecimiento, y a dólar oficial

  • La tercera medida de la discordia es que las empresas deberán solicitar autorización previa al BCRA para acceder al mercado de cambios para el pago de obligaciones comerciales con el exterior si redujeron el monto vigente al 1 de enero de 2020.

Esta medida fue justificada  en que el Gobierno Nacional se encuentra realizando importantes esfuerzos de asistencia a empresas afectadas por la crisis del Covid-19.  El propósito del BCRA sería garantizar que estas medidas estimulen el trabajo y producción local y evitar su abuso en la cancelación de obligaciones con el exterior. Es decir, que la plata no se utilice para comprar dólares baratos.

  • En la cuarta medida que se cuestiona el Banco Central dispuso que los productores agropecuarios puedan efectuar depósitos bancarios a tasa variable, ligados a la cotización del dólar oficial. Esto para tentarlos a vender más rápidamente su soja.

Los especialistas de la BCR explicaron que esta alternativa se suma a las ya existentes atadas a los precios de cereales y oleaginosas, donde algunas entidades financieras comenzaron a ofrecer Depósitos de Interés Variable (DIVA), ligados a la cotización de clos granos. Anteriormente el Banco Central había dispuesto que las empresas que mantengan un acopio de su producción de trigo o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual no podrán acceder a las financiaciones para capital de trabajo a una tasa de interés máxima anual del 24%.

Etiquetas: banco central dólar oficialbcrbolsa de rosarioimportacionesinsumos
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El INTA elaboró un mapa de la degradación ambiental provocada por la actividad agropecuaria

Siguiente publicación

Las razones de tanto nervio: La Argentina gasta más de 1.000 millones de dólares en importar fertilizantes

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José Fernández says:
    5 años hace

    Y yo me pregunto quien sabrá mejor como administrar un campo, su dueño que viene de generaciones trabajándolo o el Banco Central, lo mismo se aplica a cualquier otro rubro.
    No será que la culpa no la tiene el campo o las diferentes industrias sino las pésimas políticas que se implementan desde el Banco Central hace décadas y que han destruído el valor de nuestra moneda (Función básica y principal del Banco Central)

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .