Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, junio 4, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, junio 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuál es la estrategia de los sectores que convocaron al acto de San Nicolás para continuar con la protesta?

Bichos de campo por Bichos de campo
21 julio, 2021

Algunos titulares anticipaban, luego del masivo acto del campo en San Nicolás, que el siguiente paso sería una marcha de productores hacia la ciudad de Buenos Aires. Y es que para los más exaltados ése era el movimiento cantado. Pero no será esa la estrategia que seguirán los principales organizadores de la llamada marcha del #9J, que responden a sectores de autoconvocados y también a organizaciones opositoras como Campo y Ciudad. Conscientes de que no pueden dilapidar el capital político obtenido en esa movilización, decidieron actuar con mucha cautela y quemando etapas.

En las últimas horas por las redes sociales y teléfonos de los productores comenzó a circular un nuevo texto, que contiene las demandas que este sector movilizado de la sociedad hace a las autoridades nacionales, provinciales y municipales, pero también a los legisladores. Contiene los mismos puntos de la “proclama de San Nicolás”, y por lo tanto dispara reclamos hacia todos lados: producción, educación, salud, libertades civiles, impuestos, pandemia, cierre de las exportaciones, etcétera. También se ha puesto a circular una dirección de correo electrónico (adhesiones9jsn@gmail.com). La idea es recolectar allí todas las firmas de asociaciones intermedias que sean posibles.

Se verá que en el documento que adjuntamos ese es el rasgo distintivo respecto de los anteriores. Por primera vez se acompañan los reclamos con un extenso listado de avales de entidades y asociaciones. Es un intento visible de los organizadores por comenzar a sacarse el traje de simples “autoconvocados” para comenzar a mostrar una representatividad real desde ciertas entidades de carne y hueso. Por supuesto, entre las firmas obtenidas hasta ahora dominan las del sector agropecuario.

Carta abierta a los poderes del Estado (1) (2)

“Emplazamos a los representantes del Estado, en los niveles Nacional, Provincial y Municipal, y en todas las jurisdicciones de la República Argentina, a tomar medidas concretas y efectivas que den evidencias claras de su compromiso con lo demandado en esta proclama en un plazo máximo de 20 días. De lo contrario, llevaremos a cabo medidas de fuerza destinadas a preservar los derechos e intereses de todos los ciudadanos productivos, cuyo esfuerzo es parasitado a diario para sostener los privilegios de los que goza la clase gobernante, así como el aparato clientelar del que ésta hace uso para sostenerse en el poder”, afirma como cierre esta Carta, luego de exponer las ocho demandas.

Más claro que el agua está que nadie en su sano juicio podía pensar que en tan solo 20 días un gobierno que se ha siempre mostrado a contramano de este tipo de reclamos les vaya a dar curso. Ni siquiera la “clase política” en general, sumando a los partidos opositores, parece muy preocupada por esta proclama y mucho menos en estos calientes días de cierre de listas para las elecciones. Pero aunque parezca una ingenuidad de los sectores autoconvocados, la movida no es tan inocente como parece.

“Obviamente que sabemos que no nos van a dar bolilla. Primero porque sabemos que están enroscados con el tema de las elecciones. Pero segundo porque la vara que le pusimos es un pco alta”, reconoció uno de los organizadores ante la embravecida tropa de autoconvocados. Pero la estrategia es ir ganando tiempo para que justamente el conflicto vuelva a recrudecer lo más cerca posible de la elección primaria y obligatoria. Las PASO están convocadas para el 12 de septiembre.

Los veinte días de plazo que se han impuesto los motorizadores del acto de San Nicolás para la búsqueda de más y más adhesiones, sobre todo en las localidades del interior del país, los conducen hacia mitad de agosto, un mes antes de esa primera contienda electoral. Desde su mirada, los políticos estarán para entonces de lleno en campaña y les costará omitir sus opiniones sobre este manifiesto.

Advertidos de antemano que desde el gobierno se buscará descalificar la protesta y se los ubicará en el bando de la oposición, con ligazón especialmente con Juntos por el Cambio y sobre todo con el PRO, los productores autoconvocados esperan concitar la atención de los medios con la realización, entre el 15 y el 20 de agosto, de una asamblea en la ciudad de Buenos Aires. Esperan convocar a 200 o 300 dirigentes de todo tipo de organizaciones, no solo agropecuarias, para definir medidas de protesta concretas ante el incumplimiento cantado de las autoridades a sus reclamos.

Iván Castellaro fue uno de los autoconvocados que organizó el acto de San Nicolás: “Quedó claro que el sector no se va a dejar arrastrar a la pobreza ni va a entregar la libertad”

No será un acto ni una movilización de tractores o camionetas por las calles de la ciudad, como esperaban los productores más entusiasmados. Más bien se plantea como una estrategia para dejar en evidencia que el gobierno poco y nada está dispuesto a negociar con el sector agropecuario y otros actores sociales disidentes con sus políticas.

En materia de política agropecuaria, de esa asamblea seguramente surgirá un mandato contundente para que las entidades de la Mesa de Enlace convoquen a un nuevo paro, mucho más extenso y más amplio que el cese de comercialización de hacienda que se dispuso a fines de mayo, cuando el gobierno aplicó un cierre total de las exportaciones de carne. La idea es incorporar a otras producciones y actividades a ese parate de la actividad, que impactaría en la agenda política justo antes de las primarias.

¿Será?

Etiquetas: 9 de Julioacto de san nicolasautoconvocadoscampo y ciudadparo agropecuariopolítica agropecuariasan nicolás
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un fierrero en miniatura: Pablo Bigo es metalúrgico y hace réplicas exactas de tractores, pulverizadoras, cosechadoras y tolvas

Siguiente publicación

¿Se pueden criar 120 ovinos en 6 hectáreas? Los Godina reconvirtieron la quinta familiar para montar una cabaña a pocos kilómetros de Posadas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Necesitamos de la buena política agropecuaria para terminar de salir de la sequía” dice Fernanda Sanjuán, experta en fertilización y nutrición de cultivos

por Bichos de campo
31 mayo, 2023
Actualidad

Orgullo de 9 de julio, Yomel fabrica implementos y maquinaria agrícola, pero también provee equipos para despejar los caminos cubiertos de nieve

por Bichos de campo
28 mayo, 2023
Actualidad

Voto cantado: En un documento dirigido a los candidatos, CRA planteó su receta para “un país distinto al que hemos experimentado en las últimas dos décadas”

por Bichos de campo
23 mayo, 2023
Notas

La Sociedad Rural de 9 de Julio le preguntó a los productores locales por el estado de sus caminos y el 55% los calificó como “malos”: Ahora elaborarán un “semáforo” del distrito

por Bichos de campo
25 abril, 2023
Cargar más
Valor soja

Más que “dólar soja” el gobierno tendría que instrumentar un “dólar arrendatario”

4 junio, 2023
Valor soja

Siguen aparecer lluvias en la “zona núcleo” de EE.UU. y algunos ya hablan de un desastre productivo como el ocurrido en 2012

3 junio, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Isabel Freiberger, productora de cítricos de Misiones, muestra sus plantaciones semiabandonadas por culpa de la escasez de mano de obra en la zona

3 junio, 2023
Destacados

¿Quién es “Hijos de Salvador Muñoz”? Un gigante del norte que se posiciona como líder en exportaciones de porotos y en el negocio de las conservas

3 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .