Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cuál es el plan de Julián Domínguez para la carne? Mantener las exportaciones administradas en 2022 mientras se intenta recuperar la producción

Matias Longoni por Matias Longoni
30 noviembre, 2021

Por ahora, todavía, no se sabe quién manda. Pero si finalmente en la visible  interna del gobierno se lograran imponer las posiciones más moderadas de los ministros “albertistas” por sobre la iracundia del kirchnerismo más duro (encarnado ahora por el secretario de Comercio, Roberto Feletti), las exportaciones de carne se mantendrán más o menos sin variantes en 2022, bajo un sistema administrado integrado por distintos cupos y la prohibición de exportar siete cortes de consumo popular, entre ellos el asado.

Esto es lo que dice el “documento de trabajo” que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, redactó pensando en dar esta batalla. El ministro tratará de convencer a los dirigentes de la Mesa de Enlace -con los que se reuniría la semana próxima- de cerrar filas en torno a este programa, para evitar males mayores. Dentro de este razonamiento, mantener el cepo a la exportación de carne vacuna más o menos como está ahora es el “mal menor” frente a la amenaza de Feletti de subir las retenciones o imponer cupos más drásticos.

El documento al que accedió Bichos de Campo plantea “cuatro ejes” para continuar regulando las exportaciones de carne en 2022. Estos ejes son:

  • Garantizar las exportaciones de cuota Hilton, 481, EE.UU., Israel, Colombia y Chile, como así también garantizar la exportación de 1 millón de vacas y toros categoría D y E.
  • La institucionalización de un Consejo Consultivo en el ámbito del Ministerio de Agricultura que será presidido por el propio Domínguez.
  • Generar, a través del Banco Nación y el BAPRO una “importante línea de créditos para el fomento de la ganadería con tasas bonificadas” por el Ministerio de Agricultura. Para este financiamiento se propone “garantizar el acceso de los productores ganaderos por medio del trabajo conjunto con las entidades y los gobiernos provinciales, instrumentándose distintos sistemas de garantías para aquellos productores con dificultades de acceso al crédito”.
  • Finalmente, el Ministerio de Agricultura “se compromete a acompañar el proyecto de Ley Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador, que otorga beneficios impositivos para la recría y el aumento de kilajes de faena”.

Como se ve, la estrategia anticipada por Domínguez consiste en mantener el sistema de cupos de exportación tal y como se fue construyendo a lo largo de estos últimos seis meses de intervenciones. Desde mayo, cuando el gobierno de Alberto Fernández comenzó a meter mano en el sector para frenar los precios de la carne vacuna (que hasta ahí acumulaban una suba interanual del 80%), se combinó un sistema de cuotas general (que reduce los envíos al 50% de lo enviado en 2020) con cupos adicionales para poder enviar al extranjero cortes kosher a Israel y la carne de vaca conserva que tiene como principal destino a China. Desde el vamos quedaron afuera de este sistema de comercio administrado los cupos arancelarios con la Unión Europea (Cuota Hilton y 481) y Estados Unidos (20 mil toneladas anuales).

El gobierno ya está pidiendo recetas para extender el cepo a la carne también durante 2022

Este esquema implicó en los hechos recortar cerca del 20% las exportaciones de carne respecto de los niveles récord que se habían logrado en 2020 y los que se proyectaban para 2021. En otras palabras, la Argentina podría llegar a exportar este año más de 1 millón de toneladas de carne (sobre una producción total de 3,2 millones), pero finalmente exportará unas 800.000 toneladas. Los altos precios de la carne en el mercado internaciones, de todos modos, compensarán a la mayoría de los frigoríficos.

El documento de trabajo con el que Domínguez espera convencer a las entidades rurales de cerrar filas frente a la ofensiva de Feletti & Cia, que viene amagando con subir las retenciones del 9% actual al 15% de tope fijado por el Congreso, entre otras fórmulas para el tan mentado “desacople”, parte de aceptar que hay una crisis de oferta de carne que debe mejorar en los próximos años para recomponer los niveles de consumo interno de carne vacuna, que han caído por debajo de los 50 kilos anuales por habitante.

“La realidad de la ganadería argentina ha alcanzado un alto grado de tensión en virtud de la pérdida de 1.500.000 de cabezas de ganado vacuno en los últimos tres años (2018-2020). En el mismo período el stock de hembras marcó un valor crítico de liquidación (índice de faena de hembras 48,7% en 2019)”, admite el documento oficial.

En función de ello es que Domínguez, que este mediodía se reunirá con el jefe de Gabinete Juan Manzur en busca de apoyo político para jugar esta pulseada, reclama para Agricultura el comando de la política para el sector, incluyendo la definición de los cupos de exportación que hasta ahora han sido compartidos con el ministro Matías Kulfas, en Desarrollo Productivo.

Federico Santángelo actualiza las pérdidas acumuladas por el cepo a la carne: “La Argentina decidió bajarse del tren en un mercado altamente demandante”

“Resulta prioritario que el MAGyP, según las facultades otorgadas por el decreto N°335/2020, defina e instrumente medidas que otorguen previsibilidad a toda la cadena de ganados y carnes para logar un aumento de la producción y de la productividad, garantizando el consumo interno y las exportaciones”, dicen sin rodeos la propuesta de Domínguez.

El ministro, hábil para tejer acuerdos políticos que permitan fracturar la resistencia monolítica de la Mesa de Enlace, planea llevar a cabo esta administración del comercio “en un marco de consenso y con objetivos comunes las entidades gremiales del campo”.

También integrará a diversos sectores de la cadena de la carne al Consejo que plantea crear. En el listado figuran representante de cada una de las entidades agropecuarias, del Consejo Federal Agropecuario (provincias); al coordinador de la Mesa de Carnes, Chiesa Dardo; al Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA); al Consorcio ABC (frigoríficos exportadores); a la Cámara de Matarifes y Abastecedores; a otras cámaras del consumo interno como Cadif, Fifra y Unica; a los feedloteros y hasta a los sindicatos del sector. También se sumarían representante de las Facultades de Veterinaria y Agronomía.

Etiquetas: carne vacunacepo a laa carnecupos de exportaciónjulian domínguezminagroroberto feletti
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Qué mi soja no vale? La suba de agroquímicos y fertilizantes pulveriza el poder de compra de los granos

Siguiente publicación

Yeny Yurchag no tiene ni una hectárea de campo, pero sus convicciones se pesan en toneladas: Es la primera mujer en dirigir la Sociedad Rural de San Luis

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .