Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crónicas robadas: Saputo desplaza a La Serenísima como la empresa de mayor recibo de leche del país

Bichos de campo por Bichos de campo
10 mayo, 2019

El sitio TodoAgro se edita en plena cuenca lechera cordobesa, desde la ciudad de Villa María. Todos los jueves envía un resumen de noticias sobre el sector lácteo al cual es muy recomendable suscribirse. En la última edición, los colegas cordobeses se despacharon con una gran primicia que consideramos necesaria compartir también con nuestros lectores, por su valor informativo y porque ilustra muy bien sobre la velocidad de los cambios en el sector lácteo. En rigor, la noticia es que una empresa de capitales extranjeros (Saputo) acaba de desplazar a la argentina Mastellone Hermanos como primer compradora de leche cruda.

Dice la crónica robada a TodoAgro:

La empresa Saputo es desde hace dos meses la láctea número uno de la República Argentina. La compañía de capitales canadienses está recibiendo alrededor de 3.210.000 litros de leche diarios, en el promedio de lo que va en el mes de mayo. La Serenísima de Mastellone Hnos. quedó en segundo lugar.

Una agresiva política de captación de leche por parte de Saputo en la provincia de Buenos Aires, en especial en Abasto Norte y oeste de la provincia; y una fuerte pérdida de leche de La Serenísima en la misma provincia a manos de Adecoagro y otros actores, revirtieron el orden de las dos principales empresas lácteas (Saputo y Mastellone Hnos.), consolidadas en ese lugar desde la caída de SanCor.

En la actualidad, Saputo lidera el ranking de empresas lácteas a partir de una agresiva política de compra en la provincia de Buenos Aires, donde está pagando y ofreciendo valores superiores a los que paga en Córdoba y Santa Fe (ofreció hasta $14,30 para la leche de abril y un peso más para la leche de mayo).

La elección de Buenos Aires como centro de la disputa de la leche no es casual, ya que Saputo mantiene acuerdos muy sólidos con tres lácteas santafesinas, con las que decidieron no tocarse los tambos, en tanto que en Córdoba, con la mayor capacidad de pago que van adquiriendo las Pymes queseras, con los consistentes aumentos en puerta de fábrica, captar leche se torna difícil, máxime cuando la información respecto a precios por fuera de los que se pagan en el mercado corre con mucha velocidad.

Pero a la vez, la sangría de leche que sufre La Serenísima que no se movió de un techo de 13,50 pesos por la leche de abril, aumentó la brecha entre ambas compañías. Hoy la firma fundada por Pascual Mastellone, tiene un recibo total de sus plantas del orden de 2.950.000 litros, en el promedio de lo que va de mayo.

Los números de recibo de leche son celosamente mantenidos en secreto por directivos de las grandes y en el mismo Centro de la Industria Lechera; que con el comando real de Héctor Molfino -el hombre que posee el mayor poder en la estructura de Saputo en Argentina- ha prohibido filtrar precios y recibos de leche.

La sangría de leche en La Serenísima. “La razón de porqué nos fuimos es bastante sencilla: Es por precio; es decir por una cuestión estrictamente de conveniencia comercial. Los tamberos la pasamos muy mal en 2018, y además desapareció SanCor como comprador, de esta forma La Serenísima quedó como empresa superdominante en nuestra zona. Los tambos bajaron fuerte su producción, otros se fueron del negocio, se cayó la producción, e ingresamos a 2019 con un escenario donde la leche es un bien escaso y aparecieron Adecoagro y otras empresas, ofertando mejores precios. Es así de simple, competencia pura, apareció de nuevo una empresa fuerte que buscaba leche y pagaba más”, subrayó un productor del oeste de Buenos Aires.

En una entrevista con el diario La Nación, Carlos Agote, presidente de Mastellone Hnos. aportó su punto de vista: “Venimos de unos meses en los que faltó leche, con una caída del 15% en la producción, lo que nos llevó a que prácticamente hoy no tengamos stock en nuestras plantas. Pero lo peor ya está pasando. Ya empieza a haber una pequeña recuperación, pero seguimos un 10% abajo en producción respecto del año pasado”. Lo real es que parte se explica por la baja de la producción de los tambos remitentes, pero otra parte, calculada en unos 250 mil litros se explica por la ida de productores que remitían a La Serenísima. 

Al ser preguntado por Alfredo Sainz sobre ¿cómo los afecta el ingreso de un nuevo jugador poderoso como Adecoagro, que se quedó con gran parte del negocio de SanCor?, Agote dijo: “La competencia siempre es buena. Nos ayuda a ser más eficientes y nos permite compararnos con alguien en el mercado. Además, nos quita el mote que nos puso mucha gente de ser un monopolio, cuando en realidad estamos muy lejos”.

El actual cuadro de situación ha llevado a que La Serenísima se apreste a tomar medidas, y para ello va sondeando a medianos productores, de Córdoba y Santa Fe para la nueva etapa de la empresa. Está en línea con lo que expresado por Agote: “Ahora estamos trabajando para sacar nuevos productos en combinación con Arcor y en los próximos meses va a haber novedades de algunos proyectos con marca compartida. Tenemos una relación muy fuerte y de gran coordinación en el plano financiero y en los comités ejecutivos en los que participan. Son mucho más que un inversor común, partiendo de que se trata de empresas con un pasado muy parecido y que tuvieron una transformación similar. Además, queremos aprovechar la estructura de Arcor para crecer en la región. Ya estamos en Paraguay y Bolivia, y el próximo mercado adónde vamos a llegar es Chile”.

Etiquetas: industria lácteala serenisimaSaputotambos
Compartir35Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

María Laura Castells: “Suero de quesería, ¿desperdicio o valor agregado?”

Siguiente publicación

Segundo Acuña: “Además de las botas negras, los ganaderos deben cargar botas blancas para entrar a los frigoríficos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

10 mayo, 2025
Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .