Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crónicas robadas: ¿Qué capacidad de secado de leche tiene la Argentina?

Bichos de campo por Bichos de campo
11 febrero, 2020

En nuestra sección de crónicas robadas por su valor periodístico tomamos hoy una nota de José Iachetta, el editor del sitio agropecuario TodoAgro de Villa María. Como ya hizo en otras ocasiones con los tambos estabulados y bajo techo, José se tomó ahora el trabajo de hacer un relevamiento para saber cuánta capacidad de secado de leche (o deshidratado) existe en el país. Este es el resultado:

La República Argentina tiene una capacidad de deshidratado de leche y suero cercana a los 19 millones de litros diarios, aunque si se desagrega por uso, en la actualidad, puede decirse que tiene una capacidad de secado de leche de más de 15 millones de litros diarios y alrededor de 3 millones de litros de suero diarios.

Si bien la mayoría de las plantas son duales, es decir pueden secar leche o suero de leche, en general se usan para secado de leche en polvo entera. La suma del relevamiento de plantas que realizó TodoAgro da una capacidad de secado de 18.870.000 litros/día, aunque a ese número hay que restarle unos 800 mil litros por plantas que no están en condiciones de operar. A la vez habría que restar unos 2.500.000 de capacidad de procesamiento en litros/día de plantas preparadas para procesar suero de leche (Arla Foods y La Cristina, entre otras).

En síntesis, esto significa que Argentina está en condiciones de secar un poco más de 15 millones de litros diarios, es decir unos 5.475 millones de litros al año. Y en la actualidad se calcula que el destino a leche en polvo del total de producido por Argentina es superior al 20%, y que una buena parte de ello va al mercado externo.

En definitiva en Argentina se secan poco más de 2.000 millones de litros de leche por año, lo que evidencia una alta capacidad ociosa.

De todos modos, la obsolescencia de algunas unidades productivas es notable, ya que si bien hubo inversiones –en especial que atendieron a que la Argentina se encaminaba a producir 15.000 millones de litros de leche-, hay plantas que tienen más de 25 años y varias de ellas necesitarían un reacondicionamiento en algunas de las fases del secado en especial en la posibilidad de incluir tecnología para alargar la vida del producto.

Un trabajo medular del ingeniero Carlos Berra dio cuenta de la cantidad y calidad de plantas elaboradoras en Argentina que pueden verse resumidas en este cuadro.

Como datos adicionales al reporte realizado por TodoAgro se destaca que Mastellone es la compañía que posee mayor capacidad de deshidratado con cerca de 4 millones de litros diarios, sumando los sprays que posee en General Rodríguez y Trenque Lauquen, y otro dato distintivo es que la firma Barraza aún no ha utilizado su flamante planta de General Las Heras (Bs. As.) que tiene una capacidad de secado de 400 mil litros diarios.

“Para Argentina la leche en polvo es un producto muy versátil y útil para la industria, ya que permite almacenar leche, venderla al mundo o al mercado interno, o guardarla para reelaborarla en períodos de escasez”, dijo Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL).

Además de darle al país oportunidades para venderle al mundo, también permite la participación en licitaciones y atender a un mercado interno que presenta una baja demanda del orden de 3 kilogramos por habitante/año.

“Hoy es un negocio es muy fino, con este valor del dólar y las retenciones, es un negocio verdaderamente fino”, dijo Paulón en diálogo con TodoAgro.

Solo para mensurar el nivel de precios que permite en tranquera el tambo, el Observatorio de la Cadena Láctea reportó a través de un simulador del negocio de leche en polvo a fazón -vendida al valor de mercado, origen Argentina es decir 3.200 dólares-, que, con derechos de exportación del 9%, la capacidad de pago es de 15,95 pesos al productor lechero. Si esas retenciones bajasen al 5%, el precio al productor podría ser 16,88 pesos y sin derechos de exportación ese precio se eleva a 18,05 pesos.

NOMBRE DE LA EMPRESAUBICACION DE LA PLANTACAPACIDAD MÁXIMA (litros/día)
AdecoagroMorteros (Cba.)600.000
Arla FoodsPorteña (Cba.)2.000.000*
BarrazaGral. Las Heras (Bs. As.)400.000**
Coop. James CraikJames Craik (Cba.)120.000
CotapaParaná (Entre Ríos)200.000
CotarRosario (Cba.)150.000
De NevaresDolores (Bs. As.)150.000
Gloria Argentina (Corlasa)Esperanza (Santa Fe)600.000
IntelacPozo del Molle (Cba.)150.000
Fca. de Al. Santa ClaraVilla Nueva (Cba.)220.000
La CristinaVilla María (Cba.)250.000
La RamadaFranck (Santa Fe)500.000
La SibilaNogoyá (Entre Ríos)1.100.000***
LactearMorteros (Cba.)250.000
LucreciaSan Carlos Centro (SF)100.000
Mafralac AlimenticiaRecreo (Santa Fe)200.000
MastelloneGral. Rodríguez (Bs. As.)3.350.000****
MastelloneTrenque Lauquen (Bs. As)600.000
NestléVilla Nueva (Cba.)800.000
NestléFirmat (Santa Fe)440.000
Lácteos VidalMoctezuma (Bs. As.)200.000
MilkautFranck (Santa Fe)600.000
Industrias Sauve SASauce Viejo (Santa Fe)100.000
ManfreyFreyre (Cba.)400.000
NoalVilla María (Cba.)600.000
Agropecuaria Del NortePilar (Buenos Aires)300.000
SanCorDevoto (Cba.)400.000
SanCorSunchales (Santa Fe)600.000*****
SaputoTío Pujio (Cba.)400.000
SaputoRafaela (Santa Fe)500.000
Sobrero y CagnoloSan Marcos Sud (Cba.)220.000
Solubles Monte CristoMonte Cristo (Cba.)100.000
TregarGob. Crespo (Santa Fe)150.000
VerónicaLehmann (Santa Fe)600.000
VerónicaSuardi (Santa Fe)400.000
VacalínBavio (Buenos Aires)400.000
WillinerBella Italia (Santa Fe)600.000
Colonia Lechera ModeloAnguil (La Pampa)120.000******
  • Fuente: Relevamiento de TodoAgro, consultando a industriales, fabricantes y expertos del sector.  Cabe destacar que no se tuvieron en cuenta pequeñas plantas como la de algunas escuelas e instituciones, secadoras de sangre, y pequeñas secadoras de empresas privadas.
  • *Posee en Porteña un complejo fabril con 4 plantas donde produce concentrado de proteína de suero de leche (WPC), proteínas lácteas funcionales y permeados en polvo, y permeados
  • **No ha sido utilizada aún.
  • ***Posee 3 sprays secadores, uno de 600 mil, 250 mil y 250 mil (litros diarios), respectivamente.
  • ****Todo funciona en el Complejo Pascual Mastellone de General Rodríguez. Allí la planta Nro. 5 tiene una capacidad de secado de 2 millones de litros diarios, la planta Nro. 4, un millón de litros diarios, la planta Nro. 3, tiene una capacidad de 350 mil litros diarios y otras dos plantas secan desperdicios y no se tuvo en cuenta en este trabajo.
  • *****Esta fuera de servicio por un incendio ocurrido en 2016.
  • *******No funciona hace años. Tras sucesivas quiebras, el gobierno de La Pampa la tiene bajo su órbita.

Etiquetas: industria lácteajosé iachettalácteoslecheleche en polvosecado de lechetodoagro
Compartir42Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Los viñateros encaran otra vendimia sin precios justos a la vista: Reclaman 1 dólar por kilo de uva Malbec

Siguiente publicación

Una dieta hortícola para rumiantes: El INTA ensaya en Río Negro la terminación de novillos con remolacha

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .