Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Crónicas Robadas: Nestlé dio de baja la producción de leche A2 en Argentina y peligra la línea orgánica

Bichos de campo por Bichos de campo
12 octubre, 2023
En esta sección que toma de otros medios confiables información de relevancia periodística para el sector, hurtamos ahora una nota de Valeria Hamann para eDairyNews, un medio especializado en lechería que se hace desde la provincia de Córdoba, dando cuenta que la empresa multinacional Nestlé, que había apostado fuerte a la producción de leche orgánica y A2 en el país, está dando marcha atrás con esa iniciativa.
“En un país con el mercado doméstico destrozado, la demanda de estos productos no alcanza las expectativas”, es la explicación que brinda la autora de esta crónica robada que hacemos extensiva a nuestros lectores:

En 2020, Nestlé inició el proyecto de abastecimiento de leche fresca A2, brindándole a sus consumidores un producto de valor agregado. Así también en 2021 lanzó al mercado la primera leche en polvo orgánica de Argentina.

A finales de marzo de este año, eDairyNews informó, en medio de rumores de que se retirarían del mercado de la leche orgánica en Argentina, que Nestlé mantendría su producción ecológica, pero que ya no la agrandaría.

¿Qué diferencia hay entre las leches A1 y A2? La que tiene la segunda proteína va sumando fama porque es más fácil de digerir

Nestlé lidera la agenda de la innovación, y los productos orgánicos venían siendo una tendencia mundial con un crecimiento anual en volumen de más de 50%. Esta tendencia empezó a revertirse y a nivel local el segmento orgánico no alcanzó las expectativas. Nestlé ya no sumó más granjas a este proyecto.

En la mañana de ayer, fuentes allegadas a los productores orgánicos que proveen a Nestlé nos confirmaron que, en una reunión con un gerente de la gigante alimenticia, se les ofreció bajar el precio, y renegociar contratos, a cambio de no cerrar como con A2.

Nestlé estaría teniendo problemas para vender la leche Orgánica y necesita bajar la bonificación sobre el precio Siglea al 50%; esta reducción es difícil de aceptar para los tamberos orgánicos porque vuelve inviables sus producciones.

Nestlé invirtió 16,5 millones de dólares para lanzar la primera leche orgánica certificada de la Argentina

Nestlé podría estar pensando en discontinuar también el Proyecto Orgánico

Mientras tanto, y en busca de una solución a o que se les viene, el conjunto de tamberos orgánicos, se comunicó con otras usinas como La Serenísima, Saputo y Adecoagro ofreciéndoles absorber el paquete entero de productores que hoy provee a Nestlé, y que ya no podrían sostenerse con las modificaciones de los contratos, tal como fueron propuestas.

Hay tensión entre los tamberos orgánicos, que recuerdan que allá por 1997/98, Nestlé suspendió sin aviso la recolección de leche destinada a la planta de Nogoyá, hoy La Sibila, en Entre Ríos. Este Proyecto Ecológico, venía para recomponer la imagen de la compañía entre ellos.

Consultamos a Nestlé para que nos cuenten ellos también lo que estaba pasando, y nos extendieron este comunicado:

“A comienzos del año 2020, la compañía dio inicio al proyecto de abastecimiento de leche fresca A2, para poder brindar a los consumidores un producto de valor agregado.

Los hermanos Coluccio cambiaron todo el manejo del tambo familiar y comenzaron a producir leche orgánica para Nestlé

Los cambios globales en el consumo de las personas, la incidencia de la pandemia, sumado a las condiciones actuales de nuestro país confluyeron para generar un contexto en el cual la demanda de estos productos no alcanzó las expectativas iniciales.

Lamentablemente, para hacer frente a esto, y a pesar de todos los esfuerzos puestos en buscar soluciones y alternativas para seguir produciendo, tuvimos la necesidad de adecuar nuestro portafolio. Es por eso que hemos decidido dejar de abastecernos de leche A2, a partir de abril 2024. Todos los productores fueron informados con la debida antelación”.

No obtuvimos información específica sobre el destino de la producción orgánica, pero las razones podrían ser idénticas.

Etiquetas: industria láctealeche a2leche orgánicanestléorgánicostambos orgánicos
Compartir294Tweet184EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Productores argentinos viajaron a India para observar cómo en el país democrático más poblado del mundo la agricultura es también la mayor fuente de empleo

Siguiente publicación

Las recomendaciones de la Academia: Roberto Casas advierte que la erosión “produce pérdidas de rendimiento que oscilan entre 20% y 50% en las tierras más productivas de Argentina”

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Los Rivas transformaron su campo de San Vicente en una reserva natural y ofrecen yerba orgánica con marca propia sin dañar el monte nativo ni su fauna

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .