UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Crónicas Robadas: El empresario salteño José Urtubey brindó las primeras señales sobre el “rescate” de SanCor

Bichos de campo por Bichos de campo
2 febrero, 2022
Robamos material de los colegas cordobeses de TodoLechería y de los colegas salteños Belisario Saravia Olmos y Gonzalo Teruel, quienes entrevistaron en radio a José Urtubey. El valor periodístico de este trabajo es que ese empresario salteño dio algunas precisiones sobre el fideicomiso que pretende rescatar a la cooperativa láctea SanCor, dotándola de financiamiento para incrementar su capital de trabajo y resguardar los puestos de trabajo. Este es el texto:

El pasado 14 de enero, en una asamblea extraordinaria de la cooperativa láctea SanCor, se aprobó el ingreso de la firma a un fideicomiso del que participarán José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorios Richmond) y Gustavo Saglione (La Capital de Rosario y Televisión Litoral), con el objetivo de incrementar el capital de trabajo y salvaguardar los puestos de trabajo.

Desde la cooperativa láctea destacaron “la aprobación por unanimidad de la constitución del Fideicomiso de Administración SanCor Capital”.

En el programa Claves del Campo, que se emite por Radio Salta, los periodistas Belisario Saravia Olmos y Gonzalo Teruel dialogaron con uno de los empresarios que trabajan por el “rescate” de la megacooperativa, el salteño José Urtubey, quien explicó el objetivo de los inversores y las expectativas que tienen sobre el fideicomiso y el futuro de la empresa láctea.

“Estoy volcado a las economías regionales desde hace muchísimos años y desde hace 2 décadas estoy invirtiendo en diversas actividades y ésta es una empresa icónica de Argentina que viene sufriendo desde hace 20-25 años”, dijo Urtubey en el inicio del diálogo.

Explicó porqué decidió involucrarse en el proyecto Fideicomiso Sancor: “En alguna medida hay dos visiones en Argentina: Un empresariado que quiere irse del país y quienes elegimos apostar al país. Dentro de esos un grupo de acreedores de SanCor, nos interesó a un grupo de empresarios para ver si podíamos colaborar con una solución y así surgió la idea de la conformación de un fideicomiso, que tiene como novedad que incorpora a todos las partes involucradas en SanCor”, dijo Urtubey.

El empresario salteño dijo que en la sociedad fiduciaria no solo habrá un grupo empresario -donde estaré yo-, indicó, en el gerenciamiento, sino además, los productores, el gremio Atilra y el grupo de acreedores.

“A partir de este fideicomiso que ya tuvo la aprobación por unanimidad por parte de quienes integran SanCor vamos a buscar el financiamiento necesario para obtener el capital de trabajo. Después habrá una toda administración distinta, donde el principal objetivo es incrementar los litros de leche del recibo, sofisticar productos y crecer en la exportación y el mercado doméstico”.

A la hora de las preguntas los periodistas Belisario Saravia y Gonzalo Teruel así dialogaron con Urtubey

-¿Cuál es el volumen de la deuda y adónde piensan recurrir para financiarse?, porque ya SanCor ha tenido muchas aventuras fallidas…

-Sancor tiene una deuda de unos 350 millones de dólares. Nosotros lo que vamos a buscar en el mercado, bajo financiamiento público, con un instrumento público, son alrededor de 60 millones de dólares que tienen que ser usados para capital de trabajo, para poder fraccionarlo y comenzar a operar.

-Quiero ahondar un poquito en el tema del financiamiento. Cuando se conoció la noticia de la incorporación de empresarios a Sancor se dijo que lo iba a fondear el Banco Nación, que era una decisión del gobierno nacional fondear el proyecto y que de alguna manera estaban buscando empresarios amigos para “lavar la cara” a esta estrategia… ¿Esto es así o van a buscar en serio financiamiento en el Banco Nación o en otros bancos?

-Mirá Gonzalo, una de las cosas que hacen bien es llamar a las fuentes. Yo todo lo que hago lo hago en serio y vamos a ir al mercado, detrás de fondos públicos o privados, como sucede en todo el mundo, cuando se constituye un fideicomiso. En el caso de SanCor tiene problemas para el financiamiento por malas decisiones en el pasado y esto es lo que hay que revertir. Dentro del grupo de empresarios que está trabajando en el cual estoy incorporado, en la co-administración de esto, vamos a contar con Jorge Estévez quien era Ceo de La Sibila, es decir gente muy especializada en el sector lácteo. Respecto a las malas informaciones, siempre las hay en los medios, esta es la realidad, pero repito yo soy de los empresarios que elige quedarse.

-¿Cuándo comenzarán a trabajar? ¿Van a tener toda la potestad para decidir? La industria láctea está llena de oportunidades, pero también llena de escollos y hay que balancear mercado interno con exportaciones y es complejo su manejo.

-Sin dudas se va a ir a un management liderado por Jorge Estévez y va a estar él liderando el grupo de administración, pero amén de eso, la condición de constitución del fideicomiso tenía dos causas: Una que era que la asamblea de miembros de SanCor debía ratificar el fideicomiso y eso ya  se cumplió por unanimidad, y otro que se obtenga el financiamiento para el fideicomiso.

SanCor vuelve a confiar en el Estado para salir de una situación apremiante y cede el control a un grupo de “empresaurios” avalados por el gobierno

-¿Y eso que plazos tiene?…

-La constitución de un fideicomiso implica la constitución de  instrumentos públicos, muy específicos, y eso nos va a llevar por lo menos 3 meses más.

-Seguramente han hecho una radiografía de lo que es SanCor, ¿dónde está parada en el mundo lácteo argentino?

-SanCor hoy está muy golpeada, pero sigue teniendo las marcas icónicas más importantes de Latinoamérica en materia de productos lácteos, creo que está en una zona productiva que tiene que levantarse, que tiene que despertar. Se ha desprendido de activos estratégicos, la última fue SanCor Bebé, que ya era propiedad de Mead Johnson que la coparticipaba con SanCor y la vendieron al Grupo Roemmers, pero todavía tiene activos importantes y tienen marcas icónicas, y vale la pena intentarlo.

-¿Tuvieron conversaciones con los gobernadores de Santa Fe y Córdoba?

-Yo he hablado con los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, con ministros provinciales, con ministros nacionales, con los gremios, con empresarios, con productores. La expectativa va por el lado de empezar a buscar soluciones, a encontrar una hoja de ruta de mediano y largo plazo, a empezar a buscar soluciones, nadie quiere trabajar cuando la incertidumbre es la que reina.

Etiquetas: atilracooperativas lacteasfideicomisojose urtubeylácteosrescate de sancorsancor
Compartir337Tweet211EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

El nuevo Plan de Facilidades de Pago del Renatre excluye a empresas rurales involucradas en casos de explotación, trata de personas y trabajo infantil

Siguiente publicación

Estado presente: YPF incrementa en un 13,5% el precio del gasoil a semanas del inicio de la cosecha gruesa

Noticias relacionadas

Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

La situación en Sancor: Aunque resulten ser migajas para los trabajadores, los pagos salariales y aportes pendientes siguen agravando la situación de la cooperativa

por Elida Thiery
4 septiembre, 2025
Actualidad

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

por Elida Thiery
27 agosto, 2025
Actualidad

Informe sobre Sancor 3: Dos trabajadores despedidos de la cooperativa láctea cuentan cómo el gremio Atilra primero los usó, para después abandonarlos

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .