UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cristian metió vacas en medio de naranjos para no perder tanto dinero, pero aclara que ni loco arranca las plantas

Bichos de campo por Bichos de campo
22 septiembre, 2019

Este es el último testimonio que recogimos cuando fuimos, hace un par de semanas, a palpar de cerca la crisis de la economía citrícola del litoral, que es la que provee de naranjas y mandarinas al resto de la Argentina. En Federación topamos con Cristian Toller, que es muy joven y parece decidido. Esas dos cualidades la han servido para cambiar a tiempo, que es algo que los productores más grandes muchas veces no logran hacer.

¿Qué cambió Cristian? O mejor dicho -él se ocupa muy bien de aclararlo-, ¿qué cambiaron Cristian, su padre y sus dos hermanos en la chacra familiar? Metieron vacas en el medio de los frutales Montaron un pequeño feed lot para tener algo con que zafar mientras la crisis de rentabilidad de la fruta siga rondando por esta importante economía regional.

“Fue idea de la familia. Salió esto y lo empezamos a hacer. Es algo que nos sirve cuando la citricultura anda mal, porque tenemos de donde financiarnos. Porque cuando la citricultura necesita, necesita plata. Vos no podés decirle a la planta: ‘Esperame porque yo no tengo ahora para ponerte para la floración, te voy a poner después el abono que necesitás, el fungicida o lo que sea’. Entonces esta fue una salida. No siempre es rentable, pero lo que tiene la ganadería es que siempre tiene un comprador”, nos explicó el joven Toller.

Mirá la entrevista completa con Cristian Toller.

La charla con Cristian nos sirve para conocer otro de los problemas más críticos que atraviesan los productores: una industria del juicio que se hace un festival con las frágiles condiciones de empleo que puede ofrecer esta actividad.

La familia Toller tenía en otra época todas las fichas apostadas a las naranjas y mandarinas. Habían integrado la cadena completa, como les gusta decir a los teóricos del agro. Producían la fruta sobre 200 hectáreas, la preparaban en un empaque propio, también eran dueños de los camiones y vendían directamente en el Mercado Central, donde tenían un puesto.El sueño del pibe. Pero la citricultura es compleja. Y requiere mucha mano de obra. En total le daban empleo fijo a 30 personas.

Cristian se muestra convencido de que fue este rasgo de la actividad, la gran cantidad de gente que demanda, la que les jugó en contra. Relata que “al cubrir toda la cadena te empezás a llenar de gente. Y la gente va cambiando. Cuando mi papá empezó, la gente tenía la camiseta puesta de la empresa. Después esa gente se fue jubilando, se fue yendo. Y la gente nueva ya no entra con el mismo entusiasmo ni con la misa forma de trabajo”. Luego informa que soportaron muchos juicios laborales y describe que “todo esto se va sacando ganas de tener tanta gente”.

“No se hace un país sin generar empleo y lo que yo hice va en contra de mi forma de pensar, Pero me obligaron a tener que hacer esto: es decir, trabajar solos, yo, mis hermanos y cuatro empleados nomas”.

Nos cuenta el joven citricultor que en la empresa familiar siempre se pagaban los salarios los días sábado. “Había que buscarle la vuelta para que sí o sí los sábados estuviera la plata. Yo me mato para cumplirle el día sábado a mi gente, porque de lunes a sábado ellos me cumplieron, y de golpe me cae una carta documento que me trata como si fuera Pablo Escobar Gaviria. Entonces te saca todas las ganas de trabajar”.

Fue en ese derrotero de crisis y conflictos con el personal que decidieron achicarse y buscar alternativas en la ganadería. El padre de los chicos tenía algo de experiencia. Cristian y sus hermanos están aprendiendo algo nuevo todos los días. “En este lugar el único animal que había antes era un perro”, ironiza.

-¿Y pensaste alguna vez, si la ganadería funciona mejor, en arrancar las plantas?

-No. Soy citricultor de corazón. No sé cómo, pero la vamos a aguantar. Si hay que vender un ternero para comprarle el abono a la quinta, se lo va a vender. Después se verá cómo se repone. La citricultura, como muchas actividades supongo, se lleva en el corazón. Si vos decidís compra runa quinta porque pensás que te vas a llevar de plata, no lo hagas nunca. Si a vos no te gusta trabajar en el campo, no vengas a trabajar en el campo. El campo lo llevas primero en el corazón y después en el bolsillo. Y si no sentís eso, con todas las coas que pasan en este país, te aseguro que te enfermás.

Etiquetas: citricoscitriculturacristian tollerperas
Compartir29Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se usan casi 21 millones de hojas de papel para imprimir las Cartas de Porte: La Bolsa de Rosario sugiere pasar a digital

Siguiente publicación

La evolución de una buena idea: La cobertura para sequía de S4 será ofrecida directamente por algunas compañías de seguro

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Actualidad

Entrevista al secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, quien intenta mantener una doble agenda entre el largo plazo y las urgencias actuales de los productores del Alto Valle

por Lucas Torsiglieri
28 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

El Senasa lanzó una consulta pública para reformular el manejo integrado de HLB con nuevas responsabilidades para los productores citrícolas

por Bichos de campo
3 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .