UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crecimiento para todos: Ariel Alesso encontró una oportunidad donde otros vieron un problema

Bichos de campo por Bichos de campo
26 febrero, 2021

Donde otros vieron un problema, Ariel Alesso encontró una oportunidad. Quince años atrás este empresario agropecuario inició junto a su padre –luego de una división familiar– en emprendimiento tambero con dos tambos (uno propio y otro alquilado) de unas 150 vacas totales cada uno.

En la zona cordobesa de Colonia Vignaud –entre las localidades de Morteros y Brinkmann– pequeños tambos que salieron de producción comenzaron a ser incorporados, en el marco de contratos de alquiler en litros de leche, a la firma de los Alesso.

Cinco años atrás el padre de Ariel falleció y el tambo familiar pasó a ser arrendado a su madre. Actualmente cuenta con unas 1300 vacas distribuidas en seis tambos que en conjunto suman 1500 hectáreas 100% alquiladas.

“Todos los tambos se encuentran en un radio de 40 kilómetros”, explicó Ariel, integrante del CREA Cuenca (región Santa Fe Centro). “Solamente alquilamos tambos pequeños porque son los que se ajustan a nuestro modelo”, añadió en un artículo publicado por la Revista CREA.

Cada uno de los tambos es gestionado por un matrimonio en el marco de un acuerdo asociativo que contempla el pago de un 11,5% del total de la liquidación mensual de cada establecimiento. Las familias socias se encargan del ordeñe, la guachera y las vacas secas. También cuenta con dos empleados administrativos y otros ocho –uno de los cuales es su hijo mayor– en el sector de maquinaria y recría y engorde de novillos.

DCIM100MEDIADJI_0402.JPG

“Somos muy estrictos en el cuidado de las instalaciones de los tambos y en el cumplimiento de los plazos de pagos a socios, propietarios de campos y proveedores de insumos y servicios”, comentó Ariel.

Dos veterinarios tienen muy afinada la gestión reproductiva del rodeo de vacas Holando, de manera tal que, cada dos años, pueden llegar a contar con 200 a 250 hembras de propia reposición para ocupar un nuevo tambo –en caso de encontrar una oportunidad al respecto– o bien para vender como vaquillonas. “Trabajamos con vacas de porte pequeño y caminadoras que son funcionales para un sistema de producción de base pastoril”, apuntó.

Todo lo producido por el área agrícola de la empresa se destina a las actividades lechera y ganadera. La firma forma parte –en sociedad con otras empresas agropecuarias de la zona– de una pequeña planta de alimentos balanceados, que recibe granos de sus socios para entregar el producto diseñado para diferentes propósitos.

El tambo sustenta la mayor parte de la oferta de alimentos en pasturas base alfalfa complementadas con silo de autoconsumo de maíz y heno de alfalfa. “El silaje y el heno no se ofrecen durante todo el año, sino en los momentos en los cuales las pasturas no cuentan con los requerimientos necesitados por los animales”, comentó Ariel. El balanceado se ofrece en la sala de ordeñe.

En la presente campaña, además de la mala relación de precios leche/granos, buena parte de las reservas programadas para el invierno no van a estar disponibles porque fueron afectadas por restricciones hídricas. Los maíces de primera están muy golpeados, mientras que los tardíos la vienen peleando mejor. Afortunadamente, cuando se veía venir la seca, pasaron parte del área de maíz a sorgo.

“Este año tendremos que emplear recursos propios para salir a comprar granos en un momento en el que el valor relativo de los mismos es muy desfavorable; en ese contexto, vamos a cuidar cada peso, además de cortar inversiones”, remarcó el empresario CREA.

El último gran desafío climático del sistema de bajo costo y facilidad de operación fue en 2016, cuando una inundación complicó por demás a la cuenca tambera de la zona central de Santa Fe. “El barro nos hizo perder algunos litros de producción individual, pero logramos salir adelante”, afirmó. En condiciones normales, la producción individual promedio anual se encuentra en torno a 22 litros/día por vaca.

La empresa recría y engorda todos los terneros Holando para comercializarlos como novillos con destino al mercado interno. En los últimos años, además, comenzaron a armar un rodeo de vientres Braford –para diversificar actividades e ingresos– que ya cuenta con 180 vacas.

“Tanto en los momentos buenos como los malos hacemos reuniones periódicas con todos los integrantes del equipo para que estén al tanto de los números de la empresa y de las decisiones que se toman para encarar los diferentes escenarios; la comunicación y la transparencia es un aspecto fundamental para generar tranquilidad, especialmente en las situaciones difíciles”, sostuvo Ariel.

Diez años atrás, Ariel se sumó al CREA Cuenca. “Es una de las causas, junto con el equipo de trabajo, que explican el crecimiento registrado por la empresa”, afirmó. “Estoy muy agradecido por ser parte de la red CREA y siempre digo que el grupo CREA es como una familia, en la cual nos contamos todo de manera sincera, en un marco de confianza, para poder contar con las herramientas necesarias para atravesar los diferentes desafíos que podamos tener cada uno”, concluyó.

Etiquetas: ariel alessocrea cuencacrea santa fe centrolechería argentinalecheria santa fetamberostambos
Compartir34Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Florencia ansía que su hija comience las clases en una escuela agrotécnica de Tres Arroyos, pero cree que “los chicos siguen sin tener todo el derecho a la educación que se merecen”

Siguiente publicación

Por los bajos precios pagados por China, se cayeron los ingresos por exportaciones de carne vacuna a pesar del aumento de los envíos

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .