UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crecen la producción, el consumo y la exportación de carne vacuna, pero todos se preguntan hasta cuándo dura esta película

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 noviembre, 2022

A pesar de las malas señales que surgen del mercado interno y del externo, la producción de carne vacuna muestra indicadores productivos positivos que no son consecuencia de políticas amigables que impulsen al sector sino de la alta oferta como consecuencia del clima seco y de la demanda mundial.

Según los datos del ex Ministerio de Agricultura, la faena de bovinos sumó entre enero y octubre 11,1 millones de animales, y entonces tuvo un crecimiento de 7% respecto de igual periodo del año anterior.

Mayor fue el salto de la producción de carne, que aumentó 8,6&% y llegó a 2,6 millones de toneladas en el mismo lapso de diez meses.

000008- Tablero de indicadores sectoriales

 

La producción creció más que la faena porque el peso de los animales fue más alto. Por res faenada se obtuvo 1,3% más de carne que en igual período del año pasado y el promedio ascendió a 233 kilos. Esto expresa la intención de los productores por retener y recriar sus animales, a pesar de los problemas forrajeros de los últimos meses.

Más faena y producción derivaron en un leve aumento del consumo y en más exportaciones.

El consumo llega a los 48 kilos anuales por habitante contra los 47,7 kilos del año pasado.

En tanto, las exportaciones en los 10 primeros meses del año sumaron 526 mil toneladas pesos producto, lo que incluye a los huesos bovinos. El salto fue de 10% en relación a 2021.

Pero en divisas el incremento fue más alto. Al país ya ingresaron 3.000 millones de dólares por sus exportaciones cárnicas, lo que indica una mejora de 34%. En este contexto es posible esperar que al final del año la cadena de la carne vacuna haya aportado 3.500 millones de dólares.

Ahora que la carne vacuna sirve de freno a la inflación, nadie se acuerda de ella: Subió 72% en un año, contra un 98% de inflación

Estos buenos indicadores productivos no tienen su correlato en los precios.

Los valores de la hacienda tienen un retraso de 35 puntos porcentuales respecto de la inflación. Y la alta oferta ganadera es consecuencia en gran medida de la sequía, que además podría generar un anticipo de la zafra de terneros que saldrían con menos kilaje por la falta de pasto. Para ver eso no alcanza con este foto y será necesario mirar toda la película.

Sucede que la alta oferta de la que goza actualmente el mercado este año no se sostendría en 2023 y eso podría impulsar los precios, siempre claro que el consumo responda y el gobierno no cierre más las exportaciones.

Etiquetas: exportaciones de acrnefaena bovinafrigoríficosindicadores ganaderosproducción de carnesecretaria de agricultura
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Massa se hizo el dobolu con el dólar especial para economías regionales, pero prometió trabajar en medidas para mejorar su competitividad exportadora

Siguiente publicación

En Voz Alta: El subsecretario de Ganadería confirma que se “compensará” a los productores que utilizan harina o expeller de soja

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

por Bichos de campo
19 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Destacados

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .