UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crece la brecha entre los precios de la hacienda y de la carne para el consumidor: La que pierde es la industria frigorífica

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 diciembre, 2019

La brecha entre los precios de la carne vacuna y la hacienda es cada vez mayor y la absorbe, por ahora, la industria. La situación da cuenta de lo deprimido que se encuentra el consumo interno, donde se destina el 70% de lo que se produce.

El informe de precios que acaba de publicar el IPCVA, indica que la carne vacuna aumentó un 9,8% en noviembre con respecto a octubre, que el precio del pollo subió un 5% en el mismo período, y que el precio del cerdo tuvo un aumento del 5,4%. Sin dudas fueron saltos importantes pero “en la comparación interanual, la carne vacuna aumentó 55,5%, el pollo 63,7% y el cerdo 52,0%” lo que significa que los precios de todas las carnes empataron contra la inflación.

De las tres, sin embargo, el pollo ha sido la menos perjudicado ya que, por tener alta oferta, y precio por kilo más bajo, recibió parte del hueco que dejó la carne vacuna en el mercado local por el incremento de las exportaciones, pero sobre todo, por la pérdida del poder de compra del salario.

Mientras la carne vacuna aumentó 55% en forma interanual, los precios de la hacienda le ganaron a la inflación, al menos si se toma como referencia lo que pasó en los últimos 12 meses.

En noviembre el precio promedio del novillo en el Mercado de Liniers fue de 75,6 pesos por kilo vivo, lo que significa que tuvo un aumento del 75% con respecto a igual mes del año pasado. En el caso de los novillitos, el promedio dio 78 pesos, lo que indica una suba interanual del 73%, y para la vaquillona el promedio del mes pasado fue de 76 pesos, con un incremento del 85%.

En este contexto, la brecha de precios entre el valor de la carne en la góndola y el de la hacienda lo está absorbiendo la industria frigorífica intermediaria entre el ganadero y la gente de a pie. El sector ya alertó que requiere de un reordenamiento de los valores porque, para los frigoríficos y matarifes, con los valores de los subproductos también en baja, las cuentas están más que complicadas.

Según Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), “se espera una nueva suba tanto de la carne como de la hacienda, por la simple escasez de la oferta, pero esos incrementos deberán generar un reacomodamiento al interior de la cadena porque la brecha en el precio de la hacienda y el de la carne, por ahora lo está absorbiendo la industria, que a su vez cobra cada vez menos por los subproductos de la faena”.

De todos modos, la suba en el precio de la hacienda, que le gana a la inflación, no alcanza para cubrir los costos del feedlot, lo que se refleja en los menores índices de encierre. Los engordadores dicen que con los costos actuales (invernada en 90 pesos, el maíz en no menos de 8.500 pesos la tonelada y el valor del gordo por debajo de esos precios) lo que sale de los corrales da pérdidas, y que por eso se están vaciando, lo que augura una tensión mayor en los precios para los meses que vienen.

Etiquetas: aumentoscarneDaniel Urcíafeedlotfifrainflaciónipcvanovillitosnovillo
Compartir47Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A días del cambio de gobierno, el 61% de los productores espera "malos tiempos" para los próximos años

Siguiente publicación

Rusia restringió la compra de carne argentina por detectar ractopamina y liberó a las plantas brasileras

Noticias relacionadas

Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

por Nicolas Razzetti
7 julio, 2025
Actualidad

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

18 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

18 julio, 2025
Contenido patrocinado

Los drones ya no son un mero complemento: Tekron debuta en la Rural de Palermo con tecnología que promete revolucionar la agricultura de precisión

18 julio, 2025
Actualidad

Sin ley provincial sobre aplicaciones de agroquímicos, los municipios legislan a favor y en contra: En este caso, Ramallo se convirtió en pionero en regular el uso de drones de uso agrícola

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .