UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Coronavirus mata caminos rurales: Por la pandemia, en Coronel Suárez derivan los recursos de vialidad hacia los hospitales

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 agosto, 2020

La situación que afronta el municipio de Coronel Suárez no es muy distinta por la que pasan varias localidades de la provincia de Buenos Aires: los recursos públicos se reordenan para palear los efectos de la pandemia.

Ante la necesidad que implica equipar a los hospitales para tratar a los enfermos por Covid-19, la municipalidad de Coronel Suárez anunció una desafección temporaria del 20% de los recursos que maneja la comisión vial de esa localidad. Del 70% del dinero aportado por los productoresy que se destinaba a caminos, combustibles, reparaciones varias, sueldos de operarios, etcétera (porque el otro 30% se dirigía a la administración de la municipalidad), solo recibirán la mitad. Con esta reducción también se quitó la obligatoriedad de invertir en la compra de maquinarias para reparar los caminos en ese partido.

“La mayor afectación tiene que ver con la imposibilidad de comprar equipo. Uno define un plan de trabajo en base a una determinada capacidad operativa y eso hoy no lo tenemos”, dice María José Giaquinto, directora de la comisión vial. Coronel Suárez cuenta con 2.500 kilómetros de caminos rurales y casi 600 mil hectáreas de superficie. Su buen estado es fundamental para el normal desarrollo de las actividades agrícolas y para los contratistas, camioneros y maestras que los transitan.

“Popo” Giaveno, veterinario y humorista, no hace chistes con los caminos rurales: “Tenemos que arreglarlos de una vez”

“Podés estar un año sin reemplazar maquinaria o reemplazando casi nada. Pero si no tenés esa afectación, la renovación es insostenible y la comisión va a tener una fecha de vencimiento”, explica el concejal de Juntos por el Cambio, Javier Roth.

Aunque la derivación a salud de esos recursos, que provienen de las tasas viales y de los aportes que indica la ley provincial 13010, sería “temporal”, Roth considera que para fin de año –momento en que vence esta ordenanza- no volverán a la normalidad.

“Como todos los impuestos y tasas extraordinarias que el Estado toma, es difícil que sea por única vez”, comenta.

Este municipio no es el único que se encuentra priorizando cuestiones de salud pública. “En el contexto general quedan relegados los temas vinculados a caminos”, agrega Giaquinto.

Aunque ese 20% es importante para recomponer el parque de maquinaria, el voto de los concejales fue unánime en nombre de la pandemia: tanto el oficialismo como la oposición respaldaron la medida. Los ojos apuntan a recobrar la normalidad en diciembre.

Etiquetas: caminos ruralescoronaviruscoronel suárezpandemiatasa vialvialidad
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sergio Rafaelli representa al sector del agro que más se alegra con el fenómeno vegano: los productores de legumbres

Siguiente publicación

Las multinacionales ya manejan casi 40% de la leche, mientras que tras el ocaso de Sancor el cooperativismo descendió al 5%

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

por Lucas Torsiglieri
13 octubre, 2025
Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

por Lucas Torsiglieri
10 octubre, 2025
Actualidad

Autoevacuaciones en campos y escuelas rurales, y reparaciones de urgencia: “Nadie nos presta atención”, reclaman los vecinos de 9 de Julio, que solo ven empeorar su situación

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .