UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Córdoba sancionó una nueva ley de caminos rurales y los productores la celebraron, porque podrán ejercer el control compartido de los recursos que aportan

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2025

La provincia de Córdoba cuenta desde este jueves con una nueva ley de caminos rurales. Se trata de una actualización de la que estaba vigente hasta ahora, que databa de 1978.

En una sesión realizada el miércoles, los legisladores provinciales dieron luz verde al proyecto de ley que establece el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados; normativa que viene a reemplazar la histórica Ley 6.233.

La normativa que propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio cordobés. Se trata de un sistema que articula esfuerzos entre productores, consorcios, entidades y el Estado para mejorar la red secundaria y terciaria.

El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo provincial, a pedido de los Consorcios Camineros y las entidades agropecuarias de la provincia. Según indicaron las autoridades provinciales, el objetivo es conservar, proteger y mejorar los caminos rurales, a través de una articulación público-privada con foco en potenciar el desarrollo del interior provincial.

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

El texto contempla que el Ministerio de Bioagroindustria será desde ahora la autoridad de aplicación de la ley. Además, la Asociación de Consorcios Camineros, los Consorcios Regionales, los Consorcios Camineros, los Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos, y el Consorcio Caminero Único integran el sistema de gestión.

El financiamiento del nuevo esquema es a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que recibe el 98% de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural. También comprende ingresos por obras realizadas, aportes, subsidios, donaciones, recursos extraordinarios y las multas por daños en los caminos, que se destinarán al FDA. Específicamente, se aplicará el modelo que ya se viene desarrollando con el Consorcio Caminero Único y el Fondo de Desarrollo Agropecuario.

La medida fue celebrada tanto por el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, y por los productores agropecuarios.

El funcionario destacó: “Trabajamos más de un año en este proyecto de reforma con la Mesa de Enlace, los consorcios, los legisladores del oficialismo y la oposición y técnicos. Lo más importante es tener buenos caminos y una política pública construida con diálogo, respeto y visión de futuro”.

Asimismo, Gabriel De Raedemaker, productor agropecuario y dirigente ruralista, consideró que se trata de un avance que podría llegar a ser modelo a exportar a otras provincias.

Desde ahora, el cambio más radical es que la autoridad máxima encargada de administrar los fondos, es el propio Ministerio de Bioagroindustria, a diferencia de lo que se establecía hasta ahora, donde el contralor era el de infraestructura a través de Vialidad Provincial.

¿A dónde se destina el impuesto al inmobiliario rural recaudado en Córdoba? Una parte a los Consorcios Camineros, que defendieron su trabajo manteniendo la red vial

“Ahora Bioagroindustria pasa a ser autoridad de aplicación exactamente, tiene la supervisión, tiene el poder de policía y tiene la responsabilidad de gestión, del mantenimiento, de la mejora y de la traza en general de los cambios secundarios y terciarios”, graficó el productor.

A su vez, De Raedemaker cree que esto es un paso positivo para la ruralidad cordobesa: “Había allí un choque de Ministerios, ahora Bioagroindustria va a ser el administrador de los fondos que pone el campo en concepto de impuesto inmobiliario rural. Los propios productores estamos en el en el gobierno con los consorcios camineros, y el consorcio caminero único, que es el que tiene la responsabilidad de obras mayores, de mejoras o de pavimentación, incluso de los caminos rurales”.

“Para nosotros es un una evolución, un avance, una mejora en un sistema que necesitaba esta actualización, porque ahora lo gestionamos los productores”, celebra el cordobés.

El ex vicepresidente de CRA cree que esto se puede llegar a replicar en otras provincias: “Es un ejemplo claro de gestión público privada. Y es una conquista gremial para nosotros. Hay quienes dicen, ¿por qué tenemos que hacernos responsables de algo que le corresponde al Estado? Bueno, nosotros creemos que nos hacemos partícipes de la gestión de un recurso económico y de un recurso de infraestructura que para nosotros es vital”.

Resumiendo, el dirigente ruralista también señaló: “Sabemos que los caminos, así como la seguridad rural, constituyen elementos neurálgicos en la vida del producto agropecuario. Qué mejor que poder tener garantía de que lo que nosotros ponemos como recurso económico llega al lugar que realmente hace falta y por pedido de los propios productores. De esta forma quitamos, el manto de estilo político al uso de los recursos que nosotros mismos estamos aportando al sistema. Pasa ser realmente gestionado por el por el propio productor”.

Etiquetas: camineroscaminoscaminos ruralesconsorciosconsorcios camineroscórdobagabriel de raedemakerministerio de Bioagroindustriasergio busso
Compartir2204Tweet1377EnviarEnviarCompartir386
Publicación anterior

Volvieron a bajar la calificación crediticia de Rizobacter por “el deterioro de las métricas financieras y de su controlante Bioceres”

Siguiente publicación

Un récord de consumo de huevos incentiva las inversiones y la producción podría crecer hasta 6% este año

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Actualidad

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Actualidad

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

por Nicolas Razzetti
2 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

10 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

10 septiembre, 2025
Valor soja

Geopolítica al palo: Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .