UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Conversaciones en la Fauba // Carina Álvarez: “Para el cuidado del suelo, lo que falló fue la rotación”

Matias Longoni por Matias Longoni
9 mayo, 2018

La doctora en ciencias agrarias Carina Álvarez, de la Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), dice que el suelo ha sido sumamente descuidado durante el proceso de intensificación de la agricultura argentina de los últimos veinte años, en especial debido a una falta de rotación de los cultivos.

“La Siembra Directa es una técnica importante. Lo que hace es no mover el suelo, y evita la erosión. Pero para que la Directa sea como corresponde, es necesario que esté acompañada por residuos, rastrojos que queden protegiendo el suelo. Ahí es importante una rotación. Y la Argentina se basó en los últimos años en el monocultivo de soja”, explica.

Mirá la entrevista completa a Carina Álvarez:

¿Y qué consecuencias provoca la falta de rotación? La docente de Agronomía enumeró que los efectos de tanta soja sobre soja son un menor aporte de Carbono, que el suelo quede en partes desnudo y expuesto a la erosión, y que se vaya reduciendo la materia orgánica presente en los suelos.

“El origen de la materia orgánica son los residuos. Y si uno aporta pocos residuos, la materia orgánica cae. Y con ella caen un montón de cosas: los nutrientes, la calidad física del suelo, etcétera”, indicó la especialista.

Álvarez pone énfasis en la progresiva disminución de los nutrientes. “Nuestros suelos eran ricos en nutrientes, pero con cada cosecha va disminuyendo la presencia de éstos en el suelo y los estamos enviando al resto del mundo. Fuimos extractores de nutrientes, siempre trabajamos con un balance negativo. Es grande la deuda”.

“Hay que tener la conciencia de que uno debe reponer nutrientes”, indicó la docente de la Fauba, que enumeró las opciones para hacerlo: o bien fertilizar con minerales, o bien con abonos orgánicos, o bien fijando el Nitrógeno desde la atmósfera. “Las leguminosas son fábricas de Nitrógeno con energía solar. Y la soja tiene capacidad de fijar Nitrógeno desde la atmósfera. El día que la retiremos del sistema y si vamos a gramíneas, va a haber que fertilizar más con Nitrógeno”, advirtió.

Ver: La fiesta siempre la termina pagando el suelo

¿Y qué sucede si seguimos haciendo soja sobre soja durante otros 20 años? Carina dudó ante la pregunta: “Es difícil saberlos, porque el suelo tiene reservas. Pero gradualmente vas perdiendo rendimiento. No hasta llegar a cero, pero podés hablar de pérdidas de 20 a 30%”, evaluó.

Otro efecto de la intensificación agrícola sobre los suelos ha sido que los campos “están sometidos al tránsito de maquinaria, muchas veces desordenada. El deterioro físico del suelo es otra consecuencia, porque produce compactaciones donde luego no puede avanzar la raíz”, indicó Álvarez, para quien es preciso que los productores analicen también este tema y mejoren esta parte del proceso.

Etiquetas: carina alvarezfaubafertilizaciónnutrientessiembra directasojizaciónsuelos
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Lamentos por la suba del dólar (y del balanceado) en la ExpoAvícola

Siguiente publicación

Tres semillas transgénicas para llevar más oxígeno al reavivado algodón

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

por Yanina Otero
19 julio, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

por Matias Longoni
15 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .