UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Consumo débil, exportación limitada y una oferta que no gatilla la suba de precios: Los tres factores que para Ignacio Iriarte hacen perder a la cadena ganadera

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 octubre, 2024

Los precios del ganado con destino a la faena tienen importantes retrasos con respecto  a la inflación. También se están dando subas de costos significativas en la producción, tanto en el engorde como en la recría.

La caída real de las cotizaciones de la hacienda es consecuencia de la debilidad de una demanda interna que debe enfrentar mayores costos de vida, sobre todo de las tarifas de servicios públicos, transporte, obras social, colegios, etc. Eso lleva a que quede menos dinero para destinar a la compra de alimentos, entre ellos la carne vacuna.

Las cuentas en los feedlots dan muy mal: se compró el ternero a cerca de 2500 pesos para venderlo a los actuales 2.000. Inflación mediante, y asumiendo los costos comerciales y productivos, las pérdidas son enormes. Según el último informe de la Cámara de Feedlot, estas llegan a 150.000 pesos por animal que va a la faena

Para que sea ideal, al negocio de la carne solo le falta ganar dinero: Crece la producción, se recupera el consumo y se mantiene un buen nivel de exportaciones, con China bajando su influencia

Como si eso fuera poco, los costos de la ganadería subieron de forma significativa. “El Índice Ponderado de Insumos Ganaderos, que calculamos desde 1999, tuvo en junio pasado un sorpresivo incremento del 6,9%, pero luego en julio la suba se desacelero a un 2,6%, en agosto a un 2,3% y en septiembre a sólo un 1,7%. Desde el 1° de noviembre pasado este índice de Insumos ha subido un 143%, contra un 186% del IPC, 124% del novillo y un 117% de suba del ternero de invernada”, explicó el analista Ignacio Iriarte en su último informe ganadero.

La menor demanda se encuentra por otro lado con una alta oferta, sobre todo de ganado liviano que sale de los feedlots, y por eso la faena del mes pasado fue de 1,2 millones de cabezas. Y a pesar de que se exportaron 82.000 toneladas, el consumo recuperó posiciones y quedó en 49 kilos por persona al año.

Por el lado de la exportación, el retraso cambiario y las subas en las tarifas de energía eléctrica, gas y personal se combinaron para que los precios no les permitan a las empresas integrar el negocio. Con los precios que viene teniendo la venta de carne al extranjero, los exportadores consultados coinciden en que se podrían pagar entre 3.500 y 3.600 pesos el kilo de novillo en gancho, que esta semana se negoció entre 3.800 y 4.000 pesos.

Dante Cerino, gerente del grupo frigorífico Beltrán, sugiere actualizar el precio de la carne y aumentarlo hasta un 20%, para que los exportadores no sigan perdiendo plata

Eso sucede a pesar de la muy buena demanda mundial: mejoran los precios de China, de Israel, de Estados Unidos y los de Europa, si bien bajaron en la SIAL de París, quedaron en los 15.000 dólares que es muy bueno en términos históricos.

“Cae la rentabilidad de la cría, del feedlot y de la industria frigorífica, con una oferta ganadera que en los últimos tres meses ya no muestra las caídas interanuales del primer semestre”, indicó Iriarte.

Luego agregó: “Los precios reales para el gordo y la invernada después de unos nueve meses de caída, ya se ubican por debajo de los promedios históricos. Mientras se mantenga esta política cambiaria, que neutraliza el extraordinario momento de la demanda internacional, es difícil que se registren subas importantes del precio real del ganado. Ni el consumo ni la exportación están en condiciones de enfrentar aumentos importantes”.

Miguel Jairala explica la paradoja actual del negocio de la carne: Los frigoríficos exportadores dicen estar perdiendo plata, pero aún así no achican su faena

En este sentido, el analista resumió el panorama: “Un consumo muy débil, una exportación limitada por el atraso cambiario, una oferta que no se reduce lo suficiente como para gatillar una suba de precios”.

Muchos esperaban que esa suba se diera en diciembre pero, a la luz de lo que está pasando con la oferta y demanda local, esa expectativa se fue diluyendo y ahora los cañones apuntan a febrero-marzo.

Etiquetas: camara del feedlotcarneconsumoExportacionIgnacio Iriarteofertapreciorentabilidad
Compartir868Tweet542EnviarEnviarCompartir152
Publicación anterior

¿Son razonables las exigencias que impone “Sembrá Evolución” a los productores? Un caso testigo llegó a la Cámara Arbitral, denunciando que las semilleras les hacen firmar cláusulas abusivas

Siguiente publicación

De Raíz: Una recorrida por el Jardín Botánico de Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

21 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .