UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Consejos del analista Sebastián Salvaro: Hay que aprovechar los precios de los granos, arbitrar todo lo que se pueda y “no dejar cabos sueltos en la campaña 24/25”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2024

Los agricultores están terminando de decidir la siembra de trigo y, al mismo tiempo, empezando a analizar opciones de comercialización de la soja y el maíz que están cosechando, cuya venta tiene por estos días un ritmo mayor que semanas atrás. El problema para muchos es qué hacer luego con el dinero.

El contexto macroeconómico indica que la inflación seguirá por encima de la devaluación mensual, por lo que los productos agropecuarios perderán valor y probablemente achicarán su renta, en tanto los insumos y demás costos sigan aumentando.

“Ante este escenario hay que irse a alguna colocación en pesos, por ejemplo acciones y bonos de la Argentina. Pero estamos en mayo y el productor tiene que tomar decisiones de otra índole también y la pregunta de los productores es “¿cómo gestiono liquidez? Y por eso vemos un ritmo mayor de ventas, el agricultor está más activo”, dijo a Bichos de Campo el consultor Sebastián Salvaro, quien dejó recientemente la firma que fundó, AZ Group.

Escuchá la nota completa acá:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/05/SALVARO.mp3

El analista indicó que el productor vende para pagar los créditos, el trabajo de cosecha, los vencimientos en la cuenta corriente, y ya no puede esperar más ni dilatar la comercialización.

Al contexto macroeconómico que obliga a buscar refugio del capital fuera de los granos, y a la necesidad de cancelar deudas y gastos, se suma “el regalo que estamos teniendo los productores agropecuarios en la Argentina ya que estamos en un escenario totalmente distinto al de hace 20 días atrás. Estamos viendo una soja que la podemos comercializar a mayor que hace 20 días atrás, lo mismo te pasa con el maíz y lo mismo te pasa con el trigo”, indicó Salvaro.

En este sentido, el especialista alertó: “No hay que comerse la curva”. Lo que quiso decir es que el productor no puede quedarse sin comercializar nada. “Me parece que el productor en esta oportunidad no la quiere dejar pasar, y está tomando decisión. Esto es lo que estoy viendo en general de todos mis clientes”, sostuvo.

Definiciones de Salvador Di Stefano: El cepo saldrá en 2026, no se quitarán retenciones ni habrá devaluación, y el productor debe reinvertir para no quedarse afuera

El contexto también cambió para la campaña fina. Más allá de la cuestión cambiaria mejoró el precio del cereal, bajaron los insumos y hay agua en el perfil. Esto modificó el ánimo de los productores y la intención de siembra ya que además el trigo y la cebada cumplen un rol clave en las rotaciones. Además, hay factores exógenos que ayudan a que el precio haya repuntado.

Por otro lado están los factores exógenos. En Rusia la producción caería en 10 millones de toneladas. También habría recortes en las producciones de otros países europeos, así como en Estados Unidos. Finalmente, la desgracia de las inundaciones en Brasil hace fracasar la cosecha del mayor comprador de trigo argentino.

“Todos esos factores generaron que la suba de precios sea más que significativa y que haya fundamentos para que se sostengan, porque también en este momento lo que ocurrió es que en todos los commodities agrícolas los fondos especulativos estaban vendidos tanto en trigo, maíz y soja. Entonces, salieron a recomprar lo vendido y eso también generó un boom de precios “, comentó Salvaro.

La primera cosecha de Milei: Si bien la suba local del trigo fue significativa, para la analista Paulina Lescano aún estamos en un “momento bisagra” y faltan ciertas definiciones

“Ahora lo que hay que ver es cómo se va a gestionar la campaña, lo que significa comenzar a tomar decisiones de venta aprovechando que se formó un mercado de futuros de trigo y de cebada más fuerte, y que hay canjes sobre el disponible. Entonces, es como que la rueda empezó a girar”, añadió el analista.

El punto aquí es cómo gestionar la campaña. Al respecto Salvaro indicó: “Mi recomendación es tener todo arbitrado. Si compro un kilo de fertilizante, tengo que tener trigo vendido en la posición futura. Si compro un fungicida, lo mismo. No hay que quedar a expensas de una volatilidad de precios que nos deje fuera de la cancha”.

La otra pregunta es qué herramienta conviene utilizar para arbitrar costos y precios, a lo que el analista respondió: “Hay un montón en el mercado, pero tendría que arrancar con forward, con futuros sintéticos, que es vender futuros y comprar opciones. Hay que atar cabos lo antes posible porque hoy la cuenta cierra como para darle continuidad y sostenibilidad a las empresas que venían con márgenes muy finitos”.

Etiquetas: accionesbonosCampañacosechacostogranosinsumosprecio de los granospreciosproductorrentasebastián salvaro
Compartir1154Tweet722EnviarEnviarCompartir202
Publicación anterior

Para Nieves Pascuzzi, el objetivo de la red BPA “no es moco de pavo”: Por eso esperan que el Congreso discuta pronto su proyecto de aplicaciones fitosanitarias

Siguiente publicación

Paraguay presente: En abril casi el 20% de la soja procesada por la Argentina fue importada

Noticias relacionadas

Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

por Contenido Patrocinado
25 agosto, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fabian Sawczuk says:
    1 año hace

    Para análisis de granos futuros de granos y desiciones tranquera adentro yo sigo a una Ingeniera agronoma del Inta qué la tiene más que clara quizás a ustedes que siempre publican interesantes artículos les sirva el dato se llama Marianela De Emilio…. Es una experta esa chica…

Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .