UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

Elida Thiery por Elida Thiery
9 marzo, 2025

El tambo tiene en la guachera, o la zona de crianza artificial, a uno de los puntos clave del proceso productivo.

La efectividad, los costos, la facilidad de manejo, los resultados… Todo entra en juego en una evaluación en la que se encaminan muchos productores y sus grupos de trabajo. ¿Con qué alimentamos a los terneros en esos primeros días de vida?

Si bien la leche fluida es altamente digestible y aporta nutrientes esenciales, conlleva su manejo cierto riesgo sanitario y costos elevados por litro ofrecido, mientras que con amplio desarrollo tecnológico los sustitutos lácteos se han convertido en una alternativa nutricional eficiente que mejora el retorno de inversión, evita la transmisión de enfermedades y le da mayor previsibilidad al crecimiento y la conversión alimenticia.

Durante las primeras semanas de vida, los terneros dependen de una fuente de alimento líquido para cubrir sus requerimientos nutricionales y sostener una adecuada tasa de crecimiento, por lo tanto el período de crianza artificial es una fase crítica en la producción lechera.

Tradicionalmente, la leche fluida materna ha sido la opción predominante, aunque la costumbre y la tradición en muchos casos consiguió cambiarse a partir de la formulación de sustitutos lácteos con ingredientes de alta digestibilidad que permite una reducción de costos, que en la actualidad rondan el 50% respecto a la leche, pero también mejorar la eficiencia productiva y optimizar el control sanitario, de amplio crecimiento en los últimos 20 años.

Como en todo el espectro de la nutrición animal, los avances en formulación han permitido mejorar la calidad de los sustitutos lácteos, optimizando su digestibilidad y el perfil nutricional por etapa de desarrollo.

La historia detrás de la foto: Diego Muñiz Barreto protegió a sus terneras con mantas térmicas y armó una guachera comunitaria

A diferencia de las primeras formulaciones, que contenían leche en polvo, suero lácteo y proteínas de origen vegetal, los nuevos lacto-reemplazantes contienen ingredientes de alta calidad que permiten alcanzar tasas de crecimiento similares a las que se logran con la leche fluida, pero que a la par aportan mejor control sanitario, mayor estabilidad, mejor retorno de inversión y una forma de preparación y entrega muy simple.

Por caso, entre las opciones en el mercado algunas utilizan proteínas de suero de alta calidad y reducen las proteínas vegetales en productos destinados a terneros jóvenes. Mejoran el equilibrio nutricional, con la incorporación de aminoácidos esenciales y proteínas plasmáticas, pero también mejoran el control sanitario, por los controles microbiológicos que minimizan el riesgo de transmisión de enfermedades de las madres a los hijos.

El tambo santafesino La Cabañita montó una moderna guachera donde hay robots que van suministrando la leche justa a los terneros

La leche fluida sigue siendo altamente digestible y rica en nutrientes, favoreciendo el crecimiento de los terneros durante su fase pre-rumiante. Sin embargo, su costo es elevado teniendo en cuenta el valor del litro de materia prima que puede destinarse a la industria donde se remite.

Existe también una variabilidad nutricional, porque la calidad de la leche depende de la alimentación y salud de la vaca, de la proporción de leche de descarte utilizada en el sistema; y también de su calidad higiénico-sanitaria.

Se suma a esto que el riesgo sanitario puede ser vehículo de patógenos si no se pasteuriza, es decir que las enfermedades de la vaca se pueden transmitir al ternero.

Para muchos tambos, los preparados para la crianza intensiva se han transformado en fundamentales para mejorar los resultados en la guachera y estabilizar el eslabón de base para las futuras vacas. Si bien la inversión inicial es mayor, al ofrecer estabilidad nutricional y menor riesgo sanitario, los costos son más previsibles y optimizables.

Claro que para optimizar la crianza artificial es fundamental seleccionar sustitutos de calidad comprobada y utilizarlos dentro de un plan de alimentación bien estructurado, ajustado a las necesidades de cada sistema de producción.

Etiquetas: alimentacion de los ternerosguacheralecheríasustitutos de la lechesustitutos lácteostecnología lechera
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Crónicas Robadas: Chaco evalúa pérdidas de unos 1.350 millones de dólares por la sequía y el calor

Siguiente publicación

¿Nos vamos de shopping? Aunque esté año la billetera agropecuaria será acotada, arranca Expoagro y es la mayor vidriera de ofertas para el agro argentino

Noticias relacionadas

Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

por Elida Thiery
7 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Leo Guachero says:
    7 meses hace

    Nadie quiere hablar de eso pero en la leche de descarte van cantidad de antibióticos y otros medicamentos. No hay un estudio que analice el efecto de alimentar terneros con esos agregados, pero podemos sospecharlos, resistencia adquirida por citar el más complicado.

  2. Carlos says:
    7 meses hace

    El margen entre productor y consumidor sigue siendo el más alto del mundo. Nunca vimos un estudio del Observatorio Lácteo en tal sentido, ya que los fondos de funcionamiento de ese organismo los paga la Industria

Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .