UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con precios de la leche que van atrás de la inflación, se agrava el escenario de cierre de los tambos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2022

No hay buenas noticias para los productores de leche. Los precios que cobran por litro del alimento, según el promedio informado por el Siglea, dan cuenta de que la cadena tiene cada vez menos oxígeno para correr la carrera contra la inflación y la suba de sus propios costos. Retraso cambiario, derechos de exportación y un mercado local deprimido por la crisis restan ingresos a industrias y productores.

El precio promedio de la lecha a salida de tambo informado para septiembre fue de 55 pesos por litro, con una amplia dispersión según la composición y el origen del producto. En tanto, el precio de equilibrio que exige toda inversión en agosto se ubicaría en 60 pesos. Y si a eso se le agrega un 7% de inflación, se requerirían de 64 pesos para tener una rentabilidad aunque sea mínima.

Los actuales parecen ser buenos precios para la leche en la Argentina medidos en dólares, pero es todo una gran falacia: la medición se hace en dólares oficiales, que no son los que siempre rigen para cubrir los costos.

Entre los diferentes tipos de tambos existen algunos que reciben mejores precios, que rondan los 60 a 65 pesos por litro y entonces lograr cubrir costos y sostener un mínimo de rentabilidad como para amortizar el capital invertido. En ese estrato se encuentran los que lograron sumar tecnología de procesos, estabularon el sistema e incrementaron la escala.

En el medio están los que la pelean como pueden y luego vienen los que se van cayendo del sistema sin que nadie los mire ni atienda. Son los que cobran menos de 50 pesos el litro (que existen, claro, y son numerosos) y que están invisibilizados por políticos que se turnan en las sillas de Agricultura y Economía  que no hacen nada para evitar el drenaje.

Según el Observatorio de la Cadena Lactea (OCLA), medido en pesos constantes (es decir, deflacionados) el ingreso del tambo en promedio cayó 3% interanual entre enero y agosto de este año con respecto a igual período del 2021. Pero se agrega la continua suba de costos que amplían las pérdidas, lo que sostiene el proceso de concentración de la producción.

De acuerdo con los datos del mismo OCLA: “Entre 2010 y 2021 los tambos de menos de 2.000 litros de producción diaria redujeron un 50% su importancia relativa en la producción de leche total y los tambos de más de 10.000 litros diarios de producción, multiplican casi por 6 su participación en la producción”. Once años de historia con el mismo sesgo.

Esa concentración en establecimientos más grandes también se refleja en los litros promedio por tambo. Hace 6 años la producción diaria media era de 2.600 litros diarios y ahora en 2022 se ubica en 3.400 litros. Esto indica que en promedio los tambos están produciendo 30% más y reemplazando así la leche que dejan de aportar los establecimientos que se cierran.

Etiquetas: cponcentración de los tamboslecheríaoclaprecios de la lechesector lácteoSIGLEA
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una agricultura sin culpas: Un grupo CREA estudió por 30 años el impacto de la siembra directa sobre el suelo y confirmó que no hay que sacarse “el poncho”

Siguiente publicación

Los pequeños productores de miel están al borde de la quiebra: “Hace 21 meses que el precio de la miel no aumenta”, alertó un apicultor de Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

por Elida Thiery
7 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

17 octubre, 2025
Destacados

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

17 octubre, 2025
Actualidad

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

17 octubre, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .