UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Con los aumentos del gasoil, ya no cierran los números para producir arroz en Entre Ríos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 junio, 2022

El faltante de gasoil amenaza también a la actividad arrocera. Es que el combustible es el principal insumo en la actividad, al menos en Entre Ríos, ya que se lo requiere para el bombeo del agua al momento del riego, pero también en los trabajos previos de preparación del suelo.

Este mes deberían comenzar las tareas culturales de preparación del suelo, que exige como primera medida la nivelación para que el agua llegue y permanezca en el lote a determinada altura. Pero sin gasoil no se puede preparar el terreno y sin eso no hay ciclo del cultivo posible.

Enrique García, productor y presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz, dijo que además juega el alto precio del combustible, ya que en diferentes zonas se lo paga por encima de los 200 pesos el litro.

“El arroz tiene el precio de septiembre, pero el combustible se duplicó. La relación arroz/combustible es similar a la que tuvimos en las peores crisis” dijo García.

Escuchá al directivo arrocero:

El productor indicó que con estos valores del gasoil “el rinde de indiferencia para cubrir costos es 20% superior a la media de cosecha provincial, que es 7500/7800 kilos por hectárea”. Esto implicaría que se deberían producir entre 1500 y 1800 kilos más por hectárea, algo posible solo en situaciones excepcionales.

“Hoy es inviable producir con estos costos y precio. En el promedio de los años el costo del arroz fue de 1500/1600 dólares la hectárea y hoy estamos en 2100 dólares por la suba de los fertilizantes, otros insumos y el valor del gasoil, con el agravante de que no hay un abastecimiento normal”, precisó García.

Mientras tanto, el precio que reciben los agricultores por sus granos está planchado, dijo García: “estamos cobrando 27.000 pesos la tonelada, cuando deberíamos percibir 10.000 peso más que no nos llegan por el impacto del desdoblamiento cambiario y los derechos de exportación. Con ese valor podríamos empatar los costos y el rinde de indiferencia sería otro”.

El dirigente estimó que en las condiciones en que arranca la campaña “habrá una gran caída del área” y advirtió que los productores “en su mayoría piensan en reducir su siembra a una superficie que les permita mantener el equipo de trabajo funcionando”.

Etiquetas: arrozcrisis del gasoileconomías regionalesenrique garcíaPlantadores de Arroz
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si quiere gasoil puede ir a Neuquén, Chubut o Tierra del Fuego, las tres únicas provincias que no tienen problemas de abastecimiento

Siguiente publicación

A causa de la sequía y la falta de caña, por primera vez en la historia no sonará la sirena ni se encenderán las calderas del único ingenio azucarero del Litoral

Noticias relacionadas

Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

11 noviembre, 2025
Destacados

Vicentin: El juez concursal Lorenzini da por ganador al grupo Grassi y habilita una instancia de impugnaciones de cinco días

11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Este fin de semana se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba, con capacidad para engordar 6.000 lechones

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .