UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con la presencia de Alberto en su planta de Venado Tuerto, Syngenta anunció que debutará como exportadora de granos

Matias Longoni por Matias Longoni
3 diciembre, 2020

La filial argentina de la empresa de insumos agropecuarios Syngenta anunció que incursionará también en el negocio de la exportación de granos: comenzará con cerca de 1,2 millones de toneladas de porotos de soja.

Para eso, la multinacional de origen europeo que hace un tiempo pasó a manos de la empresa ChemChina, firmó un acuerdo con otro conglomerado importante de aquel país, Sinograin, que se encarga, en nombre de Beijing, de concretar importaciones de materias primas básicas que necesita el gigante asiático. Los embarques comenzarían en enero y se completarían con granos obtenidos en Argentina y Uruguay a partir de los “planes canje” que ofrece la compañía.

La confirmación de ese acuerdo se realizó hoy bajo el sol implacable de Venado Tuerto, en una mega planta de semillas que en algún momento fue argentina (pertenecía a Nidera) y luego pasó a manos asiáticas cuando ChemChina compró primero a esa compañía y luego a la suiza Syngenta. Hasta aquí llegó el presidente, Alberto Fernández, y casi medio gabinete (lo acompañaron los ministros Matías Kulfas, Marín Guzmán, Luis Basterra y Wado de Pedro, entre otros funcionarios). El gobierno, ávido de dar algunas noticias positivas, saca agua de las piedras.

 

Es que en realidad el anuncio es viejo: lo hizo el canciller Felipe Solá el 30 de octubre, luego de mantener conversaciones telefónicas con los directivos de Sinograin. Allí, los asiáticos le anticiparon que pensaban ampliar sus compras de soja argentina de 3 a 4 millones de toneladas en 2021, y además adquirir unas 300.000 toneladas toneladas de aceite de soja. De la harina de soja, el principal producto de exportación de la Argentina, ni noticias: desde hace meses que la industria aceitera local reclama que se concreten algunas importaciones de ese subproducto de la molienda local, con valor agregado y esos añadidos. Pero nada.

Cancillería celebra: Una empresa estatal china promete incrementar 25% sus compras de poroto de soja

La novedad, entonces, se limita a saber que Syngenta será la encargada de proveer el adicional de importaciones que necesita Sinograin para cubrir la demanda de soja de la industria aceitera china. Los 1,2 millones de toneladas a embarcar desde enero, a los valores actuales, implican cerca de 500 millones de dólares adicionales para la Argentina.

¿Y cómo hará Syngenta? La empresa es la segunda mayor proveedora de insumos (semillas y agroquímicos) a nivel global, detrás de Bayer (que se fortaleció en la cima tras absorber a la estadounidense Monsanto en 2018). Desde esa posición, que se repite en el mercado local, Syngenta financia una gran parte de sus ventas a los productores a través de los “planes canje”: insumos pagaderos con granos por cosechar. Por eso dispone habitualmente dispone de un buen flujo de materia prima.

Hasta ahora Syngenta no intervenía en el negocio comercial posterior: se desprendía de esa soja y del maíz como cualquier productor, vendiéndolo a los compradores habituales del mercado. Pero a partir de este acuerdo con los compradores chinos, decidió sacar licencia de “trader” y se dedicará a la exportación de esos porotos de soja. Es algo que ya hacen algunas otras empresas que proveen insumos al agro. Lo hacía Monsanto en su momento de gloria y lo hace ahora, por ejemplo, YPF Agro.

Por ahora, según fuentes de la compañía, no sueñan ni de lejos con tener elevadores y puertos propios, como otras compañías exportadoras. Utilizarán para comenzar instalaciones de terceros. Entre los grandes jugadores del negocio agroindustrial ya hay una empresa china también, Cofco, que compró hace unos años parte de las instalaciones portuarias de Nidera y las que pertenecían a Noble.

En el acto en el que Alberto Fernández y sus principales ministros aprovecharon para mostrar datos favorables, Syngenta anunció además un plan de inversiones por 25 millones de dólares hasta 2022, pero que casi nada tiene que ver con esta incursión en el negocio de la exportación, sino que apunta a consolidar su presencia en el mercado de insumos para el campo.

 

Etiquetas: syngentasyngenta inversionsyngenta venado tuerto
Compartir47Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El Senasa actualizó la sectorización oficial de la distribución territorial de la plaga HLB

Siguiente publicación

Un año después del default, Lorenzini ordenó la intervención judicial de Vicentin con injerencia del gobierno de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio electrónico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Agricultura

¡La química sigue viva! Syngenta logró una nueva fórmula para dar pelea a las malezas (en especial gramíneas como el temible sorgo de Alepo) que adquirieron resistencia a los herbicidas

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .