El grupo de Recursos Naturales, de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Corrientes, elaboró un informe en el que relevó las áreas con actividades de quema en la provincia, entre el 1 de enero y el 8 de febrero de este año.
A través de imágenes satelitales, el monitoreo arrojó que, en menos de 40 días, la superficie afectada por los incendios ascendió a 94.167 hectáreas. Se trata de menos del 10% de lo que se perdió entre enero y marzo de 2022, cuando el fuego arrasó con más de 1 millón de hectáreas, un 13% de la superficie total de la provincia. De todos modos, las llamas continúan avanzando sobre más territorio.
Del total de las coberturas vegetales afectadas, el 38% corresponde a pastizales naturales del centro-sur, lo que equivale a 35.434 hectáreas. Le siguen por detrás malezales, representando el 17% con 16.077 hectáreas; bosques nativos y pastizales del noroeste, representaron el 11% y abarcando 10.724 y 9.935 hectáreas, respectivamente; y vegetación de valles aluviales, representando el 7% con 6.881 hectáreas.
“En cuanto a la distribución espacial, se observa una mayor extensión de áreas con actividades de quema en los departamentos de Curuzú Cuatiá, con 30.446 hectáreas afectadas, Mercedes, con 11.089 hectáreas y Paso de los Libres con 9.960 hectáreas. En contraste, los departamentos que registraron menores áreas quemadas fueron Mburucuyá y San Cosme con 22 y 118 hectáreas, respectivamente”, detallaron desde el INTA.
El informe también apuntó a analizar el tamaño de los focos de incendio, que tuvieron un rango de variabilidad que fue de 1 hectárea a 18.348 hectáreas de valor máximo.
“El tamaño promedio de los parches detectados como quemados es de 23 hectáreas, con una desviación estándar de 304 hectáreas, lo que indica que los tamaños de los parches quemados tienden a desviarse considerablemente del promedio”, señalaron.
Alrededor de 16 focos ígneos se registró este martes en toda la provincia de #Corrientes, de los cuales 8 permanecen activos. La gente de los parajes corren a sofocar el fuego en Alpargata y con una rama en mano con la desesperación que el fuego no avance. pic.twitter.com/5O7igWu2cz
— LuisMartínez Ambientalista (@AMBLUISM) February 12, 2025
“Por otro lado, la mayoría de los parches fueron relativamente pequeños, el 58% de los parches quemados fueron de menos de 5 ha, el 39% fue de 5 a 100 ha y el 3% fue mayor a 100 ha”, añadieron a continuación.
Mirá el informe completo acá:
Informe quemas - Del 01de enero al 08 de febrero 2025 INTA EEA CTES RRNN