UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con imágenes satelitales, el INTA confirmó que en menos de 40 días en Corrientes se quemaron 94 mil hectáreas: Un 38% corresponde a pastizales naturales

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2025

El grupo de Recursos Naturales, de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Corrientes, elaboró un informe en el que relevó las áreas con actividades de quema en la provincia, entre el 1 de enero y el 8 de febrero de este año.

A través de imágenes satelitales, el monitoreo arrojó que, en menos de 40 días, la superficie afectada por los incendios ascendió a 94.167 hectáreas. Se trata de menos del 10% de lo que se perdió entre enero y marzo de 2022, cuando el fuego arrasó con más de 1 millón de hectáreas, un 13% de la superficie total de la provincia. De todos modos, las llamas continúan avanzando sobre más territorio.

Del total de las coberturas vegetales afectadas, el 38% corresponde a pastizales naturales del centro-sur, lo que equivale a 35.434 hectáreas. Le siguen por detrás malezales, representando el 17% con 16.077 hectáreas; bosques nativos y pastizales del noroeste, representaron el 11% y abarcando 10.724 y 9.935 hectáreas, respectivamente; y vegetación de valles aluviales, representando el 7% con 6.881 hectáreas.

“En cuanto a la distribución espacial, se observa una mayor extensión de áreas con actividades de quema en los departamentos de Curuzú Cuatiá, con 30.446 hectáreas afectadas, Mercedes, con 11.089 hectáreas y Paso de los Libres con 9.960 hectáreas. En contraste, los departamentos que registraron menores áreas quemadas fueron Mburucuyá y San Cosme con 22 y 118 hectáreas, respectivamente”, detallaron desde el INTA.

¿Se acuerdan de los incendios en Corrientes? El INTA logró transformar sus informes satelitales sobre el avance del fuego en una herramienta de utilidad para los productores ganaderos

El informe también apuntó a analizar el tamaño de los focos de incendio, que tuvieron un rango de variabilidad que fue de 1 hectárea a 18.348 hectáreas de valor máximo.

“El tamaño promedio de los parches detectados como quemados es de 23 hectáreas, con una desviación estándar de 304 hectáreas, lo que indica que los tamaños de los parches quemados tienden a desviarse considerablemente del promedio”, señalaron.

Alrededor de 16 focos ígneos se registró este martes en toda la provincia de #Corrientes, de los cuales 8 permanecen activos. La gente de los parajes corren a sofocar el fuego en Alpargata y con una rama en mano con la desesperación que el fuego no avance. pic.twitter.com/5O7igWu2cz

— LuisMartínez Ambientalista (@AMBLUISM) February 12, 2025

“Por otro lado, la mayoría de los parches fueron relativamente pequeños, el 58% de los parches quemados fueron de menos de 5 ha, el 39% fue de 5 a 100 ha y el 3% fue mayor a 100 ha”, añadieron a continuación.

Mirá el informe completo acá:

Informe quemas - Del 01de enero al 08 de febrero 2025 INTA EEA CTES RRNN
Etiquetas: corrientesEstación Experimental Agropecuaria del INTA Corrientesgrupo de recursos naturalesimagenes satelitaltesIncendiosintapastizales
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Hidrovía: Se abren los sobres de la licitación que definirá por décadas cuánto dinero pondrán los productores agrícolas de su bolsillo

Siguiente publicación

Volantazo de Bioceres en medio de la crisis agrícola: Dejará el mejoramiento y comercio de semillas y se concentrará en innovaciones que incorporará al mercado en acuerdo con otras empresas, entre ellas GDM

Noticias relacionadas

Actualidad

Con el INTA finalmente intervenido, Bronzovich confirma el ajuste de gastos y avisa que el retiro voluntario se pondrá en marcha a mitad de agosto

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir más kilos de carne con menos emisiones? Rodolfo Bongiovanni, de INTA, no solo cree que sí, sino que asegura que se puede llegar a la “carbono negatividad”

por Diego Mañas
28 julio, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Los observadores de pastos: Una recorrida por 60 años de historia de Estudios sobre los Pastizales Naturales en el INTA, de la mano de dos de sus protagonistas

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

1 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

1 agosto, 2025
Actualidad

Capítulo final: Homologaron el acuerdo preventivo alcanzado por Molinos Cañuelas y Compañía Argentina de Granos

1 agosto, 2025
Destacados

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .