Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con financiamiento oficial, una empresa porcina de Bolívar planea incrementar 25% su plantel de madres

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2021

Con financiamiento del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), la empresa Ingacot, dedicada a la crianza y reproducción de ganado porcino, invertirá más de 100 millones de pesos para ampliar un 25% la capacidad de su granja ubicada en la localidad bonaerense de Bolívar.

El anuncio lo hicieron el presidente de la firma, Carlos Tocagni, junto al presidente del banco público y ex titutlar de la UIA, José Ignacio de Mendiguren. Sucede que el banco financiará el proyecto con un crédito de inversión de 70 millones de pesos a 7 años de plazo y con tasa subsidiada en el marco de la línea que BICE lanzó junto al FONDEP del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El apoyo financiero alcanza al 70% de la inversión total de la firma, que asciende a $100.091.890. “Como banco de desarrollo, nuestro objetivo es potenciar la actividad de los sectores estratégicos para el país y es una gran satisfacción acompañar a esta pyme nacional que hoy da un paso importante en su proyecto de crecimiento a largo plazo”, explicó el funcionario.

Tocagni explicó que “esta inversión se enmarca en un contexto global muy favorable para el sector y en la Argentina tenemos una oportunidad para potenciarlo, porque somos una industria competitiva, exportadora y con expansión a nivel federal”.

A partir de esta iniciativa, Ingacot contará con un quinto módulo para cría y engorde de cerdos que le permitirá pasar de 2.200 madres a 2.750, logrando un aumento de 25% en su producción. Este proyecto le permitirá a la compañía incrementar su población total  de animales de 30.000 a 37.500.

Las inversiones se realizan en los dos criaderos de la empresa, las chacras “El Triunfo” y “La María”, e implican la construcción de 5.743 metros cuadrados cubiertos.

En los últimos años la mayor parte de los indicadores del sector porcino muestran números en alza. En 2020, por primera vez en la historia, la faena superó los 7 millones de cabezas y la producción las 650.000 toneladas.

Pero, además, el valor exportado se multiplicó por 10 en la última década. Pasó de menos de solo 7 millones de dólares en 2010 a más de 70 millones en 2020. Esto se dio gracias a un incremento en las cantidades, que pasaron de menos de 4.000 toneladas en 2010 a más de 40.000 una década después.

Etiquetas: bicebolívarcarne porcinacerdosde arangureningacotporcinos
Compartir39Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Benjamin Romaniuk elabora quesos en el paraje De Bary: “Aprendí el oficio de los queseros viejos y luego me fui perfeccionando”

Siguiente publicación

Tres años después, el gobierno objetó la compra de Nidera por parte de Syngenta: Podría obligarla a desinvertir en el negocio de semillas de girasol

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

Postales de un pueblo tapado por el agua y cansado del abandono: Vecinos y productores de Ordoqui relatan cómo es vivir con caminos inundados y sin respuestas

por Lucas Torsiglieri
16 abril, 2025
Actualidad

Che Cristina: El BICE le prestará 3.000 millones de pesos a Rapanui para que termine de construir su planta en Pilar

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    4 años hace

    Necesito recibir información atualisada sobre los tratamientos infección y alimentos de cerdo soy pequeño productor de la crianza de cerdo en Lagunilla cordillera santacruz Bolivia

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .