UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con exportaciones en retroceso, los argentinos vuelven a ser la locomotora del negocio de la carne: Habría crecido cerca de 14% el consumo en el primer bimestre

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 marzo, 2025

El consumo interno de carne vacuna está dando señales de vida. Si en 2024 las exportaciones fueron la locomotora del negocio, este año parece ser la demanda local la que cumplirá ese rol a pesar de las fuertes subas en los precios de ese alimento.

En el primer bimestre del año la oferta ganadera se redujo menos de lo previsto, apenas cayo 2%. La producción de carne, en consecuencia, también se redujo de forma leve.

En ese período se produjeron 500 mil toneladas de carne equivalente res con hueso, sólo 8 mil toneladas menos que en igual período del año pasado. es decir que la baja en la oferta fue de tan solo de 1,5%.

Por su parte, las exportaciones en enero-febrero sumaron 115.500 mil toneladas. Ese volumen se redujo en 16.500 toneladas respecto del acumulado al inicio de 2024. En este caso sí que la caída interanual fue dura, del 33%.

Nueva y fuerte caída en las exportaciones de carne vacuna: En febrero se embarcó un 32% menos que hace un año

¿Qué pasó con esa carne? El tonelaje que este este año no se embarcó se colocó en el mercado local, que viene soportando sin mayores inconvenientes la mayor oferta y aún así sostiene los niveles de precios de ganado.

La estadística del Mercado Ganadero de Cañuelas indica que desde fines de octubre y hasta el presente mes de marzo las cotizaciones de novillos, novillitos y vaquillonas aumentaron 42%.

La mayor oferta de carne para la demanda interna se traduce en un incremento notable del consumo medido en kilos y también en el precio.

Si a lo producido se le quitan las exportaciones -y luego ese valor se anualiza- se obtiene un consumo promedio por habitante de poco más de 50 kilos por persona y año. Si esto se confirma, y según los datos se la Secretaría de Agricultura, sería de cerca del 14% mayor al que se registraba en el primer bimestre de 2024.

El incremento del consumo se produce a pesar del alza de los precios. A pesar de la mayor oferta, los valores de la carne llegan ahora a los 11.000 pesos por kilo en el promedio de todos los cortes, según lo que informa el IPCVA. Esto implica aumentos interanuales que llegan al 70%, superando levemente a la inflación acumulada.

Etiquetas: carne vacunaconsumo de carneexportaciones de carnefrigoríficos
Compartir12471Tweet7794EnviarEnviarCompartir2182
Publicación anterior

Expoagro 2025: YPF Agro impulsó al campo argentino con toda su energía

Siguiente publicación

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Ruben Icardi says:
    5 meses hace

    Jajajaja!!!aumento el consumo de HUEVOS..a pesar q q viene subiendo sin parar…proteina barata a la par de la carne..tengo despensa,y se esta por vencer el carbon….dejen de mentir

  2. Silvio Roberto VILLALBA says:
    5 meses hace

    Yo compro 400.lucas x mes . De carne si es que vale 10 .11 Lucas x kilo en Varela city . Pero en la Capi vale 20 Lucas el kilo de lomo . Entraña. Cuadril . Asadito ni hablar . Y vacío . En cuotas .

  3. Guille says:
    5 meses hace

    Bicho de Campo COOORRRUUPPTTOOO!!!! LAS CARNICERÍAS ESTÁN VACÍAS Y LAS GRANDES CADENAS ECHARON A MÁS DE LA MITAD DE SUS EMPLEADOS !!! NO PODÉS SER TAN HIJO DE MALA MADRE !!!

Destacados

El agro desde el aire: Mauricio Fargioni explica cómo, además de aplicar fitosanitarios, los aviones agrícolas integrarán una red de combate de incendios en Santa Fe

22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

22 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Enamorado de Santiago del Estero, el “gringo loco” Peter Felker sueña con exportar harina de algarroba de alta calidad al mundo entero, mientras la Argentina sigue importando un producto similar de menor calidad desde España

22 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje de CampoLimpio una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .