Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei borró otros tres fondos fiduciarios, uno de ellos destinado al combate de incendios rurales: Eso sí, todos seguiremos aportando cada vez que paguemos el seguro

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025

Este martes  llegan a su fin las facultades delegadas al presidente Javier Milei, así como lo había dispuesto la famosa Ley Bases 27.742 a mediados del año pasado. Eso explica por qué el Gobierno aprovechó los últimos cartuchos para darle salida a nuevos cambios estructurales.

Además del plan de ajuste anunciado para varios organismos vinculados al agro, el Ejecutivo también decidió por decreto la disolución del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional; el Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego; y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo.

Se suman a los otros 26 que ya fueron eliminados tras supuestos procesos de auditoría iniciados por el Ministerio de Economía en conjunto con la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). Los contratos ya iniciados y la recaudación de fondos seguirán vigentes y en manos de otras carteras.

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

Según se consigna en el Decreto 463/2025, publicado en el Boletín Oficial, las razones de la disolución de dichos fondos está en una serie de “irregularidades” detectadas y la necesidad de avanzar con la gestión eficiente de los recursos públicos.

En el caso del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, creado por la Ley 26.815 -promulgada en 2013- estaba destinado a adquirir bienes y servicios que sirvieran para el control y prevención de los incendios. Desde el 2021, se financiaba principalmente a través de un impuesto pagado por los contratantes de seguros automotores y agropecuarios.

“La SIGEN registró la ausencia de una planificación estratégica, falta de control de las inversiones y sus resultados, indebidas contrataciones de estructuras y personal, insuficientes rendiciones de cuentas; y fallas en los procesos de control y validación”, señalaron desde el Gobierno.

En particular, según afirma la resolución, la auditoría detectó la contratación de más de 110 empleados entre 2022 y 2023, período en que el fondo recibió 26.000 millones de pesos, pero sólo ejecutó 70.

Vale recordar que en 2021 se creó una “contribución obligatoria” del tres por mil sobre las primas de todos los seguros –con excepción de los dedicados al ramo de vida y retiro voluntario– para financiar al “Fondo Nacional del Manejo del Fuego”. En realidad, esa partida se redireccionó, pues había sido creada en el gobierno de Mauricio Macri para financiar los planes de desarrollo forestal.

El año pasado, la Sigen determinó que fue imposible “establecer los montos que ingresan al fideicomiso por las transferencias de contribución por parte de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) del tres por mil”.

El nuevo impuesto que pagan contratantes de seguros automotores y agropecuarios para financiar el Servicio de Manejo del Fuego recaudó otros 719 millones de pesos

“Continuarán vigentes las obligaciones de los fiduciarios de los Fondos alcanzados por la presente medida, con el fin de asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación”, señala el articulado del decreto.

En el caso del Fondo Nacional del Manejo del Fuego, la contribución del 3 por mil de las primas de seguros -a cargo de las aseguradoras- será recaudada por el Ministerio de Seguridad, que ahora tiene a su cargo el el Sistema Federal de Manejo del Fuego, y podrá llevar adelante esa política pública. De hecho, este sistema existe desde antes que se creara el fideicomiso.

Otro de los fondos que dejará de existir es el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), que antes del 2018 era conocido como Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (FONDEAR). La idea de este fideicomiso era financiar obras en sectores estratégicos del país.

De acuerdo con el informe de la SIGEN, citado en el decreto, se detectó la “presencia de debilidades en el sistema de monitoreo del Fideicomiso”, lo que impactó en la gestión de inversiones, las dificultades para el cobro o recupero de préstamos y faltas graves en la ejecución de los fondos.

A partir de hoy, ese fondo creado originalmente por el Decreto 606/14 -también derogado por esta norma-, dejará de existir.

Los recursos de los fondos fiduciarios disueltos por el gobierno (dos de los cuales eran agropecuarios) se considerarán “de libre disponibilidad para el Tesoro Nacional”

La medida firmada por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo también borra del mapa al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), que tenía a su cargo la co-ejecución del “Programa Federal de Infraestructura Regional”, el “Programa Federal de Infraestructura Regional de Transporte”, y el “Programa Federal de Infraestructura Regional”. Los 3 programas habían sido creados durante la gestión de Mauricio Macri.

“Tras casi tres décadas de funcionamiento, una auditoría de SIGEN registró falencias en la aplicación y devolución de los préstamos que generaron pérdidas significativas para la Nación. Por este motivo, se definió la disolución del Fondo para concluir con dichas pérdidas y lograr una mejor aplicación de los recursos públicos, señalaron desde el Gobierno.

Además de gestionar los préstamos que hayan sido pedidos a organismos internacionales, el Ministerio de Economía también será el que continuará con los contratos y convenios en curso de ejecución con las provincias.

Etiquetas: contribución obligatoriadondearfideicomisosfondo de manejo del fuegoincendios ruralestres por mil
Compartir73Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

Siguiente publicación

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

Noticias relacionadas

Actualidad

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

por Ezequiel Tambornini
21 mayo, 2025
Actualidad

Por la gravedad de los incendios rurales se suspendió la Exposición Rural de Bariloche

por Bichos de campo
4 febrero, 2025
Actualidad

Una auditoría del Fondagro realizada por la Sigen descubrió manejos poco transparentes de recursos por parte de la Coviar

por Bichos de campo
21 enero, 2025
Actualidad

Con 20 focos activos, en Corrientes temen que se repitan los grandes incendios de 2022, aunque reconocen que el gobierno está “mejor preparado” para enfrentarlos

por Nicolas Razzetti
17 enero, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

8 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

8 julio, 2025
Destacados

“El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo”: El investigador que dirige ese organismo tecnológico desmintió el relato del gobierno para justificar los cambios

8 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

8 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .